Secciones

Cámara estrena nuevas dependencias en Ancud

El comercio detallista de la comuna trazó desafíos y la necesidad de sumar nuevos asociados a su organización.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con una inversión estatal equivalente a los $10 millones la Cámara de Comercio Detallista y Turismo A.G. de Ancud inauguró la tarde del viernes sus nuevas instalaciones administrativas.

El recinto que alberga el quehacer de la organización fue sometido en el último tiempo a diversos trabajos de mejoramiento de su espacio ubicado en el segundo piso del inmueble de calle Eleuterio Ramírez.

La iniciativa estructural respondió a la postulación de un proyecto al Fondo de Fortalecimiento Gremial y Cooperativo convocado por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), cuya inversión fue valorada en su visita por el presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Chile, Rafael Cumsille.

"Estamos en un mundo en que los cambios llegan al segundo, no al minuto, y que quien no entiende que hay que innovar, que hay que modernizarse, es como un tren que va avanzando y el que no se sube a este tren del progreso va a quedar mirando", enfatizó el histórico dirigente nacional.

puente chacao

En cuanto a acciones emblemáticas del gremio, el empresario colchagüino recalcó que su rubro ha sido parte activa en importantes hitos ligados al desarrollo, ejemplificando la obra del proyecto del puente sobre el canal de Chacao.

Cumsille explicó que "el día que el puente se concrete aquí va a llegar un progreso mucho más allá de lo que le gente que vive aquí se imagina".

A su vez, el empresario hizo una radiografía respecto a la realidad económica de la zona. "La economía local y de Chiloé no es diferente de lo que está viviendo Chile, estamos pasando por un período que lo dice el Banco Central, lo dice el Banco Mundial y evidentemente que Chile ha estado viviendo una etapa bastante complicada, sin crecimiento económico, con una caída en la demanda, con un desempleo mayor que el que conocemos", catalogó.

Por su parte, el presidente de la cámara ancuditana, Gastón Cárcamo, mencionó que el remozado edificio del rubro abrirá las puertas al desarrollo de distintas iniciativas del área con el fin de contribuir al fortalecimiento de la actividad.

"Estamos felices, invitamos a todo el comercio a hacerse socio de la cámara, vienen nuevas cosas (…); esta es una primera etapa donde compramos pinturas para el interior, compramos muebles, nos actualizamos también en cuanto a tecnología", aseveró el timonel local.

La entrega del recinto consistió en una breve ceremonia que reunió a dirigentes gremiales nacionales, locales y socios de las organización respectivas de las ciudades de Ancud, Castro y Quellón.

Piden que la doble vía de la 5 Sur integre a Quellón

E-mail Compartir

El anuncio del Ministerio de Obras Públicas que confirmó el proyecto de una doble pista de la Carretera Panamericana entre Chacao y Chonchi, excluyendo a Quellón, encontró una rápida reacción entre algunos actores políticos.

La iniciativa estatal fue tomada de forma inmediata entre quienes buscan la conquista de un escaño en las elecciones de fin de año.

Es así que el exembajador y candidato a diputado por el distrito 26 Gabriel Ascencio hizo propicia la necesidad de que la comuna del extremo sur de Chiloé sea integrada al proyecto de la doble vía de la Ruta 5 Sur en la zona.

"El proyecto me parece bien, pero no puede ser que solo contemple la mitad de la Isla. No puede solamente llegar hasta Chonchi y necesariamente debe hacerse hasta Quellón. Nosotros somos una sola comunidad. Esta cosa de andar haciendo las cuestiones a medias no corresponde y afecta miles de personas", aseguró el democratacristiano.

Otro de los aspirantes pero al Consejo Regional de Los Lagos fue su correligionario Mauricio Henríquez, quien dijo no concebir la idea de que una de las comunas de mayor actividad productiva del Archipiélago no sea considerada en esta obra vial del MOP.

"Por allí no solo salen los recursos del mar de los pescadores artesanales, sino mucha producción de la Región de Aysén", expuso el decé.

Santana cuestionó la reforma de pensiones

E-mail Compartir

Una advertencia categórica respecto a los efectos de la reforma de pensiones hizo el diputado (RN) por Chiloé y Palena, Alejandro Santana.

El legislador de este modo cuestionó la postura que ha tenido el Poder Ejectuvo al momento y forma de trazar esta modificación sin dimensionar, a su juicio, los efectos que podría generar, sobre todo en la ocupación.

"El desconocimiento de la Presidenta Bachelet a los efectos del empleo con la reforma de pensiones habla de un proyecto flash, improvisado, que lo único que pretende es cumplir con un compromiso de campaña", manifestó el congresista.

Lo último responde al desconocimiento de la mandataria respecto a un informe de productividad de los ministerios de Hacienda y del Trabajo.

El congresista enfatizó que en esta reforma la gradualidad será a ocho años, no aplicando una tasa del 5% de cotización extra sino que solamente del 4 por ciento.