Secciones

21 de septiembre aún no es feriado por la hazaña de la Goleta Ancud

Proyecto de ley aún se encuentra en segundo trámite administrativo en el Congreso.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Aunque muchos lo daban como un hecho consumado -incluso parlamentarios-, el proyecto de ley que declararía como feriado el 21 de septiembre en Chiloé y la Región de Magallanes debido a la hazaña de la Goleta Ancud de anexar ese territorio para Chile, todavía se encuentra en trámite en el Congreso.

Específicamente, el cuerpo legal está en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, pese a que en septiembre del año pasado pasó por el trámite en el Senado y como no cuenta con urgencia es poco probable que en este mes que queda sea promulgado como ley.

Pese a ello, el diputado por Chiloé y Palena, Alejandro Santana (RN), solicitó en las últimas horas al presidente de la comisión que se agilice el trámite, ya que si bien no sería ley este año, sí podría transformarse en un feriado para el próximo.

"Estamos a menos de 30 días y es improbable que se transforme en ley en lo que queda de aquí al 21 de septiembre, pero estamos solicitando a la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados que este proyecto sea puesto en tabla, pase a la sala y se vote", afirmó el parlamentario.

Además, el ingeniero comercial señaló que "este es un proyecto que generó expectativas, sobre todo porque se aprobó en el Senado el año pasado, pero todavía no es ley y, por lo tanto, tampoco feriado".

Junto con ello, el congresista indicó que esta es una iniciativa que involucra a la provincia de Chiloé y la Región de Magallanes y que fue impulsada por el senador Carlos Bianchi, pero que en el último tiempo ha estado "congelada" en el Congreso.

En este sentido, desde comunicaciones de la Intendencia se informó que "esa es una atribución del Poder Legislativo y, en este caso, es un proyecto de un senador, no del Ejecutivo".

Por ahora, los chilotes y magallánicos se quedarían sin feriado por la gesta de los isleños que viajaron en la Goleta Ancud.

Ciudadanos oficializa a sus cartas a diputado

E-mail Compartir

El partido Ciudadanos inscribió en el Servicio Electoral (Servel) los nombres de sus cuatro candidatos para el caso del distrito 26, el que integrarán las provincias de Chiloé y Palena, más las comunas de Puerto Montt, Cochamó, Maullín y Calbuco, de Llanquihue.

Los aspirantes a un cupo en la Cámara de Diputados corresponden a la osornina María Oriana Pérez, el ancuditano Alexis Barría y los puertomontinos Carolina Pino y Felipe Vergara.

El chilote confirmó que su inscripción se formalizó el domingo, restando ahora que el Servel valide las candidaturas ya ingresadas.

La ratificación se hará pública a contar del próximo 1 de septiembre.

Ciudadanos forma parte del pacto político Sumemos que lo conforman además Amplitud, Todos y Red Liberal.

Orfeón se lució en gala ancuditana

La institución fue condecorada mientras espera por la creación de la Casa de la Música.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una vistosa presentación realizó el domingo el Orfeón Instrumental El Despertar en el marco del programa de aniversario de los 249 años de fundación de Ancud.

El concierto realizado en el Gimnasio Fiscal contó con la participación de numerosos asistentes y de las autoridades locales que disfrutaron de la presentación de la legendaria institución.

Por más de una hora los 33 músicos que conforman la antigua agrupación brindaron un espectáculo en el que destacaron interpretaciones clásicas y populares del repertorio.

Durante la actuación el alcalde Carlos Gómez (independiente) hizo entrega al director de El Despertar, Helmuth Schulbach, de un galvano de reconocimiento por los 90 años de vida que cumplió la entidad en 2016, junto a un estandarte y piochas para los músicos.

futuro

Uno de los puntos valorados por el directivo fue el compromiso del jefe comunal al momento de asumir el desafío de trabajar por la creación de un espacio destinado a los músicos locales.

"Ese es el sueño y creo que este año se puede hacer realidad, así que muy agradecido de parte del Concejo Municipal (de Ancud) y del alcalde porque sabemos que vamos a trabajar con ellos muy bien", aseguró Schulbach aludiendo al proyecto de la llamada Casa de la Música que recibiría al orfeón.

Con respecto a esta iniciativa, Gómez precisó que "el equipo municipal ya va a comenzar a trabajar junto a ellos para ver el diseño y el lugar donde lo vamos a emplazar (…); tenemos varios terrenos municipales que vamos a poner a su disposición".

33 músicos locales conforman la agrupación que tiene 91 años de vida.