Secciones

Inauguran exposición fotográfica en el Museo de Arte Moderno Chiloé

Cinco gráficos presentan sus obras de forma gratuita hasta septiembre.
E-mail Compartir

En el Museo de Arte Moderno (MAM) Chiloé se inauguró ayer la exposición "FotoMAM", dando paso en el Mes de la Fotografía a esta muestra con cinco artistas gráficos, la que estará abierta al público de forma gratuita hasta el 19 de septiembre.

Eduardo Feuerhake, director del MAM Chiloé, comentó que "esta exposición nos muestra distintas miradas de lo que sucede en las ciudades nuestras, donde hay un artista que nos muestra el crecimiento ilógico y desenfrenado de las ciudades, que pueden ser cuatro nuevas casitas de una población, pero cuando lo miras a través del lente de Carlos Abello ("Frontera del peligro") ves que es como un cáncer que va comiéndose la tierra de manera insospechada".

En el caso de Héctor González ("Vivir y morir en $antiago de $hil€"), el directivo comentó que en su obra "nos muestra el submundo de las ciudades, en este caso de Santiago, con la violencia, la pobreza, la riqueza y todo lo que tiene una gran ciudad".

Feuerhake invitó a la exhibición gratuita en este recinto cultural de Castro Alto, de 11 a 19.30 horas.

Entre los artistas locales está la ancuditana Anelys Wolf ("Mesas y jerarquía") y Matías Aylwin ("Texturas visuales"), que si bien no es chilote sus trabajos son con temáticas y paisajes del Archipiélago, centrando esta vez su muestra en las tejuelas.

En el caso de la artista, ella explicó que su obra se centra en "pinturas basadas en álbumes fotográficos familiares del siglo XX como referencia, poniendo foco en la vida común de gente común y sus objetos, fiestas populares y encuentros familiares que son el reflejo de nuestras comunidades y sociedades a través de la interpretación de entorno".

En cuanto a Aylwin, él detalló que su trabajo es un fotomontaje de un "registro fotográfico, composición de imagen y observación acerca del mundo temático y expresivo del Archipiélago de Chiloé, que fue iniciado en octubre del año 2011".

"fotero"

Una de las presentaciones que más llama la atención es la de Héctor González, de Cunco, Región de La Araucanía, quien se presenta como "Fotero" y advirtió que "no me importa hacer fotos técnicamente perfectas ni bonitas, sino elocuentes y que digan cosas, que sean capaces de darle un combo en el hocico al espectador, pero con reflexión, identidad y memoria; no me interesa emocionar con lo bonito, porque creo que la fotografía es un lenguaje poético".

Eduardo Burgos Sepúlveda eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl