Secciones

Inquietud en el turismo chilote por informe de EE.UU. que alerta de riesgos

Departamento de Estado afirmó que las huelgas son comunes en el país, principalmente en zonas apartadas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

No es la primera vez que Chiloé aparece en el informe en el que el Departamento de Estado de Estados Unidos entrega a sus habitantes sobre los riesgos de visitar ciertos lugares en las vacaciones.

El año pasado, a propósito del fenómeno de la marea roja, formó parte de la lista en la que se entregan alertas a los ciudadanos sobre los peligros que se podrían encontrar y en esta ocasión el tema nuevamente figura dentro del documento.

De esta forma, en uno de los párrafos del informe se advierte sobre los paros y sus consecuencias: "Las huelgas son también comunes y causan retrasos significativos en los viajes, sobre todo si usted viaja a áreas remotas como Isla de Pascua, Punta Arenas y Chiloé".

Además de los problemas que pueden ocasionar los conflictos sociales en el país, el análisis se centra en algunas formas de delincuencia a los que los turistas se pueden enfrentar en el país, sobre todo en Santiago con los portonazos y fraudes con las tarjetas de crédito.

La referencia realizada a Chiloé por este informe generó inquietud en algunos sectores del turismo local, por lo que podría representar para el arribo de este tipo de visitantes en el corto plazo, ya que ellos están en pleno período en el que comienzan a planificar sus vacaciones y a concretar las reservas.

Según lo indicado por Arturo Pérez, director de la Asociación de Hoteleros de Castro, esta situación podría ser dañina para el rubro, considerando que los extranjeros programan sus viajes con anticipación.

"Ellos (los norteamericanos) ahora están tomando la decisión de viajar, por lo que un informe como este puede ser perjudicial. Lo de los bloqueos fue un tema puntual del año pasado, y sobre los retrasos yo viajo mucho en avión y en Chiloé ese no es un problema, se cumple el horario", manifestó el empresario.

En efecto, el Ministerio de Transportes sitúa a Mocopulli como el tercer terminal aéreo más puntual del país, con un 84,9%.

Similar es la visión de Felipe Montiel, miembro de la Red de Cultura de Chiloé, para quien este tipo de informes daña la imagen local, considerando que se trató de un hecho puntual que se vivió por la crisis de la marea roja el año pasado.

Entregan sus apreciaciones sobre el tema


Arturo Pérez, director de la Asociación de Hoteleros de Chiloé

"Octubre, noviembre y diciembre es la época en que llegan más norteamericanos a Chiloé y ellos en este período están planificando sus viajes y haciendo sus reservas, entonces un informe como este puede afectar en el corto plazo", afirmó el gerente general de Hotel Parque Quilquico, en la comuna de Castro.


Felipe Montiel, integrante de la Red Provincial de Cultura

"Me parece negativo porque son hechos que no ocurren generalmente, entonces cuando lo plantean como una generalidad es al menos curioso, pero es negativo principalmente a nosotros como Chiloé y también como región (Patagonia) porque se refiere a Punta Arenas y es totalmente negativo", sostuvo.


Eduardo Gómez, director regional

del Sernatur

"Como país y región estamos permanentemente trabajando para superar las brechas, incluyendo la seguridad de los destinos y específicamente la Región de Los Lagos y Chiloé es una zona segura que está preparada los 365 día del año, salvo algún tipo de emergencia de la naturaleza", manifestó el funcionario público.


Héctor Caripán, vocero de la Red de Coordinadores de Turismo Municipal

"Estados Unidos siempre está advirtiendo a sus ciudadanos de los lugares que visitan y en el caso de Chiloé no creo que afecte mucho, ya que la mayor referencia que se realiza es a los temas de inseguridad en la zona central y acá llegan principalmente de esa nacionalidad en los viajes de los cruceros", consignó.

7% creció la llegada de extranjeros entre junio 2016 y junio de 2017.