Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

contaminación.-

Resulta vergonzoso recorrer algunos sectores de las principales comunas de la provincia y encontrarse con cerros de basuras que en nada aportan al hermoseamiento y a la salud de la población. En algunas áreas urbanas de Ancud, Castro y Quellón, se observan con pesar numerosos microbasurales y focos de infección, en los que abundan los perros, moscas y otros insectos como vectores de enfermedades. Urge la intervención municipal para subsanar estos problemas.

fatal accidente .-

Un nuevo accidente de tránsito con consecuencias fatales se registró en las últimas horas en Dalcahue, luego que un menor de 16 años perdiera la vida tras impactar con su moto a un bus en el sector de Mocopulli. La víctima era estudiante del Liceo Politécnico de Castro y según el informe preliminar de la SIAT el menor habría realizado una mala maniobra desatando la tragedia.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Han aumentado en el último tiempo los robos en el sector donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que se deben incrementar los controles policiales en las rutas de la Isla para prevenir accidentes de tránsito?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

75% 25% no


"Desarrollo nacional y desafíos pendientes"

Humor


Lo que la lluvia y el viento han dejado en Chiloé

Los temporales de viento y lluvia que nos han afectado en las últimas semanas, con diversas consecuencias, dejan nuevamente nuestros problemas al descubierto. Primero que el monitoreo a distancia de las autoridades regionales no es aconsejable y segundo el declarar zona de emergencia no era una exageración porque con los recursos municipales no alcanza para ayudar a los afectados ni menos para reparar bordes costeros dañados, infraestructura vial y la conectividad esencialmente en caminos rurales.

El cambio climático ya es una realidad por lo que el Gobierno debe estar mejor preparado y demostrar más proactividad. Hemos tenido un invierno crudo, con más precipitaciones que el año pasado, hacía mucho tiempo que no se registraban ráfagas de vientos sobre los 180 km/hr y ni hablar de la nieve que ha complicado a los agricultores al afectar el forraje para sus animales y cultivos.

No fue una exageración el haber solicitado que se decrete zona de catástrofe en nuestra provincia, esto permite menos burocracia y más recursos. Las inundaciones, voladuras de techos, cortes de energía eléctrica y agua fueron reales. Es por ello que de inmediato me coordine con alcaldes para realizar levantamientos de información y así sensibilizar a los ministros del Interior, Obras Públicas y de Hacienda para ayudar en lo que los municipios no se pueden hacer cargo

La frustración se da por el excesivo centralismo, los alcaldes y concejales han realizado un esfuerzo en terreno al solicitar más ayuda y acciones eficientes pero hasta hoy el Gobierno ha intentado bajarle el perfil a una situación compleja. Aún queda invierno y a pesar de nuestra reconocida resistencia, la naturaleza nos puede seguir jugando más malas pasadas y debemos estar preparados.

Los temporales no son un problema político, sólo que el Intendente y la Onemi hicieron una evaluación distinta a lo que reclamaban nuestros alcaldes. Sentí la urgencia de viajar desde Valparaíso para recorrer parte de la isla hasta el jueves pasado, donde doy fe que los alcaldes y autoridades locales no exageraron en su requerimiento que al igual que el suscrito solicitamos con mucha fuerza. Un fenómeno natural no es responsabilidad de nadie pero si lo es el dar certeza, protección y ayuda oportuna.

Columna

Alejandro Santana,, diputado por Chiloé y Palena"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $633,22

Euro $753,10

Peso Argentino $38,18

UF $26.598,95

UTM $46.600


@Pgahonav


CHILOE debe ser Región. De la Prida es un designado y no debe oipinar acciones legislativas. Debe Saberlo para ello tenemos Congreso.


@33_segundos


Alcaldes de Chiloé piden que la isla se convierta en región: http://bit.ly/2vg05If http://fb.me/1c2ksG9N0

5°C / 9°C

4°C / 9°C

4°C / 9°C

4°C / 9°C

Sin lugar a dudas la visita del Dr. Paul Sullivan en Chile no pasó desapercibida, haciendonos reflexionar en torno a la importancia de los Recursos Naturales.

Señaló con firmeza y determinación que "este es un asunto de trascendental importancia que no tan solo pasa por el mundo académico, sino de todos los sectores como los privados, gobierno que deben trabajar juntos".

Se unen en estos factores el proceso de Espacios vacíos en nuestro territorio, soberanía efectiva en donde el Ejército de Chile tiene un rol preponderante.

Como también es fundamental el desarrollo e innovación tecnológica, en donde la industria y las universidades son fundamentales, el rol de un Estado Racional para generar las bases esenciales de un gobierno limitado al servicio de los habitantes.

Un tema de largo debate sin lugar a dudas, lo importante es tener la capacidad de visualizar algunos elementos trascendentes para el futuro de nuestro país.

Ernesto Mellada

Analista Círculo Acton Chile

dinos

que piensas