Secciones

Autoridad y profesorado destacan alcances en la nueva carrera docente

E-mail Compartir

Un diálogo con profesores que ejercen en establecimientos municipales de Chiloé realizó el seremi de Educación, Pablo Baeza.

En la ocasión se destacó que desde julio los docentes del sistema municipal comenzaron a percibir los beneficios asociados a la nueva carrera profesional, siendo uno de ellos el aumento de su remuneración en un 30% en promedio.

"Nos reunimos en un reconocimiento para docentes que están encasillados en los tramos de desarrollo avanzado: experto 1 y experto 2; es más bien un reconocimiento a la trayectoria, aquí no solo hay un estímulo importante desde el punto de vista financiero a la carrera docente, también es el resultado de una lucha permanente del profesorado", acotó el seremi.

Al respecto, Marcela Zabaleta, maestra del Liceo Galvarino Riveros, valoró los cambios realizados a la carrera docente, afirmando que "hemos hecho un esfuerzo durante muchos años para que se concreten muchos aspectos, no solo en la remuneración, sino también en las condiciones de trabajo que uno tiene dentro de la sala de clases, y felices que hoy se reconozca nuestro trabajo".

Una opinión similar señaló la profesora de la Escuela Oriente de Quellón Paulina Parra, que dijo que "queremos hacer énfasis que la carrera profesional docente no es una competencia, sino que es el proceso donde muchos se han esforzado".

Junji presenta avances en educación inicial en el Archipiélago de Chiloé

Entre las novedades, destaca la entrega del primer carrito de evacuación para trasladar a niños en situaciones de emergencia.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

El moderno carro de evacuación para trasladar a niños en situaciones de emergencia fue una de las novedades que presentó la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) en la Primera Feria Regional de Educación Parvularia que se llevó a cabo en Castro.

"Con estos carros buscamos mejorar la evacuación en los niveles de sala cuna y de esa forma evitar accidentes a la hora de una emergencia", explicó el prevencionista de riesgo de Junji Jorge Movillo.

Este primer carro con una capacidad para 6 niños fue entregado al Jardín Infantil Raimapu de Castro. "A él se sumarán otros seis para nuestros jardines clásicos y alternativos", sumó el profesional.

La actividad que se realizó en el salón de la Parroquia Apóstol Santiago, buscó acercar a la ciudadanía con el trabajo e innovación pedagógica que se desarrolla en los establecimientos que este organismo público mantiene en la zona, como destacó su director regional, Sergio Uribe.

"Esta es la primera feria a nivel provincial que hacemos, en cada estand los jardines presentan el sello que los caracteriza, por ejemplo, el trabajo en educación intercultural", dijo el administrador público.

A los módulos se sumaron también los diálogos infantiles, en los que los niños hablaron sobre la importancia del agua en Chiloé, en el marco de la crisis hídrica. También se realizó la exhibición de los cinco nuevos recintos de educación inicial que se levantarán en la provincia.

"Mostramos los nuevos proyectos de jardines infantiles que construiremos este año; de hecho, el jueves visitamos el terreno con las empresas interesadas en participar de la licitación del jardín infantil del sector de Gamboa en Castro que tendrá una capacidad para 144 niños; en tanto, el que se levantará en la población Inés de Bazán el proyecto ya está en proceso de licitación, cuyo inicio de obras será el próximo mes", acusó el personero.

La muestra que concitó también la activa participación de educadoras y padres fue valorada por Evelyn Cabrera, apoderada del Jardín Raimapu, quien habló del rol de la educación inicial en los párvulos.

"Es primordial para ellos pues empiezan a desarrollar sus habilidades no solo en lenguaje, sino también en ámbitos como el arte y también el que puedan compartir y socializar con otros niños; en mi caso es la primera vez que tengo a una de mis hijas en un jardín público y la experiencia ha sido maravillosa", esgrimió la mujer.

En tanto Luz Eliana Chiguay, educadora del Jardín Alternativo Xipalpu de Yaldad, comuna de Quellón, detalló la importancia que tiene para la comunidad local la posibilidad que sus hijos puedan estar en un recinto donde les enseñan su cultura. "Trabajamos muchos la pertinencia cultural, es fundamental para nuestros niños, más aún porque estamos insertos en una comunidad huilliche", acotó.

10 jardines alternativos tiene Junji en la provincia, por la condición de ruralidad.