Secciones

Organizaciones isleñas firmaron sus convenios de fondos del 2%

Son 350 agrupaciones que podrán comenzar a ejecutar proyectos financiados por el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

En las ciudades de Ancud y Castro se realizaron ayer las firmas de convenios entre el Gobierno Regional y 350 organizaciones chilotas que se adjudicaron dineros del 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

La provincia de Chiloé fue la que más postulaciones y adjudicaciones tuvo en la Región de Los Lagos, según se señaló desde el GORE y a partir de ahora los beneficiaros pueden comenzar a ejecutar sus proyectos.

Francisco Pino, jefe de la Unidad de Inversión Complementaria del Gobierno Regional, detalló que durante la mañana se rubricaron los convenios con organizaciones de la zona centro y sur de Chiloé y por la tarde los del norte del Archipiélago, correspondiendo los proyectos a las áreas de Seguridad, Cultura, y Deporte y Comunidad Activa.

"Los cheques se entregarán el 8 de septiembre, pero si hay actividades o compras que las organizaciones tengan que ejecutar antes de esa fecha, están autorizadas para imputar gastos a ese proyecto a contar de la fecha de la firma del convenio (ayer)", contó el personero.

Por lo anterior, los beneficiarios no tienen que esperar a recibir los recursos para enfrentar algún gasto contemplado y eso va a permitir que "alguna organización que tenga recursos hacer uso de ellos y posteriormente recuperarlos cuando les entreguemos los recursos respectivos", sumó la misma fuente.

Cifras

En cuanto a las cifras, Pino señaló que en la provincia de Chiloé son alrededor de 350 proyectos en los tres fondos que se aprueban. "Es una cantidad no menor, porque Chiloé siempre se ha caracterizado por una cantidad importante de postulaciones y adjudicaciones", añadió.

En la región se entregaron más de 4 mil millones de pesos a las organizaciones ganadoras de fondos. En el Archipiélago la cifra supera los mil 100 millones y existe una lista de espera que podrá acceder mediante un aumento de presupuesto aprobado por el Consejo Regional de Los Lagos, por 450 millones de pesos.

"Este año el Gobierno Regional, con el intendente y los consejeros regionales, aprobó suplementar e incorporar 450 millones de pesos más, adicionalmente a lo que teníamos ya aprobados por Ley de Presupuesto, y no es menor esa decisión de fortalecer el trabajo que hacen los dirigentes, en el ámbito de los fondos que nosotros administramos", agregó el funcionario público.

Vocero del movimiento


Valentina Bahamonde, presidenta de Darwin Dalcahue

"Estos recursos son un gran logro, porque llevamos harto tiempo trabajando y siempre con fondos particulares, que es muy difícil, porque la salud de los animales es cara y nos va a ayudar bastante para poder avanzar en educación y control de la población canina", recalcó.


Sergio Peucol, cacique de la Comunidad Cerro Bajo, de Quellón

"El año pasado postulamos a este fondo y nuestros niños fotografiaron nuestra isla y ahora hicimos un segundo proyecto para que ellos puedan mostrar las fotografías que tienen del año pasado, en la provincia y la región, y con visitas a una comunidad territorial en Osorno o Temuco", dijo.


Manuel Ballesteros, consejero regional (PS)

"Yo creo que hemos ayudado a miles de organizaciones desde que empezó este fondo y estoy muy orgulloso porque la provincia de Chiloé es la que más presenta proyectos a nivel regional y hemos solicitado al intendente agilizar la entrega de los fondos, cuanto antes", manifestó.


Fernando Bórquez, consejero regional (RN)

"Esto es para que las organizaciones no tengan que hacer bingos o campañas solidarias para financiar sus actividades, sino que tengan esta herramienta, pero también destacamos que hay harta gente realizando actividades en las áreas que entregamos recursos", calificó.


Cristian Miranda, consejero regional (PPD)

"Cada organización que postuló tiene un sueño y muchos de ellos se están haciendo realidad, y nosotros vamos en directo apoyo a cada una de esas organizaciones de la región y especialmente de la provincia de Chiloé, donde postuló la mayor cantidad de gente de la región", comentó.

Vecinos tendrán un APR

E-mail Compartir

La Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas y la Municipalidad de Queilen, presentaron a los vecinos de Lelbun y Aituy, comuna de Queilen, el proyecto de Agua Potable Rural (APR) que los abastecerá de este elemento.

La obra que estará a cargo de la empresa Schwerter y Asociados tendrá un costo de 752.774.682 de pesos y el contrato de ejecución es por 240 días corridos, con fecha de inicio el 20 de junio y término contemplado para el 14 de febrero del 2018.

El alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), detalló que "beneficiará a 197 familias del sector de Lelbun y Aituy", advirtiendo que "han pasado ya 12 largos años y hoy podemos decir con absoluta responsabilidad que luego de 8 meses de intensa gestión será una realidad".

DOH

De la Dirección de Obras Hidraúlicas precisó que el APR consiste en la captación de agua a través de un estero, para después tratarla a través de una planta con filtro. Tendrá redes de impulsión de 2,5 kilómetros y estanques metálicos elevados a 25 metros de altura, con capacidad de 50 metros cúbicos de agua.

Bárbara Astudillo, directora regional de la DOH, indicó que "sabíamos que este era un proyecto emblemático y esperado por los vecinos y por eso trabajamos concienzudamente junto al municipio y su equipo técnico en buscar los mejores caminos para la concreción del proyecto".