Secciones

Cifran adhesión a paro de salud en más de un 90%

Funcionarios de la atención primaria protestaron por las constantes agresiones que sufren desempeñando su trabajo.
E-mail Compartir

C. Larenas y N. Soto

Constantes agresiones que han llegado en algunos puntos del país hasta un intento de homicidio son los proyectos de inseguridad que enfrentan los trabajadores de la salud municipalizada y por lo que ayer decidieron paralizar sus funciones para reclamar por esta problemática tanto en la zona como en el país.

Lo anterior, considerando que el Gobierno habría comprometido sostener en mayo pasado una reunión con la dirigencia nacional de los funcionarios para tratar este tema, lo que hasta ahora no ha ocurrido.

Como en ocasiones anteriores, con turnos éticos se organizaron los recintos de salud primaria de las distintas comunas de la provincia para atender los casos de urgencia.

En más de un 90 por ciento catalogaron los dirigentes provinciales la adhesión al paro en el Archipiélago, el que se concretó sin mayores complicaciones en una jornada de mal tiempo.

Catalina Saldivia, presidenta de la Asociación 2 de la Salud Primaria Ancuditana, sostuvo que es importante que las autoridades locales y nacionales conozcan la realidad en cuanto a seguridad que viven a diario los trabajadores de la salud.

"Nosotros en Ancud sí hemos tenido problemas, no han sido denunciados en lo público, pero sí han sido denunciado en Carabineros. Hay muchas denuncias de atentados y agresiones verbales, incluso peleas dentro del establecimiento", recalcó la dirigenta.

Como "exitosa" calificó la convocatoria que tuvo el paro en Chiloé, la presidenta de la Federación Provincial de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Fepfusam), Marcela Silva.

De acuerdo a lo indicado por la dirigenta, en todas las comunas los trabajadores de reparticiones de salud primaria se sumaron a la movilización para hacer presente su inquietud por un tema que no es nuevo para el sector.

"En todas las comunas, como es habitual, tuvimos turnos éticos y no hemos tenido ninguna dificultad", expuso la misma fuente, dando cuenta que la adhesión al paro estuvo dentro de los márgenes esperados.

De hecho, Héctor Guineo, usuario del Centro de Salud Familiar Pudeto de Ancud, señaló que "no hubo problema para que me atendieran, está todo normal, no sabía que había paro, pero me atendieron".

porcentaje

Asimismo, la timonel del Fepfusam de Chiloé expuso que "no todos los trabajadores están asociados a la Confusam (Conferación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada) y por eso la adhesión no siempre es de un 100 por ciento, pero nosotros pensamos que en Chiloé superó el 90%".

Junto con ello, la dirigenta recordó que luego que se llegara a un protocolo de acuerdo con el Gobierno en abril pasado, tras un llamado a paro que no prosperó, se definió una próxima cita que se realizaría en mayo para abordar la problemática, lo que a la fecha no se ha concretado y fue lo que motivó esta movilización a nivel nacional y provincial.