Secciones

Ancud festejó sus 249 años de vida con desfile

La ceremonia que suele realizarse en la costanera esta vez fue en calle Arturo Prat, ante los arreglos a los que se somete la avenida Salvador Allende.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Sus 249 años cumplió la ciudad de Ancud, fundada en 1768 bajo el mando del gobernador Carlos de Beranger y Renaud, luego de que este recibiera, un año antes, la orden real del rey Carlos III de fortificar el norte del Archipiélago, para lo cual trasladó a los habitantes de Chacao al nuevo pueblo.

Para recordar la importancia de esta fecha es que al mediodía de ayer su comunidad se reunió en calle Arturo Prat, a las afueras del Gimnasio Fiscal, dando vida a un desfile en el cual participaron establecimientos educacionales, juntas de vecinos, clubes deportivos, agrupaciones indígenas, funcionarios municipales, Cuerpo de Bomberos, así como delegaciones de las Fuerzas Armadas y de Orden.

El alcalde Carlos Gómez (independiente) definió como "histórico" este encuentro y agradeció a quienes se congregaron para la efeméride.

"Principalmente agradecer a toda la comunidad y todas las organizaciones, tanto de la zona urbana como del sector rural, que llegaron a pesar de las condiciones de tiempo a celebrar este nuevo cumpleaños de nuestra comuna", comentó.

Respecto de las expectativas para este territorio, el edil destacó que "en estos casi ocho meses de gestión la comunidad ha demostrado un tremendo interés en avanzar en conjunto hacia un mejor progreso, hacia un mejor desarrollo y un mejor bienestar de cada una de nuestras personas; me siento feliz, porque este día ha sido un día realmente de festejo. Ha sido un día en que Ancud ha hecho un alto en su camino, para decir 'aquí estamos'".

más voces

Por su parte, el gobernador de Chiloé, René Garcés, destacó la participación ciudadana que tuvo esta celebración. "Hoy día ver en este desfile a gran cantidad de instituciones, de personas, significa que definitivamente está el compromiso de la comunidad con su comuna", expuso.

Asimismo, el diputado Alejandro Santana (RN) valoró la realización de esta actividad, destacando "249 años, pronto a cumplir los 250, y obviamente que es un hecho relevante para esta comuna, yo creo que con mucha fuerza se ha dicho que Ancud tiene un tremendo potencial, es la puerta de entrada a la provincia de Chiloé".

Unas 350 personas participaron del desfile, mientras que el programa aniversario continuó en la tarde-noche con una gala a cargo del Orfeón Instrumental El Despertar en el Gimnasio Fiscal.

Pescador caminante sigue buscando apoyo para terminar con Ley de Pesca

E-mail Compartir

Más de 32 mil firmas que buscan anular la Ley de Pesca ha reunido desde el comienzo de su periplo Gerardo Díaz, conocido popularmente como el "pescador caminante".

El hombre de mar que el 2015 hizo una primera travesía entre Chonchi y el Palacio de La Moneda en Santiago dio inicio a una nueva protesta, ahora con su itinerario que partió el 16 de marzo de este año en Arica.

Díaz hizo suyo este reto recorriendo primero a pie entre Chiloé y la Región Metropolitana motivado por la aplicación de una multa de 19 millones de pesos por parte del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

En esta nueva fase el hombre de mar explica que su llamado a que sea anulada la también llamada "Ley Longueira" ha tenido eco por cada uno de los lugares por donde ha pasado ahora último. Claro que ahora se traslada en una bicicleta.

"Estamos sobre las 32 mil y tantas firmas y quiero recolectar 70 mil firmas", esgrimió Díaz.

La misma fuente admite que su travesía desde Arica no ha estado exenta de dificultades, explicando que su proyecto depende solo de la voluntad de la gente por los sitios donde ha pasado al momento de recibir alojamiento o alimentación, siendo factor clave para asegurar el éxito de su propósito.

Ancud

Ayer el hombre de mar oriundo de Constitución, Región del Maule, continuó reuniendo firmas ciudadanas principalmente en la Feria de las Pulgas de Ancud, donde su lucha encontró adhesión entre los pobladores.

Díaz, quien arribó el viernes último a esta ciudad chilota, tiene presupuestado llegar hasta Puerto Williams, Magallanes, con el único objetivo de recolectar el número de rúbricas fijadas y así contribuir a que el actual cuerpo legal que rige a la pesca artesanal finalmente sea anulado por las autoridades.