Secciones

Temporal y marejadas causan otra vez problemas en la zona

Los pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile y de la Armada consideran que los mayores efectos del actual sistema frontal ocurrirían en esta jornada. Esta última entidad decidió suspender la tradicional "preba".
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Problemas en el suministro de energía eléctrica en el caso de Ancud, socavamiento del terreno y voladura de techumbres han sido parte de los principales problemas que se registraron ayer debido al sistema frontal que desde la madrugada del lunes ha afectado a la provincia de Chiloé y otras zonas del sur del país.

Ya el fin de semana la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) había decretado dos alertas tempranas preventivas para el Archipiélago, una por viento y precipitaciones y otra por marejadas anormales.

El pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile proyectó por cerca de 72 horas la presencia de este frente que mantiene la totalidad de los puertos cerrados en Chiloé y Palena. La intensidad eólica ha sido uno de los factores de mayor complejidad y que desde la tarde de este lunes comenzó a incrementarse.

Alejandro Vergés, jefe regional de la Onemi en Los Lagos, señaló que uno de los principales problemas por enfrentar se vincula con el fuerte viento.

Dijo que "vamos a tener tres días donde hoy (lunes) tarde y noche y mañana (martes) en la mañana vamos a tener el peak más severo, en que el viento se va a mantener con una intensidad de hasta 100 kilómetros por hora".

mar

A su vez, el gobernador marítimo de Castro, Héctor Aravena, explicó que las mayores condiciones ventosas se deberían registrar en la zona de acceso al canal de Chacao, el golfo de Ancud y golfo de Corcovado.

El jefe naval enfatizó que, según el pronóstico marítimo que entrega la instituciónm habrá una mantención en la intensidad eólica en dirección noreste de 30 a 40 nudos y rachas de hasta 90, siempre en la zona oceánica y costera.

Aravena agregó que junto al viento y la lluvia, se mantiene un estado de alerta por la presencia de marejadas desde el golfo de Penas, Aysén, hasta Arica, en el extremo norte del país, enfatizando que este fenómeno se acentuaría esta jornada en el Archipiélago.

Con relación a la situación de los puertos locales y su prohibición para operar, estas dependen de las condiciones de protección con el fin de no perjudicar la actividad de la gente de mar.

Citó, como ejemplo, la bahía de Quellón, donde solo existía ayer restricción para navegar fuera del área de embarcaciones menores de 25 toneladas, contando son similar condición el puerto de Quemchi. "La idea es no afectar a toda la actividad marítima", explicó el gobernador marítimo.

Aravena señaló que debido a este sistema frontal se resolvió suspender en Quinchao la tradicional "preba" que organizan las comunidades isleñas que posteriormente darán vida a la fiesta religiosa del Nazareno de Caguach (31 del presente) y que estaba fijada para este miércoles 23 de agosto.

Hay que destacar que las marejadas hicieron sentir sus efectos una vez más en Queilen urbano y en otros puntos de la provincia. En lo que queda del camino a La Puntilla el daño es cada vez mayor en ese borde costero.

Una situación similar aconteció en isla Acui, de acuerdo a lo señalado por el alcalde Marcos Vargas (DC).

Estos puntos ya habían sufrido los efectos del mar en los sucesivos temporales de este año, obligando al municipio a implementar algunas medidas para reparar el peligro ocasionado por la acción de la naturaleza.

Otra de las atenciones se ha prestado al estado de la red caminera de esta comuna, considerando los estragos dejados por las precipitaciones. Un problema que se hace extensivo a diversas rutas rurales de la provincia.

Desde la Onemi se informó que para estos días se pronostican lluvias que podrían alcanzar los 50 milímetros.

A su vez, en Ancud se reportaron voladuras de techo y por la mañana un problema eléctrico por el contacto de cables en calle Errázuriz.

Al cierre de la edición, se sucedieron más problemas con el suministro energético en esta comuna, totalizando unos 1.500 clientes sin servicio eléctrico, la más afectada en este aspecto por este frente en toda la región.

Además, personal de Bomberos y de la Municipalidad de Dalcahue debió trabajar con motobombas para sacar el agua de predios inundados en Mocopulli Alto.

En tanto, una emergencia en Quellón correspondió a una inundación en calle Pinto Lagarrigue.

Mocopulli

A la espera del peak de vientos que ocurriría esta madrugada de martes en la zona, ayer por la tarde el Aeródromo Mocopulli, en Dalcahue, ya reportaba rachas de 39 nudos, es decir, más de 70 kilómetros a la hora. Al mismo momento se contaban más de 18 milímetros de precipitación en 12 horas, totalizando hasta entonces 353,4 milímetros en agosto y 1.910,6 mm para 2017.