Secciones

Goic emplaza a Piñera en torno a transparencia

E-mail Compartir

La senadora y candidata presidencial DC, Carolina Goic, emplazó ayer a su par de Chile Vamos, Sebastián Piñera, a que se pronuncie respecto a "las mediadas de transparencia y de probidad" que propone como abanderado. Ya que, según comentó, "no ha habido ninguna palabra" del representante de la centroderecha al respecto.

Además, hizo un llamado a que el candidato haga pública la forma en que está costeando su camino al sillón presidencial: "Yo espero de Piñera el máximo de transparencia respecto a cómo ha estado financiando hasta el día de hoy su campaña, que todos los chilenos lo puedan conocer".

Respecto a las supuestas ventajas que el exmandatario ha tenido para poder costear su campaña dijo que "lo que queremos es igualdad de condiciones para competir". Esto luego de que esta semana la senadora manifestara que "solo los millonarios como Piñera pueden participar" en la carrera presidencial.

Barrera

En la misma línea, la legisladora dijo que su candidatura "no va a tener barrera por el financiamiento", y que si bien "es importante", no va a ser un obstáculo para lograr llegar a segunda vuelta. Según la representante de la DC, "vamos a seguir haciendo las gestiones con la banca privada y si no, vamos a buscar alguna forma de financiamiento".

Sánchez entra al debate del financiamiento

La "austeridad" de la candidata del Frente Amplio, sería replicada por Guillier.
E-mail Compartir

La candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, prometió una campaña "austera y ciudadana" para el financiamiento de su carrera hacia La Moneda. Esto en medio del debate que enfrentan sus contenedores Alejandro Guillier y Carolina Goic, luego de que la banca privada les negara préstamos para financiar sus campañas, y que Sebastián Piñera pidiera un millonario crédito al BancoEstado.

"Me encantaría que las campañas no dependieran solo de lo lleno que está la billetera y que dependiera más de la voluntad y de las ideas", aseguró Sánchez. Bajo esa línea, relanzó este sábado la iniciativa "Pesito a pesito" que utilizó en las elecciones primarias para que las personas que la respaldan, puedan realizar donaciones de manera voluntaria.

"Busca que más personas podamos hacer la diferencia, porque Chile se armó de una manera en la que solo algunos pueden financiarse", criticó la candidata. "Son peces chicos que se van juntando frente a los peces gordos de la política. La unión hace la fuerza", agregó, asegurando que es una campaña con un tenor "austero y ciudadano".

En la instancia, explicó cómo sus simpatizantes pueden hacer la transacción a través de la página del Servicio Electoral (Servel). "Estamos trabajando con muchos voluntarios y eso es lo que nos motiva. Vamos a insistir en este tipo de recaudación", enfatizó.

La discusión se desarrolla tras la publicación Servel del "Manual de Consulta sobre Financiamiento y Gasto Electoral para las Elecciones Presidencial, Parlamentarias y de Consejos Regionales 2017" que criticaron Goic y Guiller.

Idea

En tanto, "a a la antigua" con esa frase el candidato del bloque Fuerza de Mayoría, Alejandro Guillier, comenzó a detallar cómo se las arreglará para financiar su campaña presidencial luego de que distintos bancos le rechazaran la posibilidad de acceder a un crédito.

Según explicaron desde el comando, el senador acudió al BancoEstado además de los privados Santander, Banco de Chile y Bci, pero en ninguno tuvo acogida.

Ante este escenario el abanderado ya dio instrucciones claras a su equipo y lo primero fue "olvidarse" de lo que se conoce tradicionalmente: la idea es gastar la mitad de lo que habitualmente se utiliza en una campaña de este tipo -$5.600 millones es el tope máximo que permite el Servel-, tampoco se hará distribución de papelería a todo el país y mucho menos se arrendarán sedes en otras ciudades, mientras él estará acompañado sólo por un limitado grupo de asesores.