Secciones

Aborto en tres causales queda listo para ser ley

Por seis votos contra cuatro, el Tribunal Constitucional rechazó los requerimientos presentados en contra del proyecto aprobado en el Congreso.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

El Tribunal Constitucional (TC) ayer dio luz verde para que el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales se convierta en ley, tras rechazar los requerimientos presentados desde Chile Vamos, que buscaban declarar inconstitucional la norma aprobada en el Congreso.

El secretario del TC, Rodrigo Pica, precisó que fueron seis votos a favor y cuatro en contra los que definieron el futuro de las causales de inviabilidad fetal, riesgo de muerte de la madre y violación, para despenalizar, en estos casos, el aborto en Chile.

Además, por ocho votos contra dos, fue acogida la impugnación referida al estatuto de objeción de conciencia. Esta indicación permitirá que cualquier médico que no esté de acuerdo con realizar el procedimiento pueda excusarse dando la opción de derivar a la madre a otro centro hospitalario.

De esta manera, tras una semana de tramitación en el tribunal, uno de los proyectos emblemáticos del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet llegó a puerto, a pesar de que muchos esperaban que la votación de las tres causales se tramitara por separado.

Sin embargo, los ministros determinaron votar el proyecto en conjunto.

El fallo íntegro de la resolución del Tribunal Constitucional se conocerá el lunes 28 de agosto.

Reacciones

Tras la decisión del TC, Bachelet destacó que "hoy ha ganado Chile. Hoy podemos decir, con orgullo, que hemos cumplido un compromiso fundamental que asumimos con las mujeres de nuestro país".

Por su parte, la ministra de Salud, Carmen Castillo, mencionó que se está trabajando en el reglamento que permitirá implementar la ley.

"Vamos a tener seis macrozonas por región, que van a dar respuestas a las personas. Tenemos el sistema establecido y estamos fortaleciendo las áreas de respuesta", aseveró.

A su vez, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, sostuvo que " mujeres, niñas y adolescentes tendrán una respuesta de acuerdo a su diversidad y convicciones".

Mientras, el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, afirmó que "siempre voy a estar a favor de la vida" y que "en nuestro futuro gobierno, haremos todo lo posible por acompañar a esas madres".

A través de una declaración, desde la Conferencia Episcopal rechazaron la determinación del tribunal calificándola como una ofensa "a la conciencia y al bien común de los ciudadanos".

"La sociedad entera es la que pierde al legalizarse el aborto en Chile, aunque sea bajo ciertas condiciones", añadieron los obispos católicos en el comunicado.

Por su parte, el candidato presidencial independiente pero respaldado por el PR, PS, PPD, PC, IC y MAS, Alejandro Guillier, calificó la aprobación del aborto en tres causales como "una derrota para la derecha piñerista que cree que puede seguir obligando a los chilenos y chilenas a vivir como ellos quieren".

Beatriz Sánchez, candidata presidencial del Frente Amplio, señaló que "Chile avanzó en ser un mejor país. Las mujeres hoy tenemos un poco más de derecho de lo que teníamos antes".

"Hoy ha ganado Chile. Hemos cumplido con un compromiso que asumimos con las mujeres del país".

Presidenta Michelle Bachelet."

"Siempre voy a estar a favor de la vida. En nuestro futuro Gobierno, haremos lo posible por acompañar a esas madres".

Candidato Sebastián Piñera."

"Ofende a la conciencia y al bien común de los ciudadanos. La sociedad entera es la que pierde al legalizar el aborto".

Conferencia Episcopal."

Ley migrante define los límites para entrar al país

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet firmó el proyecto de ley que reforma la legislación sobre el ingreso y estadía de los extranjeros en el Chile. La iniciativa, que aún no tiene fecha para ser enviada al Congreso, define cinco limitantes principales para las personas que quieran ingresar al país, sumado al establecimiento de un "catálogo de prohibición de ingreso".

"Reconocemos la protección de derechos de las personas que migran a nuestro país, pero, a la vez, establecemos un catálogo de obligaciones que deben cumplir", dijo Bachelet, tras la firma del proyecto.

Desde el Ministerio del Interior precisaron que las personas que presenten documentos falsos o adulterados tengan juicios pendientes o estén prófugos de la justicia, además de quienes estén condenados y tengan prohibición de ingreso, no podrán entrar a territorio nacional.

Además, se buscará crear un registro nacional de migrantes a cargo de la Subsecretaría del Interior, en el que también estará involucrada la Policía de Investigaciones (PDI) y el Registro Civil.

En la iniciativa se propone fijar cinco categorías migratorias: turista, residentes temporales, residentes definitivos, habitantes de zona fronteriza y visitantes.

Rodolfo Noriega, presidente de la Coordinadora Nacional Migrantes, criticó que la creación de Registro Nacional dependa del Ministerio del Interior.

Frente a las nuevas categorías de inmigrantes dijo al vespertino La Segunda que "la generación de tantas categorías va a generar informalidad laboral".

La firma del proyecto llega dos semanas antes de que se realice la interpelación en la Cámara de Diputados al ministro del Interior, Mario Fernández, por la demora en la presentación de esta iniciativa, sostienen en la oposición.

No pueden entrar

Personas con documentos falsos o adulterados no podrán ingresar a Chile.

Prohibición de ingreso vigente será otro motivo para denegar el acceso.

Poseer condenas efectivas por delitos como homicidios, delitos sexuales y prostitución infantil será motivo de rechazo.

Tener juicios pendientes o cualquier antecedente que se relacione a una audiencia judicial fuera del país derivará en prohibición para entrar.

Ser prófugo de la justicia por cualquier crimen también derivará en prohibición de ingreso a Chile.