Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

Millonario Robo.-

El robo de 115 millones de pesos a la sucursal del Banco CrediChile, emplazado en calle Esmeralda, a menos de una cuadra de la Plaza de Armas de Castro, revela la precariedad de la seguridad de la mayoría de los recintos en que se maneja dinero en la provincia. Los delincuentes no tuvieron mayores exigencias para superar paredes y bóveda incluida para sustraer el dinero. Un llamado de atención a estos inmuebles y las policías.

rutas rurales.-

Los mismos dirigentes vecinales han planteado el problema en innumerables ocasiones. Los sectores rurales de la provincia sufren con la precariedad en sus caminos y la escasa conectividad. Así se vivió tras el último temporal en Ancud, lo que implicó el despliegue de maquinaria para mejorar estos lugares.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Considera que falta más vigilancia policial por las noches en el sector donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Ha participado en una limpieza de playa dentro de la provincia?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

67% 33% no humor


Alegría


Estándares pedagógicos para la formación docente

Se presentó en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh el rol que nuestra Universidad jugará en la implementación del Sistema de Desarrollo Profesional Docente (Ley 20.903), posiblemente uno de los proyectos más relevantes para avanzar en calidad en el sistema educacional.

El Sistema de Desarrollo Profesional Docente (Ley 20.903) y la Ley 20.129 de Aseguramiento de la Calidad, establecen, entre otras materias: acreditación obligatoria, mayores exigencias para el ingreso a las carreras y programas, evaluaciones de ingreso y salida de los estudiantes de pedagogía y definición de estándares pedagógicos y disciplinarios para la formación inicial docente. Este último punto supone instalar estándares mínimos necesarios que deben ser utilizados para el diseño curricular, el mejoramiento continuo y para la generación de criterios de acreditación de las carreras de pedagogía, y para los instrumentos de la Evaluación Nacional Diagnóstica para los estudiantes de carreras de pedagogía.

En el concurso convocado por el Mineduc tres universidades se adjudicaron la elaboración de los estándares para las distintas disciplinas: PUC, UAH y UACh. Nuestra Universidad asumirá la responsabilidad de elaborar los estándares disciplinarios para las carreras de Pedagogía en Artes Visuales, Educación Física e Inglés. Con la coordinación académica de la Dra. Paulina Larrosa, este equipo tiene la responsabilidad de presentar sus primeros resultados a fines del mes de octubre, para dar lugar a una etapa de revisión por un panel de expertos, los que finalmente serán entregados en el mes de diciembre al Mineduc.

Para este diseño hemos convocado a una treintena de académicos y profesores de distintas universidades y colegios del país, todos ellos con destacadas trayectorias, que asumirán esta responsabilidad. El desafío es que los estándares respondan a los requerimientos de formación efectiva de los futuros profesores y que sean representativos de los requerimientos de formación en los distintos contextos y territorios en que se desempeñarán los egresados. Es fundamental un esfuerzo de convocatoria transversal y regionalmente representativo. Se trata de una responsabilidad institucional mayor y un desafío significativo para los académicos que desde nuestra Universidad impulsan procesos de calidad en la formación de profesores y en el perfeccionamiento continuo de esta profesión fundamental, imprescindible, para el desarrollo y bienestar de la sociedad.

Columna

Óscar Galindo Villerroel,, rector de la Universidad Austral de Chile"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $647,59

Euro $763,58

Peso Argentino $37,75

UF $26.578,39

UTM ' $46.600


@Clapsico


Debo admitir que Movistar funciona mejor de lo esperado, superando a Entel acá en Chiloé. Dato


@alsurdechile


Uno de los tantos lugares mágicos de la Isla de Chiloé,la Isla Aucar o Isla de las Almas Navegantes,ubicada a 5 min d Quemchi.

4°C / 9°C

5°C / 9°C

5°C / 9°C

4°C / 9°C

Con gran alegría nos enteramos que el Papa Francisco celebrará tres misas multitudinarias durante su visita a nuestra patria. Los lugares escogidos serán: el Parque O´Higgins en Santiago, el Aeródromo Maquehue en Temuco y la Playa Lobito en Iquique, donde en cada lugar se encontrará con nuestra realidad.

El Papa nos llama a que nos acerquemos al otro. No se reunirá con grupos pequeños ni selectos, sino que irá a la periferia al encuentro de todos, a interpelarnos con misericordia en los temas cruciales, así acompañarnos y darnos ejemplo con sus propios actos como es la visita al Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín o concurriendo al Santuario Nacional de Maipú.

La organización de los preparativos de las actividades del Santo Padre es un desafío, como también cada uno ser capaces de prepararnos para escuchar el mensaje que dejará durante esos tres días. Nada le es indiferente, ningún dolor ni problemática de la sociedad actual, llamándonos al acompañamiento, con el fin de que nadie se sienta excluido de la llamada de Dios, porque no lo está.

Sigal Daniela Rodríguez Conca

dinos

que piensas