Secciones

Empresa Storvik Aqua pasa a ser parte del Grupo Vard

La oficina central de la compañía asentada en Noruega, además de las filiales en Chile e Escocia, ahora se llaman Vard Aqua.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

El grupo Vard tiene un historial probado como constructor naval de alta calidad dentro de una amplia gama de buques y sus mercados.

Como parte de la estrategia de acuicultura de Vard, este grupo adquirió en noviembre del año pasado la empresa Storvik Aqua, un proveedor líder de equipos dentro de la acuicultura con más de 30 años de historia, con conocimientos de equipos y sistemas como la medición de biomasa, equipos de alimentación y herramientas de optimización de oxígeno.

La oficina central de Storvik Aqua está en Noruega, además de sus entidades en Chile y Escocia, pasan a llamarse Vard Aqua. Esto como parte de un proceso de integración en que las operaciones son más estrictas incluyendo también a otras empresas de Vard, como el astillero Vard Aukra, dedicado a la construcción de buques y barcazas.

El nombre Vard deriva de la palabra noruega "varde", que se refiere a una pequeña torre de piedras usadas desde la antigüedad como una marca de navegación a lo largo de la costa para guiar a los buques. El nombre representa el patrimonio marítimo del grupo y su larga historia en la construcción naval.

También simboliza, según se comunicó, su ambición de liderar el camino en la industria, reflejando el tamaño, posición y objetivo de este grupo empresarial como socio preferido para soluciones tecnológicamente avanzadas. Probablemente, un nombre que refleja bastante el movimiento que el grupo económico ahora está haciendo dentro de la acuicultura.

El director general de Vard Aqua en Noruega, Svein Arve Tronsgård, comentó: "Estamos encantados de formar parte de la estrategia de Vard dentro de la acuicultura. A lo largo de nuestra larga historia, hemos desarrollado una gama de productos dentro de la acuicultura. Junto con el Vard-family y nuestros clientes, tenemos mucho que ofrecer para asegurar el crecimiento futuro de las operaciones sostenibles de la piscicultura".

9 mil empleados

Vard Holdings Limited (Vard), junto con sus subsidiarias, es uno de los principales diseñadores y constructores navales de buques especializados.

Con sede en Noruega y con 9.000 empleados, Vard opera nueve instalaciones de construcción naval estratégicamente ubicadas, incluyendo cinco en Noruega, dos en Rumania, una en Brasil y una en Vietnam. A través de sus filiales especializadas, desarrolla sistemas de energía y automatización, equipos de manipulación de cubierta y soluciones de alojamiento de buques, y proporciona servicios de diseño e ingeniería a la industria marítima global.

Las largas tradiciones navales de Vard, su innovación y tecnología de vanguardia, junto con sus operaciones globales y trayectoria en la construcción de embarcaciones complejas y altamente personalizadas, le han valido el reconocimiento de la industria y le ha permitido establecer fuertes relaciones con sus clientes.

"Estamos encantados de formar parte de la estrategia de Vard dentro de la acuicultura".

Svein Arve Tronsgard,, director general de Vard Aqua."

Pescadores artesanales de Los Lagos rechazan inversión de 6 mil millones

E-mail Compartir

A fines de julio, el Gobierno anunció que se inyectarán 6 mil millones de pesos para impulsar la llamada salmonicultura en el océano por medio del "Consorcio Tecnológico para la Acuicultura Oceánica", proyecto que busca instalar jaulas de salmones en aguas del Pacífico.

Ante este anuncio, pescadores artesanales de Los Lagos se resisten a que se vuelva a subsidiar a la industria salmonera a través de la inyección de millonarias cifras de dinero para después lamentarse del mal manejo y la contaminación que provocan.

"Los pescadores artesanales de la Región de Los Lagos nos oponemos tajantemente a que se siga invirtiendo en contaminación y en la muerte de nuestros recursos. Nos llama la atención las decisiones de la autoridad, la falta de memoria. Ha pasado un poco más de un año de la crisis que dejó a toda la región en la calle, se les olvidó el cuestionamiento que tuvieron por la millonaria inyección de recursos que permanentemente han tenido en pie a las salmoneras", sostuvo Zoila Bustamante, presidenta de Confederación Nacional de Pescadores Artesanales (Conapach).

Y culminó la dirigenta manifestando que "queremos recordar al Gobierno que aún no se terminan de cumplir los compromisos adquiridos por las autoridad regionales y nacionales con el sector artesanal, quienes fueron gravemente perjudicados por la contaminación vertida al mar por la industria salmonera, la misma que hoy quiere beneficiar otra vez".