Secciones

Calma tras el temporal revela mayores efectos de marejadas en Ancud

El mar afectó, al menos, cinco sectores rurales de la comuna del Pudeto. En Quemchi dañó otros dos. Mejoramiento de la Ruta 5 y caminos secundarios serán prioridad.
E-mail Compartir

Ayer, con mejor tiempo después de los temporales de esta semana, se pudieron apreciar mayores efectos de los fuertes vientos, lluvias y sobre todo marejadas en la infraestructura vial del norte de la Isla Grande, sacando Ancud la peor parte, con caminos a los que deberán realizárseles intervenciones mayores.

Si bien el alcalde ancuditano, Carlos Gómez (indep.), señalaba dos días atrás que los caminos rurales de la comuna estaban 100% inutilizables debido al temporal, lejos de disminuir los problemas, ayer advirtió que esta situación "se ha ido acrecentando aún más por la gran cantidad de lluvia que cayó".

El edil agregó que por la mañana de ayer y hasta altas horas un equipo municipal se desplazó en terreno para dimensionar los daños producidos en los sectores costeros y presentar este catastro a las autoridades sectoriales.

"Se va a cuantificar cuánto va a costar mejorar esos daños, reponer esos caminos que fueron socavados por las olas, pero también visualizar una solución definitiva para los próximos años", recalcó el exdecé.

Entre los sectores que detalló la fuente como afectados por las marejadas estuvieron Mutrico, Pupelde, Coñimó, Yuste y Chaicura, aseverando que es necesario un plan estatal para la protección del borde costero con muros de hormigón o gaviones.

Respecto a la comuna de Quemchi, en el noreste de Chiloé, los daños fueron menores que su vecina Ancud, relató el alcalde Gustavo Lobos (indep.), quien precisó que "el mayor problema nuestro fueron los caminos cortados y en algunos sectores inundados, más una vivienda que fue socavada en el sector de Quicaví con las altas mareas".

En este caserío trabajó ayer una "retroexcavadora tratando de resolver ese problema", sumó el jefe comunal, quien reconoció que el mar y el viento también dejaron daños en Mechuque, además de reportarse una inundación y desborde de río en del camino Lliuco Vega.

Por su parte, el presidente de la Federación de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos Rurales de Chiloé, Daniel Pantoja, recalcó que los mayores embates fueron por la subida del mar en los sectores costeros y que "esto agrava más la situación de los caminos absolutamente miserables que tenemos, con buen o mal tiempo".


Millonaria inversión vial anuncian para Ancud

Una serie de intervenciones viales por el orden de más de 5 mil millones de pesos anunció el alcalde de Ancud, Carlos Gómez, para la comuna que dirige, lo cual será financiado por el Ministerio de Obras Públicas.

El jefe comunal (indep.) comentó que estos proyectos se llevarán a cabo gracias a gestiones en la Dirección Regional de Vialidad y que entre ellos ya está en proceso administrativo para iniciar faenas el mejoramiento del triángulo de la bifurcación de Pudeto Bajo, en la entrada de la ciudad, por 138 millones de pesos. La ejecución a más tardar se iniciará los primeros días de septiembre.

"También inicia obras en estos días el proyecto de conservación y mejoramiento de la Ruta 5 Sur, principalmente el tramo entre Ancud y Degañ, con un costo aproximado de 2 mil millones de pesos, que si bien es cierto no es una reposición completa de este tramo, sino sectores, es muy importante porque muchos de los paños existentes están en muy malas condiciones", agregó Gómez.

"ruta de la leche"

Sumó el edil a estas iniciativas las intervenciones de los caminos W-25 y W-135 que incorporan los sectores de San Antonio, Coquiao, Cogomó y Pumanzano, en la denominada "Ruta de la Leche".

"Dentro de la próxima semana ya ingresa a licitación este tramo; en una primera etapa se va a licitar el asfalto de 9 kilómetros desde el puente San Antonio en 3 kilómetros hasta llegar al cruce hasta Cogomó y en 6 kilómetros más hasta llegar al puente Río Negro", detalló.

Se agregan la relicitación de un tramo sin asfaltar a Faro Corona y la reposición de los puentes Quilo, Río Negro y San Antonio de Hueldén, sumando obras por más de 5 mil millones de pesos. Esta última obra partiría en diciembre.

5.000 millones, a lo menos, será el desembolso que se estima se realizará en la comuna.

Eduardo Burgos Sepúlveda eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl

Eduardo Burgos Sepúlveda eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl