Secciones

Gobierno pisa el acelerador con la nueva Ley de Migraciones

E-mail Compartir

El Gobierno colocó suma urgencia al proyecto que busca actualizar la Ley de Migraciones de 1975, luego de que el miércoles se enviara la iniciativa sin la obligación de que el Congreso la viera con apuro.

El aceleramiento del trámite ocurre un día después de que parlamentarios de la oposición cuestionaran que el proyecto fuera enviado sin suma urgencia a la Cámara de Diputados.

"En uso de las facultades que me confiere el artículo 74 de la Constitución Política de la República, hago presente la urgencia en el despacho, en todos sus trámites constitucionales -incluyendo el que corresponde cumplir en el H. Senado- respecto del proyecto de ley que establece nueva Ley de Migraciones", establece el oficio enviado desde el Ejecutivo.

Con esto, la Cámara Baja tendrá 15 días para discutir y despachar el proyecto al Senado.

La iniciativa contempla la creación de un registro nacional de extranjeros que será administrado por la Subsecretaría del Interior.

Además, la norma se centra en cuatro ejes principales: un sistema de principios, derechos y deberes de los inmigrantes; regulación del ingreso, salida y las categorías migratorias; procedimientos administrativos sancionatorios, y un sistema nacional de política migratoria.

Instituto de Salud Pública detecta 11 nuevas drogas sintéticas en Chile

Se trata de potentes alucinógenos con nombres como "muerte gris" y "modo avión".
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Con peculiares nombres como "modo avión, "muerte gris", "manía psicótica", "desconexión", "psicodélica" y "cinco horas offline" es como se conoce en las calles a las 11 nuevas drogas sintéticas que este año han sido detectadas ingresando al país, tanto por vía terrestre como aérea.

Así lo confirmó ayer el director del Instituto de Salud Pública (ISP), Álex Figueroa, al difundir el trabajo realizado por la Mesa de Nuevas Sustancias Psicoactivas (MNSP), donde también están el Ministerio del Interior, Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), Aduanas y el Ministerio Público, entre otros.

Según detalló ayer la autoridad, a las 11 nuevas drogas sintéticas ya identificadas se suman otras 12 sustancias detectadas en 2017 en el país, las que están siendo estudiadas por la Sección de Análisis de Ilícitos del ISP.

El exministro añadió que, desde 2014, han ingresado a Chile 125 nuevas drogas.

Las 11 nuevas sustancias pertenecen a tres familias: análogos sintéticos de LSD, derivados de la fenciclidina y cannabinoides sintéticos.

Todas cuentan con propiedades altamente alucinógenas y provocan ansiedad, paranoia, taquicardia, ataques de pánico y convulsiones.

Atacan principalmente pulmones, el corazón y el sistema nervioso central, detalló Figueroa.

Llegan de asia y europa

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, sostuvo que "es importante este trabajo para poder ingresar estas nuevas drogas bajo la Ley 20.000 y facilitar el trabajo investigativo y de persecución del Ministerio Público".

Por su parte, el director del ISP agregó que "son drogas elaboradas fuera del país y que no están identificadas en ninguna parte del mundo".

Mientras, Boris Duffau, jefe de Laboratorio del ISP, acotó que "son drogas elaboradas en laboratorios donde se potencia sus efectos, que duran entre 5 y 8 horas".

Carlos Yáñez Villegas, jefe nacional antinarcóticos de la PDI, destacó que "estas drogas llegan desde Europa y Asia y no necesitan de un soporte de gran envergadura para trasladar grandes dosis".