Secciones

Trayectoria y caras nuevas: la mezcla de cartas al distrito 26

Partidos entregaron la nómina de sus postulantes al Congreso y también de los chilotes que buscan representar a la provincia en el Consejo Regional de Los Lagos. El Servel, en tanto, está en proceso de revisión de los antecedentes.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Tal como estaba estipulado por el Servicio Electoral, a las 23.59 de la noche de este lunes venció el plazo de inscripción de candidaturas presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales para los comicios de noviembre próximo.

A la lista de ocho postulantes a la Presidencia, se sumaron también las cartas que aspiran a convertirse en los futuros diputados por el nuevo distrito 26, que comprende las comunas de Puerto Montt, Maullín, Cochamó y Calbuco, más las provincias de Chiloé y Palena.

Desde el oficialismo, el Partido Socialista competirá en una lista única parlamentaria llamada La Fuerza de la Mayoría con el PPD y los radicales; en tanto, finalmente el Partido Comunista no llevará candidato en este distrito.

De esta forma, el PS aspirará a mantener su cupo a través del exalcalde de Frutillar Ramón Espinoza y la actual diputada Jenny Álvarez, como consignó su presidenta regional, Nataly Muñoz.

"Ellos dos son nuestras cartas a la Cámara Baja, ambos serán proclamados oficialmente una vez que el Servel publique la resolución de aceptación de sus inscripciones", dijo la dirigenta.

En cuanto al tercer cupo que aspiraba un sector de esta colectividad con la recolección de 2.700 firmas de adhesión al exgobernador de Chiloé Albán Mancilla, la puertomontina expuso que "ni siquiera hubo una solicitud del cupo en la comisión política del partido".

Se suman a esta lista parlamentaria los pepedés Gloria González y Claudio Oyarzún. Este último en su calidad de presidente regional confirmó que pese a que ya es oficial la postulación de ambos, "la proclamación se realizará una vez que el Servel termine el proceso de verificación de la documentación de las inscripciones"; sin embargo, sumó que "mantiene vigente su despliegue territorial".

A su vez, desde el Partido Radical solo informó como candidato al exseremi del MOP Carlos Contreras, a la espera que el segundo nombre sea confirmado en las próximas horas desde el nivel central.

En tanto, la Democracia Cristiana junto con el MAS (Movimiento Amplio Social) y la Izquierda Ciudadana inscribieron el pacto Convergencia Democrática. A nivel local los nombres que lucharán por ser diputados son el exembajador de Chile en Ecuador Gabriel Ascencio, el pediatra puertomontino Claudio Martínez y la militante castreña Edith Gallardo.

"La proclamación oficial de nuestros candidatos tanto a diputados como al consejo regional lo queremos realizar el 31 de agosto en el marco de la visita de nuestra candidata a la Presidencia, Carolina Goic, a la ciudad de Puerto Montt", sostuvo Mauricio Henríquez, secretario regional de la DC.

Oposición

Desde la oposición, Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente (UDI) irán juntos en una sola lista parlamentaria. RN lo hará con el actual diputado chilote Alejandro Santana, el exconcejal de Puerto Montt José Segura y el exsenador Carlos Kuschel.

Mientras que la UDI inscribió a la diputada Marisol Turres, al exgobernador de Llanquihue Francisco Muñoz y a la abogada quemchina Orieta González.

"Una vez que el Servel acepte todas nuestras inscripciones, como partido iniciaremos oficialmente la presentación de los candidatos a nuestros militantes y adherentes", señaló Sergio Schick, presidente distrital de la UDI.

A los históricos conglomerados políticos, se suman también los postulantes del Partido Progresista (PRO), cuya lista la componen Raúl Oliva, María Gladis Oyarzo, Gonzalo Valenzuela, Paula Millacura, Óscar Macías y Francisco Bucat.

Mientras que desde el Frente Amplio (FA), a través del Partido Poder, los ciudadanos Ricardo Cáceres y Susan Ponce esperan lograr un escaño en la Cámara Baja.

Lo mismo hará el Partido Ciudadanos por medio de la osornina María Oriana Pérez, el ancuditano Alexis Barría y los puertomontinos Carolina Pino y Felipe Vergara.

CORES

En cuanto a las figuras que competirán por un cupo para representar a Chiloé en el Consejo Regional de Los Lagos, desde el Partido Socialista se confirmó a Manuel Ballesteros, quien compartirá lista con los democratacristianos Mauricio Henríquez, excore, y el exalcalde castreño Nelson Águila.

Los comunistas lo harán a través de la dirigenta social quellonina Ana Vera y el escritor castreño Mario Contreras, cuyos nombres irán en la misma papeleta con las cartas del PPD: el quellonino Cristian Miranda y el presidente del Colegio Médico de Ancud, Rubén Flores.

En Chile Vamos, Renovación Nacional inscribió al actual core Fernando Bórquez, al ancuditano Julio Sanzana, la quellonina Juanita Cárdenas y el excandidato a alcalde de Quellón Francisco Cárcamo.

Por su parte, la UDI buscará recuperar un cupo con el exalcalde de Ancud Federico Krüger, el exseremi de Justicia Marcos Velásquez y el funcionario municipal de Castro Serafín Altamirano.

Finalmente. el Partido Progresista, liderado por el presidenciable Marco Enríquez Ominami, inscribió ante el Servel a Ricardo Barrientos, Andrés Camus y Enzo Rogel.

"Nuestros candidatos serán proclamados una vez el Servel ratifique sus inscripciones ".

Nataly Muñoz,, presidenta regional del PS."

Servel

René Schmidt, director regional del Servel, explicó que una vez terminado el proceso de inscripción de los candidatos, ahora este organismo comenzará la revisión de esta documentación. "El 2 de septiembre publicaremos las resoluciones de aceptación o rechazo de las candidaturas presidenciales y parlamentarias en el Diario Oficial y la de los cores será en una diario de circulación regional".

En cuanto a los postulantes que sean rechazados, tendrán un período de apelación. "Habrá un plazo de 5 días para que los candidatos puedan reclamar ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel). Tres días después, el Servel inscribirá las postulaciones en el registro especial", puntualizó el abogado.

Finalmente señaló que el miércoles 20 de septiembre parte la propaganda en prensa, radios y las actividades con brigadistas.

"Confiamos en las potencialidades de nuestros postulantes que y realizarán una gran campaña".

Sergio Schick,, presidente distrital de la UDI"

5 son los diputados que deberán elegirse en el nuevo distrito 26.

19 de noviembre se realizarán las elecciones en nuestro país.

4 ciudadanos representarán a la provincia en el Consejo Regional.