Secciones

Alumnos rurales reciben renovado establecimiento

Reinauguran la Escuela de Cogomó, comuna de Ancud, en el mes de su aniversario 31.
E-mail Compartir

Nelson Soto Ascencio

En el mes de su cumpleaños 31 se reinauguró en Ancud la Escuela Rural de Cogomó, establecimiento unidocente que en la actualidad atiende a cuatro niños que cursan de primero a sexto años de educación básica, quienes recibieron las obras de arreglo de su segunda casa como regalo.

Los arreglos costaron más de 23 millones de pesos para este plantel que nació el 11 de agosto de 1986 y consistieron en la instalación de baños y ducha para los educandos, una cocina habilitada, cambio del frontis y techumbres, piso nuevo e instalación de calefacción y una torre de agua.

"Es muy importante para mí como profesora, para mis alumnos y toda la comunidad educativa, ya que hace 30 años nunca se había arreglado este colegio ni se había hecho ningún tipo de mejoramiento. Estábamos sin baño, sin agua potable y hoy en día tenemos todas las condiciones", acotó la docente Valeria Paredes.

En tanto, la presidenta de la Junta de Vecinos de Cogomó, Soledad Huineo, sostuvo que el arreglo del inmueble permitirá que los menores estudien dignamente. "Ha sido un tremendo cambio para los niños del sector, que estudiaban en un lugar que le faltaba todo, no tenían baño dentro y eran precarias las condiciones en que estaban", recalcó.

Misma opinión sostuvo la presidenta del centro de padres Alicia Colguen, quien comentó: "Feliz con el avance que hizo el nuevo alcalde, este es un gran logro ya que este colegio estaba en muy malas condiciones".

El alcalde de Ancud, Carlos Gómez (independiente), mencionó que se consiguieron los recursos a través de un programa de Gobierno que busca dar términos a todas las letrinas en colegios municipalizados.

"Realizamos la gestión con el Ministerio de Educación y se nos entregó 13 millones de pesos para los hacer los servicios higiénicos. Pero conociendo el estado de la escuela, conseguimos 11 millones de pesos, más algunos recursos propios de la corporación: cerca de 700 mil pesos para el arreglo de la escuelita", recalcó el jefe comunal.

Empleados públicos demandarán a la Corporación Municipal de Ancud

E-mail Compartir

Una demanda presentará por daños y perjuicios en contra de la Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud una centena de trabajadores dependientes de este ente municipal, quienes acusan imposiciones impagas y descuentos en instituciones financieras que no se han traspasado a estas.

"Ya entregamos la documentación el martes y el abogado nos dice que se demora 6 días aproximadamente en poner la demanda, así que la semana siguiente tendría que hacerse", señaló el presidente del Sindicato Número 1 de Asistentes de la Educación de Ancud, Andrés Ibáñez.

El líder sindical señaló que son cerca de cien trabajadores los que hasta el momento se han adherido a la acción judicial de un total de medio millar de afectados ante instituciones como Coopeuch, la Caja de Compensación La Araucana, Fonasa, isapres, AFP y la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC).

"Hemos demorado reuniendo los documentos, porque el problema es que en Ancud no hay ni AFP ni AFC, pero el día martes yo viajo a Puerto Montt con los documentos a dejarlos", agregó la fuente.

Ibáñez comentó que aparte de esta acción, hay otras en las cuales se llegó a acuerdo con la corporación, como evitar los descuentos por planilla, en lo cual pactaron algunos plazos para solucionar las deudas, a la vez de algunas denuncias en la Inspección del Trabajo "para no entorpecer la labor del empleador", sostuvo.

Advirtió el dirigente que "estamos llanos a llegar a algún acuerdo con ellos, pero depende de las decisiones individuales de nuestros asociados, depende de la opinión de los trabajadores, pero la premisa es llegar a un acuerdo que necesariamente es judicial".

Sumó que solo en la actual administración la deuda es "de cerca de mil millones de pesos", a la vez de no descartar movilizaciones en Ancud por este problema que los afecta.

Profesores y asistentes participan en seminario

E-mail Compartir

Profesores y asistentes de la educación de la Escuela Chilhué y el Liceo Insular de Achao participaron de lo que fue la tercera versión del seminario internacional "¿Qué leer? ¿Cómo leer? Lectura e Inclusión", organizado por el Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La actividad que se desarrolló por espacio de dos días en el Centro de Extensión de la PUC contó con la presencia de expositores nacionales e internacionales, quienes abordaron temas como el racismo en la literatura infantil, lectura y migrantes, tecnología y lectura, alfabetización de adultos y lectura, además de discapacidad.

Durante el evento se realizaron tres conferencias magistrales. Junto con esto hubo doce mesas redondas en torno a las distintas aristas de estos temas.

Al respecto, Mariela Palma, asistente de la educación de la Escuela Chilhué de Queilen, calificó de positiva esta experiencia, principalmente por las temáticas que rodearon esta actividad.

La paradocente agregó que "en el caso mío yo elegí los lectores adultos iniciales, cómo nosotros podemos incluirlos en el tema de la lectura. Particularmente me interesé en este enfoque, yo soy encargada del CRA (Centro de Recursos para el Aprendizaje) allá en la escuela, mi idea es hacer algún taller, algo para incentivar a los apoderados a trabajar en la biblioteca conmigo", comentó.

Más de 800 fueron los trabajadores ligados a la educación del país que formaron parte de la cita.