denuncia y ayuda
Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko
desayunos solidarios.-
Cada mañana en el Cesfam Quillahue, en Castro Alto, los usuarios que deben hacerse exámenes o salen apurados o no alcanzan a tomar un café o té caliente, sobre todo de sectores distantes como Nercón o Gamboa, tienen la posibilidad de tener este servicio en la OIRS del consultorio. Si bien se compraron algunos productos, el beneficio se ha extendido gracias a donaciones.
estacionar en esquina.-
Esta camioneta roja no se aprestaba a cruzar la intersección de las calles Sotomayor y Los Carrera, en el centro de la capital provincial, como sí lo hacía la blanca del lado. ¿La razón? Estaba estacionada nada menos que en la esquina y sobre un paso de cebra. En todo caso, no cuesta nada recorrer las arterias castreñas y ver situaciones como esta en forma reiterada, como vehículos aparcados en la vereda y en doble fila.
LA ENCUESTA
La pregunta de ayer
¿El proyecto de doble vía para Chiloé debe extenderse hasta Quellón?
Sí
La pregunta de hoy
¿Está de acuerdo en que haya un solo peaje en la proyectada doble vía para Chiloé?
Director:
Víctor Hugo Palma Pérez
Gerente:
Alejandro Araya Pinochet
Domicilio Castro:
Blanco 324, Of. 203, Castro
Teléfono:
2642800/2642809
Domicilio Ancud:
Pudeto 135, Of. 3, Ancud.
Fono fax:
2629745
Propietario:
Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Representante legal:
Cristián Huerta Horta
Email:
cronica@laestrellachiloe.cl
72% 28% no humor
Barcelona, nuestro recuerdo colectivo
Día de la Solidaridad
El Día Nacional de la Solidaridad, celebrado recientemente, se ha vinculado a San Alberto Hurtado en honor a su legado, materializado en el Hogar de Cristo una de las organizaciones filantrópicas de mayor tamaño y extensión, que ha contribuido junto a ello a mejorar las políticas públicas e innovar en las soluciones sociales frente a la pobreza y vulnerabilidad.
El Hogar de Cristo nació como un lugar de acogida para la gente en situación de calle, en la comuna de Estación Central, durante 1945. En todos estos años ha sido una institución líder y referente de otras organizaciones sociales y ha transmitido en los hechos el ideario de su fundador.
A finales de la misma década nació la Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado (Spanl), institución integrada por un grupo de médicos, padres y educadores que durante 31 años trabajó con gran esfuerzo, pero con precarias condiciones económicas, en beneficio de la rehabilitación infantil. En 1978 se transforma en una cruzada nacional y comienza a replicar en todo el territorio su obra por los niños y que hoy conocemos como Teletón.
Sin duda, al pensar en solidaridad en nuestro país es inevitable recordar ambos pilares, pero hay cientos, sino miles de instituciones que con distinto alcance ejercen la solidaridad desde el tercer sector. Esa diversidad y riqueza delinean un actuar flexible y creativo al que muchas veces el Estado es ajeno.
Aun con sus limitaciones y precariedad de recursos, las organizaciones solidarias luchan en la frontera de la exclusión social, en los márgenes donde la inversión fiscal es insuficiente. Es necesario para una sociedad más justa y democrática fortalecer el rol de la sociedad civil y las sociedades intermedias que contribuyen al bien común.
Enfrentar el desafío implica necesariamente avanzar en proponer un conjunto de políticas públicas que se haga cargo de esta realidad impulsando, por ejemplo, un nuevo régimen de incentivo a las donaciones, simple y que valore el aporte de personas y empresas en la diversidad de la realidad en que actúan las organizaciones solidarias. Pero también implica fortalecer su gestión promoviendo estándares de transparencia, impulsando la generación de evidencia y trazabilidad de sus resultados, como también el desarrollo y transferencia del conocimiento.
Alternativamente, es momento de evaluar e implementar modelos de inversión social de doble impacto (social y económico) que contribuyan con nuevas formas de financiamiento desde el sector privado.
Queda mucho por avanzar, pero debemos partir desde el reconocimiento de que la solidaridad es la piedra angular de una sociedad más justa, un ejercicio que promueve restituir a quien se le ha privado, pero más aún: la solidaridad es la manera más concreta de reconocer en uno y en todos nuestra dignidad humana.
Columna
Marcelo Sánchez, gerente general, de la Fundación San Carlos de Maipo"
El tiempo
Ancud
Castro
Quellón
Dalcahue
Chonchi
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítima 137
Monedas
Dólar observado $646,45
Euro $760,44
Peso Argentino $37,45
UF $26.585,24
UTM $46.600
@343Cecy
#21septiembre que pasó con el feriado para #magallanes #Chiloé una falta de respeto del gobierno de @mbachelet Dice una cosa y hace otra.
@elkraneo
Chiloé is from the Mapuche (not Quechua) word chillwe, "seagull place". AFAIK Inca influence did not go as far south https://en.m.wikipedia.org/wiki/Huilliche_people …
6°C / 7°C
7°C / 8°C
5°C / 7°C
6°C / 8°C
Es importante reflexionar ante lo ocurrido en Barcelona, una ciudad que se nos hace conocida incluso sin haber estado en ella y que convoca al mundo, porque siempre hay alguien que está o estuvo en ella. Sus paseos parecen sacados de tantas películas, libros, cuadros y arquitectura.
Cuando una ciudad se vive así es porque pertenece a todos, es parte de nuestra memoria colectiva, como un barrio de infancia, como un recuerdo implantado. Por eso Barcelona nos duele a todos.
Para reflexionar, primero debemos condenar todo tipo de violencia, así como también recordar que la estupidez humana es el arma más peligrosa que existe en nuestro planeta, pero como tal, se puede y debe erradicar. Es tarea de todos contribuir a la paz, no a través de la violencia o la revancha, que ha demostrado que solo engendra un espiral creciente de lo mismo, sino a través de la educación, la colaboración y el entendimiento
En segundo lugar, hacer un llamado, porque compartir imágenes morbosas del brutal ataque, es como ponerse a aplaudir de pie a los terroristas, fomentando lo que para ellos es un éxito, porque entre más gente se vea aterrada, más amplio será entonces su radio de destrucción.
Barcelona es hoy el mundo, dolido, herido, pero dispuesto a salir a las calles a defender y demostrar lo que realmente somos como seres, parte de un todo unido y no destruido.
Gonzalo Larenas, secretario académico de Ingeniería en Turismo y Hotelería, UNAB
dinos
que piensas