Secciones

Complejo panorama insular tras el intenso temporal en la zona

A los menos 18 familias sufrieron los estragos del frente en sectores rurales de Chonchi, mientras que también hubo cortes de camino por caídas de árboles y anegamientos en distintas comunas de la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Al máximo debieron trabajar los organismos de emergencia para enfrentar los problemas que ocasionó el temporal en la provincia, el segundo en lo que va de la semana. Familias evacuadas, otras aisladas, corte de caminos por caídas de árboles, anegamientos e inundaciones son solo parte de las complicaciones que ayer se vivieron en la provincia.

Una de las situaciones más complejas fue la que se presentó ayer en la localidad chonchina de Cucao, lugar en el que el agua, producto de un desborde del río del mismo nombre obligó a evacuar a ocho familias.

Además, también el aumento del cauce del río Notué, en la misma comuna, dejó aisladas a otras ocho familias, lo que ha generado un trabajo en terreno para intentar llegar hasta ellas con alimentos tanto para las personas como para su animales.

Incluso, algunos de los alcaldes chilotes emplazaron al intendente Leonardo de la Prida para que decrete a Chiloé como Zona de Emergencia y de esta forma canalizar recursos para enfrentar los problemas, sobre todo la conectividad por los estragos que han sufrido los caminos secundarios, muchos de los que se encuentran intransitables.

Cucao es la zona que concentró la atención nacional ayer debido a la inundación que sufrieron ocho viviendas, la iglesia y la cancha de la localidad producto de la subida del río homónimo.

Karen Torres es una de las personas afectadas por esta situación e incluso se debió trasladar a la casa de uno de sus vecinos ante el riesgo que el agua llegara hasta su vivienda.

"La lluvia hizo que se inunde nuestro sitio, el agua entró al invernadero y bajo de la casa igual está lleno de agua", comentó la afectada, sumando que "si sigue lloviendo es posible que el agua ingrese a la casa".

Además, detalló que hace dos días comenzó a crecer el agua, por lo que debieron trasnochar para evacuar en el caso de que la situación se tornara aún más crítica.

"Anoche no pudimos dormir tranquilos pensando que el agua iba a llegar hasta la casa", acotó.

Otro de los afectados es Rodrigo Gómez, quien la tarde de ayer con botas y traje de agua mostraba a las autoridades los estragos que sufrió su propiedad.

"Estamos viviendo esta situación hace tres días y ayer (martes) con todo lo que llovió en la tarde nos encontramos de madrugada que se estaba inundando y lo primero que hicimos fue ir a ver las casas de los vecinos y evacuamos a los animales y después hicimos el desalojo de nuestras casas", afirmó el vecino.

Si bien no vive en el sector afectado, el presidente de la Junta de Vecinos de Cucao, Paulino Gómez, describió que esta es una problemática que sucede casi todos los años en el sector, aunque en esta ocasión generó aún mayor caos.

"El mal tiempo ha sido permanente y todo esto ha hecho que los vecinos tengan que salir de sus casas, pero el tema más complicado es el de los animales que no tienen a dónde comer y hay ovejas que no tienen dónde estar, entonces ese es el problema", relató el dirigente.

Como parte del recorrido que realizó por la provincia, el gobernador René Garcés llegó la tarde de ayer a Cucao para conocer la situación en la que se encuentran las familias cuyas casas sufrieron los embates del aumento del caudal del río en la zona.

"Aquí hay 8 familias que han quedado inundadas y, por lo tanto, han tenido que salir. Aquí hay una problemática que tiene que ver con la situación de las familias, pero también con las personas que crían animales: ovejas, caballos y que de alguna forma con esta cantidad de agua van a tener problemas con la alimentación animal", argumentó.

Igualmente, el representante del Ejecutivo en la provincia puntualizó que debido a la gran cantidad de agua caída durante la jornada de ayer se debió enfrentar problemas en puentes como el ocurrido en el sector Palomar en Ancud, donde cedió la estructura, así como el Camino Histórico que fue reparado.

A su vez, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), evidenció la situación compleja por la que atraviesan vecinos de varios lugares de su comuna.

"En Cucao se puede verificar la gran crecida que ha tenido el nivel del agua, colocando en dificultad a los vecinos por una parte y también a los animales que son el sustento de muchas familias y entonces eso nos tiene bastante complicados y estamos coordinando las acciones para poder desplegar todo lo que esté a nuestro alcance y lo que podamos desarrollar en beneficio de nuestros vecinos".

