Secciones

[tecnología]

Conozca tips para hacer unos lentes de realidad virtual en su hogar

Con una caja de zapatos, unos velcros y un par de lentes biconvexos puede hacer que susmartphonetransmita la experiencia de las tres dimensiones.
E-mail Compartir

Pamela Serey A. - Medios Regionales

Los lentes de realidad virtual llegaron para quedarse. En el mercado hay de distintas marcas y precios, pero también está la opción de hacerlos en casa, a partir de su mismo smartphone. Así, puede convertir un simple trozo de cartón y unos pocos implementos adicionales en un aparato tecnológico.

Además de ahorrar, fabricar su propio dispositivo es una divertida forma de iniciarse en este tipo de avances, especialmente para los fanáticos del "hágalo usted mismo" o para los papás que quieran compartir el desafío con los hijos.

El primer paso es obtener un par de lentes biconvexos de VR. Además, se necesita un cartón, pero tiene que ser medianamente grueso, como el de las cajas de zapatos, o bien otra caja de similar tamaño.

Luego, hay que descargar algunas de las plantillas de lentes de realidad virtual disponibles en internet.

Una vez descargadas, debe imprimirlas y recortar el cartón, siguiendo el molde. Preocupándose, eso sí, de hacer correctamente los dobleces para evitar el ingreso de la luz.

Por último, debe pegar un velcro en la parte donde se pondrá el celular, para dejarlo sellado y evitar que se caiga o desarme.

Una vez unidas todas las piezas, quedarán listos sus lentes de realidad virtual, los que se podrán usar con equipos iPhone y Android.

Eso sí, para estos últimos hay que tener instalada una versión del sistema operativo superior a 4.1.

"La recomendación es que se utilicen con celulares de gama alta, por la resolución de imagen. Es mejor para el ojo y tienen mejor hardware", dice el académico de la Universidad Mayor Jorge Pavez. Añade que un smartphone de una tecnología más avanzada ayudará en "el giro y lo procesará mejor".

Para quienes se animen a hacer su propio lente de realidad virtual, advierte que "se necesita un cintillo para sostenerlo en la cabeza, porque se uno se cansa de tenerlos en las manos".

Lentes comprados

Ahora, aquellos usuarios más cómodos o sin habilidades manuales también pueden comprar un equipo. Hay disponibles de distintas tecnologías y calidades. Los valores parten desde los $3.000.

Con estos se puede jugar, interactuar con las imágenes, ver videos y hasta conciertos.

Y es que, poco a poco, se están generando más panoramas para esta tecnología. Samsung, por ejemplo, transmitió recientemente en vivo un concierto de Coldplay. Para verlo en toda su dimensión, los consumidores debieron usar lentes Gear VR, con un smartphone compatible y navegar hasta el servicio Samsung VR, sin costo adicional.

"Con nuestros lentes se pueden elegir las cámaras y desde qué ángulo ver el concierto. Algo que otros tipos de lentes no permiten. Y se necesitan celulares de alta gama, que tengan un buen procesador, para que no se corte la imagen", dice Camila Billa, product manager accesories and wearables de Samsung.

"La recomendación es que (los lentes de realidad virtual) se utilicen con celulares de gama alta, por la resolución de imagen. Es mejor para el ojo y tienen mejor hardware".

Jorge Pavez, académico."


Las diferentes alternativas que podrá hallar Modelos entre los $3.000 y $600 mil podrá encontrar en el mercado, dependiendo de sus materiales y nivel de sofisticaciòn. Expertos recomiendan que, si tiene niños, basta con un modelo más barato.

En el mercado se pueden encontrar lentes de plástico, con un espacio ya destinado para el celular. Antes de comprarlos, debe preguntarse si el modelo que ve es compatible con su teléfono. Estos se pueden encontrar desde $3.000 y son especiales para niños, ya que son reemplazables. Con estos se puede visualizar en 3D, desde una aplicación que se descarga en el smartphone. Son compatibles con iPhone y Android.

Están las gafas RV móvil que tienen forma de carcasa y que puede ser de plástico o metal. Estas tienen un espacio predeterminado para insertar el smartphone, el que generará el entorno virtual y actuará como pantalla. Eso sí, este tipo de aparatos son delicados, así que no son tan recomendables para niños.

También están las opciones más sofisticadas, pero su valor es considerablemente más alto. Son las gafas de realidad virtual estándar, que tienen sus pantallas incorporadas y también el sistema de sonido. Están pensadas para los usuarios fanáticos de los juegos y la tecnología. Su versión no es compatible con MAC y su valor es superior a los 600 mil pesos. Su principal característica es que tiene una resolución de 2160×1200 pixeles y un ángulo de visión de 110 grados.

Los lentes más accesibles para el público son los que puede hacer usted mismo en casa. Su valor, en materiales, podría alcanzar los $3.000. Su principal virtud es que son personalizados y, según los expertos, ideales para quienes se inician en esta aventura de la realidad virtual a nivel de usuario.