Secciones

Exponen en Ancud obras de Oswaldo Guayasamín

En la Casa de la Cultura se abrió la exposición que llega gracias a un convenio de cooperación.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

El viernes se inauguró en la Casa de la Cultura de Ancud la exposición "Acercamiento a la obra de Oswaldo Guayasamín", artista ecuatoriano de tendencia cubista y expresionista que nació en Quito en 1919 y falleció en 1999. Es uno de los exponentes latinoamericanos más reconocidos a nivel mundial a pesar que su padre reprimió fuertemente sus tempranos anhelos al arte.

Según explicó Juan Galleguillos, secretario ejecutivo de la Casa de la Cultura, esta exposición pertenece a la Corporación Educacional Aldea Rural de Santiago y que son todas obras originales del artista del Guayas. Por tal motivo se está haciendo extensiva una invitación a los escolares y la comunidad en general a visitarla.

"Va a permanecer hasta el 30 de septiembre aquí en la Casa de la Cultura y al mismo tiempo inauguramos una nueva iluminación que nos permite resaltar de mejor forma la exposición. Así que estamos muy contentos y satisfechos de que podamos acoger acá en Ancud esta importante muestra, que es única en el sur de Chile y tenemos la oportunidad de tenerla en Chiloé", comentó el docente.

Oportunidad

Por su parte, Hansel Silva, representante de Aldea Rural aseveró que esta iniciativa es una gran oportunidad para que los isleños conozcan las obras de este importante artista internacional.

"La idea es llevar el arte y la cultura a los sectores apartados del nuestro país y firmamos un convenio de cooperación para que otras obras de otros artistas puedan venir a Ancud. También expresiones artísticas de Ancud puedan ir a Concepción o Santiago que son las ciudades que nosotros trabajamos con nuestros proyectos culturales", apuntó Silva.

30 de sepetiembre, será el último día en que la exposición estará en la Casa de la Cultura.

3 etapas, muestran los trabajos de Oswaldo Guayasamín, que el público puede ver.

Implementan soluciones sanitarias para vecinos de localidades rurales

E-mail Compartir

Luego que fuera detectada una plaga de ratones que se comió las fichas de los pacientes en la Estación de Salud Rural (ESR) de Pumillahue, se logró encontrar alternativas de atención para los vecinos del sector. Esto era toda una preocupación para el presidente de la unidad vecinal local, Jorge Astorga, quien recalcó que esta situación perjudicaba a los lugareños.

Es así, que el Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Ancud, reaccionó a este llamado de los pobladores y en una reunión con la comunidad se buscó la solución al problema de los roedores y limpieza del recinto.

La directora (s) de Salud, Carolina Agüero, manifestó que en conjunto con los vecinos se llegó a una alternativa para dar paso a un solución definitiva.

"Se habló con el club Las Hormiguitas (del sector) con el fin de poder ocupar su sede y realizar las prestaciones de salud en ese lugar, fue aceptado y ahora debemos hacer unas readecuaciones internas para empezar a atender. Esta estación de salud depende de la posta de Quetalmahue", apuntó la funcionaria.

Las atenciones para las cerca de 30 familias se enfocan en morbilidad, pacientes cardiovasculares, embarazadas, nutricionales, sicológicas, atención sicosocial, kinesiología y enfermería. Las rondas se realizan una vez se al mes.

Atención

Asimismo, con el objetivo de seguir mejorando la atención en sectores rurales se aprovechará la infraestructura de la exescuela rural de Cayucán, ubicada en la península de Lacuy, para la instalación de otra ESR y que favorecería a los vecinos de las comunidades de Yuste, Ahui y Los Robles. Se llevará a cabo un análisis poblacional que justifique la inversión.