Secciones

hablan beneficiarios

E-mail Compartir

Alan Doll, operador turístico de Quellón

"Fui beneficiado con el Crece por un poco más de 5 millones de pesos, dinero con el cual potenciaré mi agencia de turismo Orígenes Expediciones a través de la implementación de insumos para las rutas que realizamos, por ejemplo la compra de binoculares para el avistamiento de aves, también compraremos bicicletas", relató.


Andrea Hulsbus, comerciante de Chonchi

"Con estos recursos terminaré de implementar una cafetería que se ubicará 10 kilómetros antes de llegar a Cucao, además allí habrá un lugar de encuentro para los artesanos, para que puedan exponer sus creaciones y un espacio de información turística. Me gané un Capital Abeja de 2 millones de pesos, ", sostuvo.


Eduardo Cartes, emprendedor de Castro

"Mi emprendimiento es la venta de sandwich y jugos naturales en una combi adaptada para ello, lo que se conoce como Full Track Food. Me gané un Capital Semilla, un aporte de 700 mil pesos, que era el dinero que me faltaba para iniciar este proyecto que partirá en octubre y que se llamará la Chirimoya Alegre", mencionó.

Chilotes reciben recursos para sus emprendimientos

59 microempresarios fueron favorecidos por Sercotec, organismo que aportó 262 millones de pesos para la consolidación de sus negocios.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Son en total 262 millones de pesos los que el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) entregó como aporte económico a 59 microempresarios chilotes para emprender sus ideas de negocio y fortalecer la comercialización de sus productos.

Iniciativas del rubro de la gastronomía, turismo y artesanía, son parte de las actividades que los beneficiarios llevarán a cabo, gracias a los recursos obtenidos mediante los programas Crece, Capital Semilla y Abeja Emprende, oferta programática de Sercotec que busca lograr un impacto económico en las empresas; vale decir que sus negocios efectivamente crezcan y puedan aumentar sus ventas.

"El Capital Semilla tiene por objetivo el formalizar nuevos negocios con oportunidad en el mercado; el Abeja Emprende es muy similar, sólo que dirigido a mujeres, mientras que el Crece tiene que ver con fortalecer el desarrollo de proyectos que ya tienen inicio de actividades en primera categoría", explicó el director regional (s) de Sercotec, Claudio Cárdenas, quien añadió que este organismo también les presta apoyo en asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing.

A ello sumó que "aquí hay personas de los más diferentes rubros productivos, así como hay emprendimientos de alimentación, también los hay de turismo".

Detalle

En Chiloé los proyectos Crece favorecieron a 35 empresas por un monto total de $188.159.987. En tanto, a través del Capital Semilla resultaron beneficiados 15 emprendedores con una inversión global de $47.509.467. Finalmente los proyectos Abeja Emprende entregaron recursos a 9 mujeres por un monto total de $26.417.000.

A nivel regional Sercotec entregó ayuda económica a 245 emprendedores.

Entregan soluciones de abastecimiento de agua

E-mail Compartir

Con la realización de la tercera asamblea del proyecto Abastecimiento de Agua para Consumo Humano, en las localidades de Guabún y Nal, los vecinos de ambas comunidades ancuditanas, participaron de la presentación de los beneficiarios de seis soluciones de abastecimiento y purificación de agua y de 100 soluciones de potabilización para los sistemas ya existentes en los hogares.

La iniciativa es financiada por el Programa Mitigación de Riesgos de la Gobernación de Chiloé, que incluyó en una primera etapa la realización de encuestas a los vecinos de ambos sectores rurales, permitiendo identificar a tres familias por localidad, que serían las beneficiarias de estos sistemas de abastecimiento de agua purificada.

"Lo del estanque lo encontré bueno, porque si uno algún día tiene los medios, puede complementar con una instalación mejor", señaló la vecina de la comunidad de Guabún, María Barría, beneficiada con el sistema completo de abastecimiento y purificación de agua.

La próxima semana se realizará un nuevo taller en el cual se entregará información sobre el recurso hídrico en el Archipiélago.

Pelilleros de la zona son favorecidos con fondos

E-mail Compartir

Un importante aporte para fomentar y potenciar el trabajo de recolectores de pelillo en la provincia de Chiloé, recibieron 22 organizaciones y 22 parceleros individuales, quienes fueron favorecidos con el programa "Renovación de Praderas de Pelillo Región de Los Lagos", que impulsa el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal (FFPA) del Gobierno de Chile.

La iniciativa convocó a diversas organizaciones y parceleros -con concesión de acuicultura para este recurso y vigentes en el Registro Pesquero Artesanal- a postular a este apoyo gubernamental que se tradujo a nivel regional en la entrega de 330 millones de pesos, distribuidos en 232 beneficiarios.

"Estos recursos son para la siembra de pelillo, ellos pueden comprar semillas para sembrar o para la operación, mano de obra, algún flete de la compra de semillas o para la cosecha del pelillo", explicó Claudia Puebla, coordinadora del programa del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal.

El programa Repoblamiento de Praderas de Pelillo funciona desde el 2011 en la región.