Secciones

EVALUACIONES

E-mail Compartir

Pedro Montecinos, alcalde de Puqueldón

"Esto nos insta a que tenemos que prepararnos para tener una actividad en el futuro más segura, más eficaz y con infraestructura más sólida, y que pueda cumplir con la seguridad de una actividad en invierno", evaluó el jefe comunal sobre esta segunda experiencia del reite.


Rosa Arteaga, vecina a cargo de un módulo

"El año pasado a pesar del mal tiempo igual se vendió, a eso de las tres de la tarde ya no había nada. Y ahora tuvimos hartas ventas, aunque el mal tiempo afectó. Vendimos cazuela de gallina y de cholgas con repollo", dijo la pobladora que trabajó durante toda la jornada de ayer.


Ivette Quezada, visitante en la festividad

"Vine con unos amigos y la comida estaba súper rica, las papas son súper buenas acá. Además destacar el trabajo que hizo la municipalidad y la gente durante la mañana por todo el tema del viento, y el cariño de la gente para que no hayan pérdidas", comentó sobre el evento.

Segunda Versión del Reite de Lemuy debió luchar contra el mal tiempo

Comidas en base a carne de cerdo, música folclórica y muestra de artesanía fueron parte de la fiesta que no estuvo exenta de inconvenientes producto del clima.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Con algunas dificultades debido a las condiciones meteorológicas, se pudo sacar adelante la Segunda Versión del Reite de Lemuy, en el Parque Hueñoco de la comuna de Puqueldón.

El principal problema que tuvo que subsanar la organización fue la reinstalación de la carpa, que debido al viento de la madrugada del domingo se desarmó.

Esto no fue impedimento para que la comunidad lemuyana levantara un entoldado que pudiera guarecer a quienes visitaron durante la jornada este evento invernal. Asimismo, se dispusieron de 13 módulos de gastronomía donde se pudo disfrutar de variadas preparaciones en base a la carne de cerdo, como el tradicional yoco y prietas con papas con color, además de las clásicas cazuelas chilotas.

Adriana Cabezas, directora de Desarrollo Comunitario del municipio de Puqueldón, reconoció que el tiempo no favoreció la realización de la festividad. Sin embargo, el año pasado a pesar de las condiciones similares registraron a lo menos unos 3 mil visitantes.

"Ha sido maratónico organizar la actividad, pero ya está todo funcionando para poder fomentar la cultura y turismo en la isla Lemuy. Tenemos una carpa más grande que está pero con el viento excesivo de la noche anterior se desarmó en secciones; armamos otra y marchamos bien", contó.

Cambio

El alcalde de Puqueldón, Pedro Montecinos, adelantó que dada la experiencia, la actividad en los próximos años se realizará en los meses estivales.

"Quizá esta no es la época, lo vamos a hacer el próximo año en el mes de noviembre, para aprovechar el clima, y que no se nos eche a perder este bonito parque que lo hemos cuidado mucho. La naturaleza nos enseña cómo tener que enfrentar los problemas", expresó.

Organizaciones y particulares estuvieron a cargo de preparar las comidas en los puestos del parque. También hubo muestra de artesanía, con 8 expositores. Por supuesto, todo ello amenizado con música en vivo, que disfrutaron al cierre de la edición unas 400 personas.

CULTURA

Pasado el mediodía se dio inicio a la Segunda Versión del Reite de Lemuy, donde se faenaron ocho cerdos para la preparación del yoco, de las prietas, chicharrones y otras exquisiteces de la cultura insular. "Esperamos que los turistas puedan disfrutar de nuestra isla en invierno. Queremos perpetuar las costumbres ancestrales de nuestros habitantes, con estas faenas como el reitimiento", comentó la directora de Dideco, Adriana Cabezas.