Junto con ello, el jefe comunal manifestó que otro punto donde se han presentado complicaciones es en el sector de Qiao, donde a lo menos, unas ocho familias quedaron aisladas.

"Esperamos que esta situación no se complique más porque tenemos crecida del río Notué y también del lago Huillinco que tiene a familias en el sector de la Puntilla de Qiao en una situación de riesgo y estamos evaluando permanentemente y estamos tratando de hacerle llegar alimento para el ganado y también para ellos", enunció.

Aunque las inundaciones y anegamientos se trata de los problemas más graves en la comuna chonchina, el estado de los caminos también preocupa a las autoridades, al igual que al resto de los alcaldes chilotes.

En este sentido, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, indicó que "sin ánimo de polemizar, el Gobierno debiera decretar Zona de Catástrofe o de Emergencia para liberar recursos frescos a instituciones como Vialidad para enfrentar los acontecimientos que se viven hoy en especial en conectividad y temas sociales".

Su par de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI) también coincidió en este llamado, considerando también que los recursos con que cuentan los municipios no son suficientes para enfrentar este tipo de problemas.

Vera solicitó al intendente que se escuche la voz de los chilotes que necesitan urgente ayuda y, a modo de ejemplo, aseveró que "el mar ya está llegando al piso de los palafitos que se encuentran en el sector de Pedro Montt 1, al ingreso norte de la capital de la provincia de Chiloé".

El aumento de las aguas también generó anegamientos en Dalcahue, lo que incluso obligó a cortar el tránsito por la calle Pedro Montt, la costanera.

Juan Hijerra (pro UDI), alcalde dalcahuino, aseguró que por segundo vía se vivió esta situación, lo que se produjo con el encuentro de la alta marea con la gran cantidad de agua que bajaba desde los sectores altos y complicó el normal tránsito de los vecinos.

La comuna igual ha presentado problemas en rutas como el Camino Histórico y también en los muros de contención en el sector de las costaneras de Calen y Tenaún, por lo que el alcalde comparte la opinión de sus pares que se decrete zona de emergencia a Chiloé, lo que también refrendó el diputado Alejandro Santana.

Por su parte, en Queilen ayer se mantenía el riesgo que al menos una cincuentena de casas se desplomara debido a los estragos de los temporales.

A la vez, durante la tarde de ayer la Intendencia determinó la suspensión de las clases para todo tipo de establecimientos educacionales de la provincia, junto con decretar Alerta Amarilla en la región.

Desde Meteorología se indicó que para esta jornada diurna se esperan chubascos, por lo que el tiempo debiera mejorar.

"El mal tiempo ha sido permanente y todo esto ha hecho que los vecinos tengan que salir de sus casas".

Paulino Gómez,, presidente de la JJ.VV. de Cucao."

Hablan autoridades y vecinos


Rodrigo Gómez, vecino de Cucao

"Esperemos que la lluvia pare, pero creo que esto va a continuar. Hace más o menos unos 15 a 17 años ocurrió eso que se inundó todo este sector de Cucao (después hubo otras), pero hace rato que no se veía algo así. Yo evacué a la casa de mis padres con mi hermana porque nosotros somos vecinos", calificó.

"Sin ánimo de polemizar, el Gobierno debiera decretar Zona de Catástrofe o de Emergencia".

Cristian Ojeda,, alcalde de Quellón."


Fernando Oyarzún, alcalde de Chonchi

"Tuvimos una conversación con el alcalde de Queilen que tenía una situación compleja, yo sé que hay complejidades con el alcalde de Ancud también que está con serios problemas, lo que sucede en toda la provincia con el tema de conectividad y esperamos que la autoridad regional pueda tomar esa decisión", mencionó.


Karen Torres, residente de Cucao

"Lo que es verdura en el invernadero se echó a perder toda porque se inundó el invernadero, entonces perdimos todo lo que es invernadero. También nos quedamos sin comida para los animales, en estos momentos las ovejas no tienen pasto y esperamos que las autoridades nos ayuden", resumió la vecina.


René Garcés, gobernador provincial de Chiloé

"En Castro tuvimos situaciones como el agua potable rural. La lluvia ha dado un gran problema a la provincia de Chiloé. Vamos evaluar la situación que se ha conversado con algunos alcaldes y lo que estamos haciendo ahora es llegar a los sectores y poder colocar a disposición las soluciones", detalló.