Secciones

Familia salva de la muerte saltando del segundo piso de casa envuelta en llamas

Incendio registrado en Quellón dejó ocho personas damnificadas.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Saltando por una ventana del segundo nivel de su hogar, cuatro ocupantes de una familia foránea lograron escapar de la muerte tras el incendio que arrasó su vivienda, emplazada en el pasaje Vargas de Quellón. Incluso, un pequeño de apenas un año y siete meses debió ser arrojado desde la altura para evitar las llamas de un siniestro que dejó ocho damnificados.

La emergencia se desató alrededor de las 0.50 horas de este martes afectando el inmueble de material ligero en que vivían siete colombianos, arrasando también una débil mediagua de un obrero forestal que no estaba en el lugar. En pocos segundos, el fuego se extendió por la construcción, en medio del peak del temporal que azotó la zona.

Riesgo

Ante la ferocidad del siniestro y no tener otra salida, la dueña de casa, Alejandra María Arango (39) y dos de sus hijas extremaron sus energías para huir saltando desde una altura de más de cuatro metros. Su nieto también logró escapar a salvo.

Así lo comprobó personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) que se constituyó en el sitio del suceso para prestar auxilio a los afectados. Como indicó el reanimador de turno, Israel Pino, las tres mujeres adultas resultaron con lesiones leves.

"Dos de las víctimas sufrieron quemaduras de tipo A (superficiales) en sus extremidades, mientras que una tercera tuvo una luxación en la extremidad superior derecha", aclaró el kinesiólogo, confirmando que estas tres parientes saltaron desde el segundo piso para evitar el fuego.

El profesional añadió que ante la magnitud del hecho y las extremas medidas que debieron abordar, las mujeres "permanecían asustadas", en compañía de otro joven, "quien no quiso atenderse manifestando que no tenía lesiones". Por ello, las vecinas y el niñito fueron remitidos al Hospital de Quellón.

Maniobras

Al mismo tiempo, efectivos del Cuerpo de Bomberos multiplicaban sus esfuerzos para contener el siniestro, en medio de complejas condiciones, no solo gatilladas por las intensas lluvias y los fuertes vientos, sino por el difícil acceso al lugar.

Por unas cinco horas debieron trabajar los voluntarios pertenecientes a la Primera, Segunda y Tercera compañías locales, con el apoyo de personal de resguardo de la Quinta unidad de Coinco. Las maniobras fueron dirigidas por el comandante Eduardo Obando, quien enfatizó que por la distancia al sector y las barreras que encontraron al arribar los inmuebles estaban ardiendo por completo.

"El fuego estaba declarado con peligro de propagación a otras casas que estaban separadas a poco más de un metro", acotó el oficial, sumando que "fue complejo llegar, ya que el camino estaba en pésimas condiciones, el pasaje era muy angosto y estaba con mucha agua, muy blando, por lo cual solo nos acercamos con un carro pequeño de 3 mil litros (agua)".

Es más, las máquinas de material mayor se enterraron o patinaron en esta vía. "Debimos hacer un convoy rotativo para poder abastecernos", manifestó el jefe bomberil, reiterando su molestia por la presencia de vehículos menores en estos estrechos caminos que hicieron más complicado el despliegue.

Este escenario también lo palpó el equipo municipal que se constituyó en este populoso barrio. El encargado de Emergencia, Enrique Cárcamo, coincidió en que "el barro hizo complejo el trabajo, lo mismo que lo estrecho del pasaje y que no hay red de grifos en las cercanías". Sin embargo, el también bombero destacó que pese a estas contingencias se logró extinguir el fuego sin que existan otras viviendas afectadas.

Profesionales del área social fueron otros de los que llegaron de madrugada. Además, durante la mañana de ayer, las mismas mujeres que salvaron de la muerte junto al niñito fueron al consistorio para gestionar ayuda.

Ayuda social

De acuerdo a la directora de Desarrollo Comunitario, Paulina Mansilla, el municipio "aportará con cuatro camas completas, mientras que desde la Gobernación de Chiloé se está viendo el aporte con enseres, ya que no se puede entregar materiales de construcción porque esta familia no es dueña de una casa".

No obstante, la misma funcionaria resaltó que la jefa de hogar tiene un subsidio para adquirir un inmueble, el cual aún no concretan. Por eso, expresó la fuente, "ellas están a la espera de agilizar este trámite mientras permanecen en casas de vecinos".

Otra ayuda que necesitan estos pobladores es ropa, en especial para el pequeño. "Quedaron con lo puesto, pero están con la esperanza de salir adelante", indicó Mansilla instando a la comunidad porteña a respaldar a estos damnificados.

"El fuego estaba declarado con peligro de propagación a otras casas que estaban a poco más de un metro".

Eduardo Obando, comandante."

Complicaciones

Los equipos de emergencia coincidieron en las complejas condiciones para trabajar en este incendio. Como enfatizó Israel Pino, reanimador del SAMU, el acceso "era difícil por la intensa lluvia y el camino se vio desbordado. Pero igual pudimos acercarnos a unos 50 metros del domicilio". Enrique Cárcamo, jefe de la Central de Emergencias Omega, indicó que "el pasaje es muy estrecho y el barro dificultó el despliegue"; mientras que el comandante Eduardo Obando señaló que existen otros puntos con características igual de complicadas. "La prolongación Gómez García, Bellavista Alto son ejemplos de arterias donde las maniobras bomberiles son difíciles", acotó el oficial, sumando que se planteará este problema a nivel comunal para evitar nuevos contratiempos.