Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

fuerte temporal.-

El fuerte temporal de viento y lluvia que golpea con intensidad a la Isla ha generado diversas emergencias en las comunas isleñas, principalmente en Ancud, Castro, Chonchi, Dalcahue y Queilen. Muchas familias han sido víctimas de este frente de mal tiempo que no da tregua y que obligó a suspender las clases en toda la provincia. Más de un centenar de casas resultaron destruidas y otras tantas inundadas, generando la preocupación ciudadana.

caminos en mal estado.-

Las autoridades locales han señalado que la mayoría de los caminos rurales se encuentran en un pésimo estado debido a las últimas precipitaciones registradas en Chiloé. Son varias las rutas vecinales que están intransitables, dificultando el desplazamiento de las familias que viven en los sectores más apartados. Los afectados piden urgente la intervención de las autoridades comunales.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Su vivienda se vio afectada con el temporal de viento y lluvia que golpea a Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy


¿Hay anegamientos en su comuna debido a las últimas precipitaciones registradas en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

43% 57% no humor


Lectura y comprensión obligadas


Comité asesor para la reinserción social

El pasado 7 de junio constituimos una instancia inédita: el Comité Asesor para la Reinserción Social. Luego de dos meses recorriendo el país, hemos instaurado esta comisión de trabajo desde Arica hasta Magallanes.

Nunca antes en Chile se había reunido un grupo transversal, integrado por autoridades, exministros, academia, municipios, empresas privadas, iglesias y servicios públicos especializados en materia de reinserción social para discutir y diseñar -entre todos- políticas públicas de Estado, con una perspectiva de continuidad que trascienda los gobiernos de turno.

La delincuencia es un fenómeno extremadamente complejo vinculado a la falta de oportunidades y, en general, a los más jóvenes. De las cerca de 42 mil personas privadas de libertad en nuestro país, un 46% tiene entre 18 y 29 años.

Pese a esta reveladoras cifras, hay muchos que insisten erróneamente en afirmar que la forma de combatir la delincuencia es con más cárceles. Como sociedad debemos entender que si bien es importante que una pena genere el efecto de pagar una culpa, el período que una persona pasa en un recinto penal debe servir para que los internos se capaciten y eduquen, para que cuando salgan -porque en la mayoría de los casos lo harán- cuenten con las herramientas para reinsertarse, y lo que es aún más importante, no vuelvan a delinquir, sobre todo si se considera que un 45% de quienes están privados de libertad son reincidentes.

El año pasado 15.472 internos accedieron a programas educativos al interior de unidades penales y 1.663 rindieron la PSU. Estos esfuerzos, aunque importantes, son insuficientes. Estudios recientes revelan que cerca del 85% de las personas privadas de libertad no han terminado la educación formal, lo que demuestra un estrecho vínculo entre falta de oportunidades y delincuencia.

Por otra parte, el 50% de la población penal desarrolló algún tipo de actividad laboral en 2016. Una cifra que si bien es destacable, debemos incrementar, considerando que quienes acceden a programas especializados presentan un porcentaje de reincidencia significativamente menor que quienes egresan sin intervención. El trabajo colaborativo resulta fundamental para fortalecer los proyectos de reinserción social, y entregar educación y valores, que permitan reintegrarse a la sociedad. Por ello la gran trascendencia de esta iniciativa que como Gobierno estamos impulsando.

Columna

Nicolás Mena Letelier,, subsecretario de Justicia"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $640,81

Euro $757,37

Peso Argentino $37,18

UF $26.592,10

UTM $46.600


@margamackay


ESTO SI ES NOTICIA,,ANCUD CHILOE HACIENDOLE FRENTE Y DE PIE FRENTE A LOS AZOTES DE LA NATURALEZA UNA VEZ MAS


@ExtraChile


Desborde del río #Cucao obliga a evacuar a algunas familias en #Chiloé tras intenso temporal.

5°C / 9°C

3°C / 8°C

3°C / 8°C

3°C / 8°C

"Cesará en el cargo el diputado o senador que durante su ejercicio celebrare o caucionare contratos con el Estado…", así reza el inicio del inciso segundo del art. 60 de nuestra Constitución, de una parte; y de otra, en el texto de su art. 31 bis, se establece que: "Durante el ejercicio de su cargo, los ministros estarán sujetos a la prohibición de celebrar o caucionar contratos con el Estado, …". El Banco del Estado de Chile -BancoEstado- es una empresa comercial-financiera estatal. De aquí es que tanto a los ministros, como a los congresistas les afecta la prohibición de "contratar préstamos" con esta entidad, disposiciones constitucionales que los parlamentarios deberían manejar -leer y comprender- al dedillo, como el resto de nuestra Carta Magna, sin interpretaciones antojadizas. Se agradece doblemente la justificación dada por el BancoEstado para negarse a la solicitud de un préstamo del periodista y senador Alejandro Guillier para financiar su campaña presidencial "independiente", pero respaldada por los partidos políticos ya conocidos, que de una manera u otra le han solventado su precampaña, incluyendo su recolección de firmas para.

Jorge Saavedra Moena

dinos

que piensas