Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

VIENTO AFECTA A LOS SEMÁFOROS.-

La falla en algunos semáforos ha representado no tan solo un peligro para conductores sino además para los propios peatones. Los vientos que se han registrado han puesto en riesgo la estabilidad de estas señaléticas. Las que en algunos casos se han desprendido. Urge la intervención de las autoridades locales para subsanar estos inconveniente.

Reflexoterapia.-

Este año la dirección de la escuela Sol del Pacífico de Pilluco ha estado gestionando una serie de innovadoras actividades y talleres destinadas a mejorar la convivencia y desarrollo personal de su comunidad educativa. Esa así como durante el mes de agosto comenzó a realizar reflexoterapia a los alumnos. Este un tratamiento de digitopuntura que pertenece a la rama de la medicina alternativa y natural.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Hay anegamientos en su comuna debido a las últimas precipitaciones registradas en Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy


¿Debe decretarse zona de emergencia para Chiloé tras el violento temporal que sacudió al territorio insular?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no humor


Estado y perdón

Columna

Definitivamente nadie entiende a este Gobierno, presentaron un Plan Quellón que realizaría inversiones de más de 20 mil millones de pesos con diversas obras de mejoramiento para los transbordos, la pesca artesanal y el tránsito de pasajeros, anunciaron el nuevo terminal de conectividad menor para la ciudad por más de 3,8 mil millones de pesos, pero no los consideraron para la doble vía.

Según las propias palabras del Seremi de MOP este "terminal de conectividad menor podrá ser utilizado en cualquier condición de marea y va a mejorar las condiciones de embarque y desembarque de carga y pasajeros y representará un impacto social muy grande", entonces porque dejar coja una inversión como esta, que sin duda viene a ratificar a Quellón como el punto de conectividad estratégica con la décimo primera región, lo que no sólo será un gran impacto de desarrollo y económico para la comuna, sino además para toda la isla y la región.

La noticia del inicio del proceso de participación ciudadana, además de la confirmación por parte del MOP que está doble vía será concesionada, levantaron las alarmas en la isla y con toda razón ya que de continuar la propuesta tal cual esta presentada, es un error grave de parte del Gobierno, además de ejecutar un proyecto tan anhelado por la comunidad a medias.

Seguramente los tecnócratas dirán que no cumple con la rentabilidad social, lo que francamente incomprensible si se considera que una de las comunas que da mayor movimiento de industrial, que es además el más riesgoso, es precisamente Quellón.

Esperemos que las alertas de los actores políticos y comunitarios sean esta vez escuchados para revertir esta decisión y hacer desde un inicio las cosas bien.


Exijo una explicación por doble vía a Quellón

Iván Moreira, senador, por la región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $638,42

Euro $753,21

Peso Argentino $37,12

UF $26.593,81

UTM $46.600


@kaikeok


Aguante Chiloe! Isla mágica... tenglo, dalcahue, chonchi, y el bello y sublime cucao, toda la fuerza a su gente ????


@Sebacorreaperez


Siempre con mi bici, aquí recorriendo cucao en #Chiloe que se ha visto afectado ultimante, quiero participar x las entradas #LosTenores

1°C / 8°C

1°C / 8°C

2°C / 8°C

1°C / 8°C

A estas alturas, y hechos mediante, no cabe duda que la crisis del Sename es una evidente vulneración a los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes. Por lo mismo llama poderosamente la atención la falta de empatía con esta problemática desde el Estado el cual, a la fecha, ha sido incapaz al menos de ofrecer perdón y asumir un compromiso, concreto y urgente, en materia de impulsar políticas públicas que resguarden los derechos e integridad desde la infancia.

Las deficiencias son evidentes y el debate, que bien podría haberse enriquecido con los aportes del informe de la Comisión Sename 2, ha quedado en foja cero en una contingencia latente y que no resiste un solo segundo más de desidia por parte de las autoridades. Estamos ante una situación grave que a la vez representa una oportunidad única no sólo para recuperar la cercanía con los problemas reales y consecuentemente las confianzas con nuestra clase política, sino también hacernos cargo de una buena vez de la dignidad de las personas, partiendo por nuestras niñas, niños y adolescentes más vulnerables.

Rafael Rosell Aiquel, Decano

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

U. San Sebastián

dinos

que piensas