Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

muestra invernal.-

La actividad gratuita "Somos de Chonchi" del domingo en el Parque Municipal Notuco fue un éxito y se debe destacar que contó con amplios toldos para proteger a los participantes. A pesar de ello, dejó como lección el extremar los cuidados en el escenario y en la escalera que baja desde él hacia el público, donde una joven resbaló, sufrió un fuerte golpe y debió recibir atención médica.

corrida "marina".-

Destacable es el interés de niños, jóvenes y adultos para la práctica del atletismo en Chiloé, como quedó demostrado en el Trail Running Lechagua, realizado en la playa y el camino aledaño en la comuna de Ancud. Eso sí, a muchos les sorprendió que debieron internarse en el mismo mar para completar su circuito debido a que la pleamar de esa hora inundaba una parte del trazado.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Su casa o su lugar de trabajo o estudio han sufrido los embates del fuerte viento?

Sí


La pregunta de hoy


¿Está de acuerdo en que haya un solo peaje en la proyectada doble vía para Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0% no humor


¿A qué le estamos llamando Ley de Inclusión?


Quellón y la doble vía

He manifestado mi opinión contraria a la decisión del Ministerio de Obras Públicas de habilitar una doble vía solo hasta la comuna de Chonchi, sin incorporar en el proyecto a Quellón.

No se entiende cómo se deja en un proyecto de estas características fuera a una de las comunas más importantes y de mayor progreso, y donde además en esa vía suelen haber accidentes dado su bajo estándar.

Evidentemente Quellón se convertirá en uno de los principales puertos del sur de Chile, por lo que requiere tener una carretera de alto estándar, que impulse el desarrollo que el sur de la Isla anhela y promete.

Me he reunido con el gobernador de Chiloé, René Garcés para expresarle mi preocupación y pedir al Gobierno que se incorpore a la mencionada comuna. Si hablamos de integración es fundamental invertir en toda la Ruta 5 en la provincia de Chiloé.

Chiloé merece mejor conectividad. La doble vía apunta en esta dirección, por eso no podemos permitir que se hagan soluciones a medias. Necesitamos una doble vía a través de toda la Isla Grande, así como es indispensable el mejoramiento de caminos interiores, porque nuestra gente tiene el derecho de vivir bien, de transitar segura, de desarrollarse a la par del resto del país.

Afortunadamente el diseño de este proyecto incorporará a la ciudad de Ancud, pues existe la preocupación en la comunidad de que el trazado los dejara fuera y se diseñara por el sector de San Juan. Ahora sabemos que el proyecto contempla pasar por Ancud, pero necesitamos que se haga un esfuerzo extra y se incorpore a la comuna de Quellón al proyecto de doble vía.

Además, debemos tener especial cuidado con el cobro de peaje que se cobrara a los chilotes por el uso de esa doble vía. Ya pagamos el peaje más caro del Chile por atravesar el canal de Chacao ($12.000 en auto). Nos toca paga $1.900 para llegar a Puerto Montt. Y ahora deberíamos pagar peaje por usar una doble vía interior.

La conectividad es pilar fundamental para el desarrollo de nuestra provincia y nuestra gente. Por esto, las decisiones que se tomen deben tener en cuenta criterios que van más allá de las simples cifras y velar por el desarrollo integral de la zona.

Columna

Gabriel Ascencio Mansilla,, exembajador y exdiputado"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $642,61

Euro $759,59

Peso Argentino $37,22

UF $26.588,67

UTM $46.600


@mamchiloe


Agenda una visita guiada para FOTO MAM 2017 ! Además puedes inscribirte en la Jornada de Formación Docente en el... http://fb.me/66oueamWN


@mar_watercolor


BOOK REVIEW - "Luke Coles and the Flower of Chiloé" by @elsharkwalker http://www.theboldmom.com/luke-coles-chiloe-by-josh-walker/ … #horror #paranormal #book #thriller

7°C / 9°C

7°C / 9°C

7°C / 9°C

7°C / 9°C

Uno de los componentes más controversiales respecto del planteamiento sostenido en la 'Ley de Inclusión', lo constituye el referido a la eliminación del lucro en los establecimientos educacionales que perciben aportes del estado, además de la eliminación del copago. Este último en virtud del paso que marcaba la significativa diferencia entre la escuela municipal de escasos recursos y con altos índices de vulnerabilidad, con establecimientos de mejor 'infra' y con cierta selección social y cultural.

No deja de llamar la atención que bajo la denominación de una Ley alusiva a la Inclusión, sea precisamente ésta la razón de discordia y polarización de quienes forman o son representantes del sistema escolar chileno. Lo que realmente sorprende es no habernos acercado, siquiera mínimamente, a comprender el sentido y las implicancias de lo que representa un sistema educativo que se denomine inclusivo.

Las determinaciones de esta comprensión podrán estar dadas en la medida que el acceso deje efectivamente de ser una preocupación y las condiciones permitan ir eliminando las vergonzosas brechas entre establecimientos 'públicos' y privados. Nos queda mucho por abrirnos a la idea de un sistema educativo inclusivo, hoy más que nunca son relevantes de considerar en un país tan diverso.

María Angélica Valladares, académica

de Educación Diferencial, U. Central

dinos

que piensas