Secciones

Pericias clave gatillan reapertura de indagatoria por fatal colisión

Querellante busca sustentar cargos más gravosos contra imputado de caso de Chonchi.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Por 30 días se reabrió la investigación por el fatal accidente registrado en el sector de Huicha, comuna de Chonchi, donde dos jóvenes perdieron la vida y otros dos resultaron con serias lesiones. Una resolución dictada ayer en el Juzgado de Garantía de Castro a petición de uno de los abogados querellantes, con el objeto de realizar determinadas diligencias pendientes.

Justamente, el abogado de los sobrevivientes a la colisión registrada el 14 de enero pasado en la Ruta W-853, como también representante de los padres de Danilo Bórquez (21), una de las víctimas fatales junto a Javiera Borneck (19), solicitó dejar sin efecto el cierre indagatorio y la acusación fiscal que invocaba 5 años de cárcel para el imputado por manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte y lesiones graves.

Tal como expresó Milton Cuevas, su requerimiento se funda en la necesidad de llevar a cabo diligencias que no están realizadas y que pidió dentro de los plazos legales. Sin embargo, estas nunca se efectuaron por parte del Ministerio Público.

Sustento

El profesional recalcó que todas estas pesquisas "son pertinentes" y que sustentan los cargos diferenciados que postula para configurar el delito de conducción etílica provocando la muerte, lesiones graves y daños, además de la denegación de auxilio.

Por estos ilícitos, la extensión del mal causado y la agravante que invoca -comisión de los hechos de noche- que contrarrestaría la atenuante de irreprochable conducta anterior, este querellante pide 15 años de cárcel totales para el ingeniero informático que actualmente se encuentra con arresto domiciliario total.

En el detalle de estas diligencias, Cuevas requirió la toma de declaración de cuatro testigos, la remisión de las fichas clínicas de las víctimas, la realización de una alcoholemia proyectiva, como también la obtención del registro telefónico del imputado y su acompañante.

"No hubo pronunciamiento por parte del Ministerio Público por el rechazo de estas acciones, las cuales encontramos totalmente pertinentes para sustentar nuestra acusación", manifestó el jurista.

El fiscal Javier Calisto, quien estuvo en la audiencia en reemplazo del titular de la causa, Enrique Canales, adhirió parcialmente a esta solicitud. Ello, puesto que mantuvo el rechazo para la consecución del registro telefónico, al encontrarlo "impertinente e innecesario", como a la concreción del examen retrógrado de alcohol en la sangre: "Es redundante, ya que se estableció el estado de ebriedad (alcoholemia marcó 1,64 gramos de alcohol por litro de sangre)".

Oposición

Por su parte, el defensor particular Andrés Firmani se opuso a todas estas pesquisas, resaltando que dentro de la investigación "existieron otras actuaciones que descartan estas diligencias. Son elementos que ya están resueltos con otras intervenciones".

Bajo este escenario, el abogado sostuvo que sería "innecesario reabrir la investigación". No obstante, la magistrado Alejandra Varas acogió la postura del querellante de manera parcial, considerando que "estas diligencias se relacionan a los intereses distintos" que persigue. Por ello, en estos 30 días deben efectuarse las declaraciones a Nancy Vera, madre de Danilo, y Jorge Orellana, médico del cesfam chonchino, como también evacuar las fichas clínicas de los afectados.

Con esta decisión, la preparación de juicio oral programada para el 29 de agosto fue suspendida, fijándose en cambio una audiencia tendiente a debatir una modificación de cautelar contra el conductor detenido por este caso, la cual fue fijada para este jueves 24 en la misma sala.

Rigor

Los parientes y cercanos a las víctimas se mostraron sorprendidos con el cambio de cautelar que pidió en la audiencia el fiscal Javier Calisto, pasando del arresto total a la firma diaria en Carabineros. Una medida que se resolverá la otra semana. Como enfatizó Nancy Vera, madre de Danilo Oyarzún, ya con la modificación de la prisión preventiva sintieron un golpe, lo que otra variación sería más doloroso. "Siempre hemos mantenido que este asesino debe estar en la cárcel, por lo cual no queremos que se sigan atenuando estas medidas", acotó la fuente, resaltando que espera prestar declaración dentro de las diligencias pendientes por esta causa.

20 UTM e inhabilidad perpetua para conducir había pedido Cuevas contra el imputado.

1,64 gramos de alcohol por litro de sangre marcó el joven en la alcoholemia de rigor.

Traficante esquiva la cárcel

E-mail Compartir

A una pena de 5 años de libertad vigilada intensiva fue sentenciado en las últimas horas un joven por su responsabilidad en el tráfico de cocaína. Un delito perpetrado en Ancud, después que fuese sorprendido cerca del embarcadero de Chacao con mil 656,9 gramos netos de clorhidrato de cocaína al interior del auto en que se movilizaba.

Así fue corroborado en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro, después del juicio en que el acusado de iniciales J.G.M.T. (24) confesara la compra de esta sustancia en Puerto Montt. Arriesgaba 9 años de reclusión.

Conformidad

Para el defensor Luis Mora, esta resolución lo deja satisfecho. "Fueron acogidas las solicitudes que planteamos y se obtuvo la rebaja en la pena que permitió la concesión de una pena sustitutiva, única que procede en el caso particular".

El abogado recalcó que se desestimaron los planteamientos del Ministerio Público, "en cuanto a negar la colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos y la aplicación de una pena efectiva de presidio".

Asimismo, el profesional destacó que se desechara la eventual relación de su cliente "con la muerte de un sujeto a fines de 2014, quien falleció por intoxicación por pasta base, según los hallazgos del cadáver y sus vestimentas y no por cualquier acción que mi representado haya ejecutado, ya que jamás ha estado vinculado a esas sustancias ilícitas y jamás estuvo con el fallecido".