Secciones

Autoridades y dirigentes piden doble vía hasta Quellón

Ruta concesionada está ideada hasta el momento hasta Chonchi, con cobro de un número indeterminado de peajes, lo que se sumaría a lo que cueste el cruce por el anunciado puente sobre el canal de Chacao.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Hasta Quellón quieren autoridades y dirigentes gremiales que llegue la doble vía desde Chacao, que el jueves anunció el MOP iniciaba su proceso de participación ciudadana, pero de un tramo que se construiría de forma concesionada hasta Chonchi, dejando fuera, por el momento, a la ciudad puerto del sur de la Isla Grande y muchas localidades menores.

El proyecto de doble calzada comenzó ayer su etapa uno, con la reunión de personeros regionales del Ministerio de Obras Públicas y el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (independiente), dando a conocer el trazado eventual que tendría la ruta de 101 kilómetros que iría desde el lado sur del puente Chacao hasta el cruce norte de Chonchi.

En este sentido, el alcalde quellonino Cristian Ojeda (DC) fue enfático en señalar que "siempre estuvo contemplada una doble vía desde Chacao a Quellón", advirtiendo que "hay una empresa que hizo el contacto con el MOP para hacer una ruta concesionada de Chacao a Chonchi, donde es preocupante que los chilotes tengamos que pagar, pero lo que nunca se ha dicho es que no se haga hasta Quellón, y creo que ahí se ha planteado mal, porque hasta Quellón se hace igual, pero con platas públicas y libre de peaje".

Argumentó el edil que "por todos los proyectos de conectividad, el puerto mayor de conectividad, el puerto menor de conectividad, el puerto de descarga para las salmoneras, la doble vía tiene que llegar a Quellón, pero no se sabe si va a ir en paralelo con la hasta Chonchi, porque eso no se ha dicho todavía y por lo que siempre vamos a luchar es que llegue la doble vía hasta Quellón, que es el compromiso que tiene el ministro de Obras Públicas".

Ojeda adelantó tiene una reunión pendiente con este secretario de Estado, Alberto Undurraga, para tratar este tema y que la llegada de esta vía a su comuna sea al tiempo que se construya la obra hasta la 'Ciudad de los Tres Pisos'.

más representantes

Denisse Alvarado, dirigenta de la pesca artesanal quellonina, fue más crítica con el anuncio, indicando que "la doble vía debiera llegar hasta acá, donde se están haciendo inversiones grandes en construcción de megapuertos, de donde salen todos los camiones cargados con el producto hacia el extranjero y hoy tenemos solo una carretera en pésimas condiciones, que todavía no la arreglan desde el terremoto (del 25 de diciembre) y no llega la inversión hasta donde se dice que será el principal puerto del sur del país".

Por su parte, el presidente de la Multigremial de Chiloé y de la Asociación de Dueños de Camiones de Castro, Osvaldo Altamirano, confesó que "en su minuto, cuando se ofreció la doble vía entre Chacao y Quellón, los alcaldes sin consultar a nadie dijeron que no y al producirse el cambio de gobierno al actual se nos ofrece la doble vía de nuevo, entre Chacao y Chonchi, y los alcaldes dicen sí".

Agregó el dirigente del rodado que "no sabemos si en el tramo de Chonchi a Quellón se va a hacer una nueva licitación, con una nueva empresa o la misma del tramo anterior, pero con otro peaje adicional", consignando que "eso no va a ser con recursos del Estado, sino una nueva licitación".

Acusó el empresario transportista que "estuvo la alternativa de abordar a todo Chiloé y no hay que ser muy imaginativo para saber que eso era lo adecuado, no esperar que se haga un tramo y después licitar y que se haga el otro, y nos llama la atención que esta cosa no haya andado con la rapidez que debiera haber tenido, más el temor de siempre que esto salga solo por las campañas y tener a la gente entretenida, sabiendo todos los riesgos que tenemos en la ruta que no resiste más".

Su par, el presidente de la Asociación de Dueños de Camiones San Carlos de Ancud, Ramón Torres, enunció que "estamos de acuerdo en que se construya la doble vía, siempre y cuando reúna algunas condiciones básicas, como que pase el trazado por las cercanías de Ancud, paralelo al puente Pudeto y con más cercanía a cada ciudad".

Sumó el chilote que siempre se habló que esta obra sería concesionada, reconociendo que tienen que existir algunos resguardos de la autoridad política en cuanto a definir los valores de los peajes. A su juicio, estos tienen que ser equivalentes a los que se cobran en el continente en los distintos tramos concesionados en la Ruta 5 de Puerto Montt a Santiago.

"Hay algunos políticos que han estado transmitiendo que tiene que ser más barato que el transbordo en Chacao, que es una tarifa abusiva y cara", recalcó el líder gremial.

Torres enfatizó que "si el Estado tiene que poner un subsidio, tendrá que hacerlo, pero sentimos siempre que de alguna forma somos castigados, porque tenemos un transbordo caro, no regulado, donde quien regulaba era Corfo a Transmarchilay, pero enajenaron a Transmarchilay (hoy privada) porque no era rentable, pero resulta que hasta el día de hoy sigue siendo rentable, sino no estaría en el canal de Chacao".

Hablan figuras isleñas


Cristian Ojeda, alcalde de Quellón

"¿Los chilotes estamos dispuestos a pagar por entrar a una ruta concesionada? Yo creo que los alcaldes y vecinos tenemos que manifestarnos por una carretera que sea libre de concesión, porque ya vamos a tener que pagar en el puente y si es así pagaríamos lo mismo que en el transbordador", advirtió.

"Han estado transmitiendo que tiene que ser más barato que el transbordo en Chacao, que es una tarifa abusiva y cara".

Ramón Torres,, dirigente camionero."


Denisse Álvarado, dirigenta de la pesca artesanal

"Lamentablemente hoy día todas las carreteras son concesionadas, entonces es difícil que Chiloé sea la excepción y sería bonito soñar que no sea así, pero como le queda tres meses a este gobierno no creo que sea así y no porque lo pida el alcalde lo van a hacer en lo que queda de gobierno", sostuvo.


Osvaldo Altamirano, presidente de la Multigremial de Chiloé

"A nosotros nos preocupa que va a haber un peaje, que sería un peaje único y en Chacao, y además peajes laterales y, teniendo claro que la sumatoria de los peajes de Chacao, más el peaje del puente, más el del cruce Calbuco, no pueden exceder el valor actual de la pasada de los transbordadores", manifestó.

101 kilómetros tendrá la doble vía entre Chacao y Chonchi, anunciada por el MOP.

2 peajes, no más, piden los gremios: el del Puente Chacao y otro en esta localidad.