Secciones

Escuela de Quetalco quedó fuera de servicio por inundación de sus salas

E-mail Compartir

Severos daños dejó el desborde de un cauce de agua que afectó de manera significativa las instalaciones de la Escuela César Gómez García de Quetalco, en la comuna de Dalcahue.

La situación fue cuantificada recién una vez superado el frente de mal tiempo, permitiendo comprobar que el agua dejó inutilizables las salas, cocina, servicios higiénicos e incluso la cancha exterior del establecimiento público.

El diagnóstico fue realizado entre directivos de la escuela dañada y de la propia Corporación Municipal de Educación y Servicios Ramón Freire, entidad sostenedora, al constatar que el agua provocó pérdidas importantes en perjuicio de la comunidad escolar de esta localidad costera.

Sergio Schick, secretario general de la entidad, dijo que "todas las dependencias están anegadas, se echaron a perder equipos de amplificación nuevos que no habían sido ni siquiera estrenados, se mojaron los computadores".

Otro elemento por considerar se relaciona con la presencia de olores derivados por el derrame de aguas servidas en el propio edificio escolar, siendo una materia por evaluar y corregir a favor de la protección de la salud de los alumnos de primero a octavo básico que superan la treintena.

Hoy están suspendidas las clases en la comuna de Dalcahue y los daños en Quetalco aún no están cuantificados.

Vecinos de Rauco están preocupados por conchal

Las obras del camino están detenidas, lo que complica la conectividad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por cerca de 3 horas debió trabajar Freddy Macías, vecino de Rauco, para evitar que la lluvia que la noche de ayer cayó intensamente sobre la provincia ingresara a su vivienda, luego que la zona en la que se encuentra un conchal descubierto con los trabajos de asfaltado de la ruta se convirtiera en un verdadero canal que encauza la lluvia.

Aunque el principal problema que viven los habitantes del sector Rauco- La Costa es la conectividad debido a la interrupción de las faenas, otra de sus inquietudes se centra en los daños a los que estaría expuesto este hallazgo arqueológico con las últimas precipitaciones, ya que argumentan que el agua incluso se ha llevado algunos restos de osamentas.

De acuerdo a lo explicado por Luis Barrera, delegado de la junta de vecinos del sector, la principal problemática de la localidad es la conectividad, sobre todo considerando que las obras del camino se encuentran en más de 90% terminadas, pero no se pueden aprovechar debido al tramo que aún están pendiente.

"No se puede ocupar el camino y eso también genera inconvenientes a la comunidad que vive acá y lo más complicado es ver cómo pasa el tiempo y no se realizan las labores que deberían realizarse", afirmó el dirigente.

Asimismo, expuso que "la obra está detenida desde febrero de este año y si bien existen unos protocolos y una forma de realizar las cosas en el caso de este conchal, no van con el diario vivir porque se emitió un informe para que se transmita a Santiago y ahora recién se está pensando en algo, entonces no sabemos cuándo vamos a tener la solución".

Según el vecino, el tema que complicaría seguir avanzando con el proyecto sería la falta de recursos para realizar el estudio.

Inspección

En este sentido, la mañana de ayer el alcalde chonchino, Fernando Oyarzún (pro RN), llegó hasta el sector para revisar en terreno la situación, además de conversar con los vecinos sobre las acciones que se han llevado a cabo para solucionar este tema.

"Quiero manifestar mi preocupación que se lo he hecho saber a la empresa, a Vialidad sobre esta situación compleja que está dejando a los vecinos con un nivel de incertidumbre permanente", mencionó el jefe comunal.

Igualmente, comentó que "he conversado con la directora de Monumentos Nacionales y se ha comprometido en poder agilizar este proceso, pero hoy en día están entrabados en que acá se necesitan hacer los estudios respectivos".

Además, añadió que "se quiere solicitar cerrar esta ruta frente a los estudios que se van a hacer y queremos saber cuáles con las medidas de contingencia".

En la zona del tercer sitio arqueológico más antiguo de Chiloé con 4 mil 700 años se ubica el conchal que fue descubierto con las obras de asfaltado a cargo de la empresa Bitumix.

Con el fin de entregar a la comunidad los últimos antecedentes de lo que se está realizando sobre el tema, representantes del Consejo de Monumentos Nacionales participarán de una reunión que está programada para la tarde de mañana en el sector.

Junto con ello, se indicó que el CMN entregó a la empresa y a Vialidad el informe sobre las instrucciones para el resguardo del sitio y ahora resta que se asignen los recursos y se realicen los trabajos.