Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

adiós, vanessa.-

Amplia repercusión ha tenido en diversas regiones del país el fallecimiento de la periodista Vanessa Vera Díaz, quien dejó de existir el sábado en Puerto Natales, de donde era originaria. Allá era cuidada por su familia al encontrarse en estado vegetal luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio en Temuco en junio del año pasado. Chiloé también llora su partida, donde hizo diversas amistades, trabajando por algunos años en Castro. Hoy se realizan sus funerales en la ciudad magallánica.

veredas en mal estado.-

El recurrente mal tiempo atmosférico de esta estación del año no solamente evidencia el precario estado de muchos caminos rurales, sino que también el de algunas calles y veredas de pueblos y ciudades. En cuanto a las últimas, merece una reposición este tramo de calle Balmaceda, en el centro de Castro, con bastante tránsito peatonal por el comercio y un emblemático liceo.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Está de acuerdo en que haya un solo peaje en la proyectada doble vía para Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy


¿Deben realizarse más actividades costumbristas en estas fechas en Chiloé, como la reciente en Chonchi?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0% no humor


Desempleo y juventud


Una reforma express que no garantiza buenas pensiones

No podemos improvisar ni desconocer los efectos que tendrá la reforma de pensiones en el empleo sobre todo cuando el Gobierno pretende legislar en cosa de semanas, por lo que aprovechará otra vez la mayoría que tiene el oficialismo en el Congreso, lo que confirma que el proyecto es una iniciativa flash y que tiene un fin electoral más que un proyecto que beneficie a los pensionados actuales y futuros.

Fue muy lamentable y preocupante escuchar a la Presidenta referirse con total desconocimiento de un informe de productividad de los ministerios de Hacienda y Trabajo, el que hace referencia a la posible pérdida de más de 390 mil puestos de trabajo como efecto de esta reforma.

Chiloé y toda la región deben estar alertas por el posible golpe a los salarios ante la urgencia de sacar un proyecto sin medir las reales consecuencias. Esta incertidumbre se ha instalado por la forma en que el proyecto ha salido adelante y como se ha planteado, a lo que hay que sumar las explicaciones que el propio ministro de Hacienda ha debido entregar para suplir la desinformación.

Creo que es importante explicar que a diferencia del proyecto del actual Gobierno, el expresidente Piñera propone una reforma que no afecte la empleabilidad en esa magnitud, al tener una gradualidad de 8 y no 6 años como la entregada, que vaya a la cuenta individual de cada trabajador un 4 y no 3 por ciento como la del Gobierno y en la que las personas tengan la libertad de elegir dónde cotizar y no que sea impuesta a cotizar en una nueva institución del Estado como única alternativa, donde los cotizantes no puedan decidir.

Es importante detallar que con el proyecto de Piñera no se les quita parte de la cotización a los trabajadores, porque el Estado vía crecimiento y mayor recaudación fiscal se hace cargo de mejorar las pensiones más bajas y urgentes de corregir, con mucha más rapidez, eficiencia y responsabilidad.

Columna

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por Chiloé y Palena"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $646,45

Euro $760,44

Peso Argentino $37,45

UF $26.585,24

UTM $46.600


@FAOChile


PRENSA ??: En 2011 Chiloé fue declarado por #UNFAO como "Sistema Ingenioso del Patrimonio Agrícola Mundial" (SIPAM) http://bit.ly/2wuqKkg


@monichiloe


Fuerte viento, castro Chiloe, creo que llevamos semanas con viento y lluvia


@exploretravel1


Chile's Tierra Hotels Announces New Lodge in Chiloé


@DefendamsChiloe


Tremenda celebración del cumpleaños de Chonchi! Con toda chilotidad! ¿Qué pasa en Ancud?

8°C / 10°C

8°C / 10°C

8°C / 10°C

8°C / 10°C

Hace unos días se conmemoró el Día Internacional de la Juventud. Sin embargo, y para pesar nuestro, no fue noticia. Muchos jóvenes viven hoy en una compleja situación, que se traduce principalmente en falta de oportunidades laborales. De hecho, durante el primer trimestre de este año el desempleo en Chile alcanzó un 6,6%, cifra que en el caso de los jóvenes fue más del doble.

Según la Encuesta de Ocupación y Desocupación del Gran Santiago, 17,1% los jóvenes entre 20 y 24 años se encuentra cesante, mientras que en el rango etario entre 25 y 29 años es de 11,9 %. Esta crisis repercute especialmente en aquellos más vulnerables como mujeres, migrantes y jóvenes institucionalizados o en peligro de serlo. Pero, ¿por qué pasa esto? Las razones suelen ser variadas: una educación deficiente y excluyente; la falta de asesoramiento; un desajuste entre las capacidades desarrolladas y los requisitos del mercado.

Para asegurar el desarrollo y la inclusión social de estos millones de jóvenes es imprescindible actuar hoy y ahora. Por ejemplo, Aldeas Infantiles SOS trabaja en diversos programas que los prepara para la vida independiente, apostando al desarrollo de sus capacidades y al fortalecimiento de sus competencias para facilitar su autonomía, empoderamiento y realización personal.

Las oportunidades y las juventudes tienen algo en común: no pueden esperar. Por tal motivo el compromiso de todos debe manifestarse aquí y ahora. El trabajo para los jóvenes y los espacios de participación y capacitación son la clave para el cambio. Solo a través de ellos podremos lograr un futuro sostenible y un mundo más igualitario.

Alejandra Rivero, encargada de asuntos públicos de Aldeas Infantiles SOS

dinos

que piensas