Secciones

Chonchi celebró con fiesta de tradiciones invernales

Por primera vez se realiza una actividad costumbrista en invierno en Notuco.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Fue la primera fiesta costumbrista de invierno en la comuna y la comunidad respondió. Más de 16 módulos gastronómicos y dos carpas gigantes para enfrentar las inestables condiciones meteorológicas recibieron a los visitantes que llegaron a la muestra "Somos de Chonchi" que se realizó ayer en el Parque Municipal de Notuco, en el marco de las celebraciones de los 250 años.

Empanadas, cazuelas, cebiches y salmón al disco fueron algunos de los platos que las organizaciones sociales que trabajaron durante la jornada ofrecieron al público que no solo llegó desde la comuna, sino que de otros puntos de la provincia y del continente.

Todo ello mientras en el escenario central se presentaron conjuntos folclóricos locales, así como algunos más reconocidos en el ambiente artístico nacional como la banda Bordemar.

Desde Castro llegó Marisol Purray al evento en Notuco y una de las cosas que más le llamó la atención fue la infraestructura que se dispuso para recibir a los visitantes.

"No había visto nunca algo así, está todo muy bonito y ojalá este tipo de cosas se repitan", expuso la vecina.

A su vez, Julio Lander, también de la capital provincial, valoró que se realicen estos encuentros en esta época del año. "A mí me gusta mucho la música y con esto no se pierde la tradición", mencionó.

Distintos tipos de dulces, entre tortas y kuchenes, vendió ayer la Corporación Cultural Increscendo, una de las instituciones que formó parte de la muestra.

Andrea Vera, integrando de la agrupación, señaló que "estamos contentos porque nos ha ido muy bien y estamos contentos porque somos una corporación que se inició con la Fiesta Criolla de acá hace muchos años (en verano) y creo que lo que falta es que se hagan más fiestas en invierno".

Si bien se trató de la primera versión de la muestra "Somos de Chonchi", se espera que este tipo de encuentros se repita el próximo año, lo que dependerá de la evaluación que desarrollen tanto las organizaciones sociales que trabajaron en los distintos módulos como el municipio.

Así lo manifestó el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN), comentando que "estamos optimistas que esta sea una fiesta que vaya creciendo a través del tiempo, es una actividad que está 'contraestación', pero eso no ha sido impedimento para que nuestra gente venga a acompañarnos".

16 fueron los módulos que trabajaron en la muestra costumbrista invernal.

Pianista ofreció concierto y taller gratis en Castro

E-mail Compartir

El destacado pianista español Juan Pérez Floristán, en el marco de su gira sudamericana, ofreció un concierto y un taller gratuito en la capital chilota, auspiciado por el Banco Santander.

Pablo Urra, agente del Banco Santander, señaló que dentro de la visita del artista europeo se dio la posibilidad de realizar un taller gratis para quien estuviera interesado, el cual se llevó a cabo ayer en la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero de Castro.

El ejecutivo detalló que Pérez Floristán fue ganador del primer premio y reconocimiento del público en el Concurso Internacional de Piano Paloma O'Shea, además de triunfar en el Concurso Styeinway de Berlín.

"Decidimos dar una clase magistral a algunos alumnos que estuvieran interesados en aprender un poco más o profundizar sobre su experiencia y qué mejor que con un profesional y hemos estado en eso, aportando a la comunidad, que es uno de los objetivos del Banco Santander", sumó Urra.

La fuente recalcó que la actividad del músico fue gratuita y abierta a todo público que quisiera asistir, y que a pesar del clima y de realizarse la clase magistral un domingo en la mañana la asistencia fue "buena".

Para Gabriel Coddou, director de la Academia de Artes Islas al Sur de Castro, esta visita es un regalo musical para la zona. "Los alumnos que participaron de las clases magistrales son jóvenes destacados académicamente y que con mucho esfuerzo dedican tiempo no menor al estudio y práctica del piano".

Sumó que "ellos están muy motivados, porque además de disfrutar un recital de Juan Pérez, participaran de una clase personalizada que será una verdadera contribución a su aprendizaje".

Tal concierto se desarrolló el sábado en la Iglesia San Francisco, Patrimonio de la Humanidad.

"Los programas de educación artísticos para niños siempre son un gran acierto para cualquier sociedad; si hemos de creer en un futuro mejor, más bello y más humano, no pueden faltar nunca iniciativas como esta" señaló el sevillano Juan Pérez Floristán, quien cerrará su gira por Chile con actividades en Valdivia y en Rancagua.