Secciones

Registran rachas de hasta 185 kilómetros a la hora en Ancud

Inundaciones en sectores costeros, desprendimiento de techumbres, caídas de árboles y guardia permanente de Bomberos y resto de equipo del COE se vivió en la jornada con más de 100 llamados por emergencias en la comuna.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Con bomberos acuartelados y rachas de viento que superaron los 185 kilómetros por hora se vivieron las últimas horas en la comuna Ancud con el segundo temporal de esta semana.

Más de 80 llamados de emergencia solamente por la noche del martes al miércoles recibieron los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de la ciudad, la mayor parte de ellas por desprendimiento de techumbre; sin embargo, varias por problemas menores que distrajeron recursos y tiempo importante para afrontar otras situaciones.

Durante la conformación del Comité Operativo de Emergencia (COE) local se informó que además de personal municipal, de la Armada, Bomberos y Carabineros, se unió la Defensa Civil, reservistas y el Ejército de Salvación, quienes están disponibles para apoyar a la población.

En este sentido, el administrador municipal Alexis Latorre pidió a los vecinos que "prioricen situaciones que atenten la vida de las personas y no situaciones que no revisten importancia", argumentando que "Bomberos y personal municipal han recibido insultos por no haber llegado a reparar un cerco. Esas situaciones pueden esperar, muchas situaciones son responsabilidad de los mismos propietarios".

guardia permanente

Por su parte, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Ancud, José Cárcamo, precisó que "hemos mantenido una guardia permanente de personal y eso tienen que saberlo los vecinos, que sus bomberos están disponibles las 24 horas".

Recalcó el jefe del cuerpo de voluntarios que "Bomberos acude para evitar un mal mayor, por eso actúa en las techumbres y lo demás, pero no es bombero el indicado para repararles el techo y eso es responsabilidad de cada vecino".

En cuanto al tema subrayado por Latorre, Cárcamo explicó que "tuvimos un vecino en un sector que no recibió en buena forma el apoyo de los voluntarios y propinó insultos y cosas que me parecen que no corresponden, porque los bomberos lo hacemos por voluntad y no somos empleados de la comunidad".

Además de los desprendimientos de techumbre, como sucedió con módulos en el Parque Municipal Bellavista y las sedes de la villa Subercaseux y la población Joaquín Prieto, se registró una inundación del sector costero de Mutrico, donde más de media decena de cabaña recibieron el impacto del fuerte oleaje. También se cortó la Panamericana por algunos minutos en la Ruta 5, al norte de la ciudad yendo a Chacao, por la caída de un árbol.

"Este árbol cayó en el cruce de Curamó, pero se retiró a los 5 minutos, que fue lo que estuvo cortada la carretera y aparte de eso no hubieron cortes prolongados ni otras situaciones en la ruta", detalló el comisario de Carabineros de Ancud, mayor Miguel Gatica.

faro corona

En cuanto a los vientos, el capitán de Puerto de Ancud, Ricardo Barrios, precisó que "los registros más altos fueron durante la tarde, a las 13.15 horas, en Faro Corona, con vientos que llegaron hasta los 185 kilómetros por hora".

Sumó el oficial que en la bahía de Ancud el viento tuvo rachas de 70 y 80 nudos (130 y 148 kilómetros por hora) y que el canal de Chacao se mantuvo sin variaciones en el transbordo, con vientos constantes de 25 nudos (46 kilómetros por hora).

"Los registros más altos fueron durante la tarde, a las 13.15 horas, en Faro Corona".

Ricardo Barrios,, capitán de puerto de Ancud."