Secciones

Intervienen a isleños para mejorar proceso de diálisis

En el Hospital San Carlos de Ancud se realizó el operativo que sumó a más de 30 pacientes.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

El Hospital de Ancud recibió por tres días a los más de 30 pacientes de las distintas unidades de diálisis de Chiloé, quienes accedieron gratuitamente a las intervenciones quirúrgicas realizadas en el marco del operativo de fístulas, organizado por el recinto asistencial con el apoyo del Servicio de Salud Chiloé.

Una de las gestoras de la iniciativa, la jefa de la Unidad de Hemodiálisis del "San Carlos", Verónica Paredes, destacó que "uno de los principales problemas que presentan los pacientes insuficientes renales crónicos que se encuentran en hemodiálisis es la posibilidad de tener un acceso vascular". Un procedimiento que permite realizar diálisis más efectivas.

Favorecidos

Uno de los pacientes más antiguos de la diálisis, Ramón Cárdenas (62), oriundo de Achao, quien lleva 33 años dializándose explicó que "comencé el proceso dialítico en Valdivia, cuando no existían diálisis en Chiloé…Cuando uno es joven no se cuida, no se hace ningún chequeo médico así que cuando caí lo único que podía hacer era diálisis o trasplante".

Por su parte, José Marcelo Soto, de Castro, a sus 40 años lleva un año dializándose:

"Esto es muy bueno ya que me permite tener una vida un poco más normal. Hace un año con la diálisis mi vida cambio totalmente, ya nada es como antes ahora debo dializarme tres veces a la semana, cuatro horas que tengo que estar conectado".

Las intervenciones fueron dirigidas por el cirujano Luis Urrea, proveniente del Hospital Las Higueras de Talcahuano, quien realizó que "la idea es que cada paciente tenga un acceso vascular nativo y no llevar un catéter que tiene problemas dado que se infectan con facilidad".


Capacitan a mujeres que cuidan a "dependientes"

Para potenciar la loable labor que realizan, 15 vecinas de Ancud participan de una capacitación que complementa su intervención en el Programa de Atención Domiciliaria (PAD). Son cuidadoras de distintos sectores urbanos de la comuna y que son usuarias de los centros de salud primaria, encargadas de atender a personas con dependencia severa.

Se trata de féminas que no pueden trabajar ya que deben realizar cuidados a personas complicadas de salud y que dependen permanentemente de estas para realizar sus actividades diarias.

En este sentido, las pobladoras intervienen en el segundo taller de artesanía y emprendimiento, oficio con el que posteriormente pueden generar ingresos para el presupuesto familiar, además de estar vinculados a mejorar aspectos de la autoestima y desarrollo personal, reforzando factores protectores.

Esfuerzo

Isidora Ruz Rosas, encargada comunal del Programa Promoción de Salud valoró el esfuerzo de este grupo de mujeres, no solo con las personas que cuidan, sino porque buscan capacitarse y realizar algún emprendimiento.

"Estos talleres están destinados a personas, generalmente mujeres, que no pueden salir a trabajar porque están cuidando a algún familiar y se les capacita en capacidades de emprendimiento y técnicas para que puedan elaborar sus propias artesanías y generar un ingreso, mientras cuidan a las personas", aclaró la funcionaria.

Agregó la fuente que "el primer taller fue de confección de telares y se espera la realización de otro en el mes de diciembre".

Core gestiona recursos tras temporales en Chiloé

E-mail Compartir

Buscando el impulso de recursos a nivel central para paliar los efectos que dejaron los temporales en Chiloé, el consejero regional Fernando Bórquez, aseguró que enviará un oficio a la Presidenta Michelle Bachelet para acelerar la llegada de fondos.

"Son diferentes las problemáticas que tiene cada comuna, hay algunas con voladuras de techumbres, otras con problemas de caminos o estructurales, otras con anegamiento como Cucao, también en Ancud, en Quellón o Queilen, pero en resumen llegamos a un acuerdo y nos vamos a sumar al diputado Alejandro Santana para generar este oficio", expresó la fuente.

El político agregó que otras de las inquietudes que tiene la comunidad chilota, tiene relación con el ámbito agrícola y ganadero, por la falta de forraje para los animales y porque las lluvias se han presentado en un periodo más extenso que en años anteriores, lo que ha perjudicado la cosechas de algunos productos.

"Uno de los clamores de la comunidad, en los sectores donde existe el tema de la agricultura, es que hemos tenido un invierno muy largo, tenemos cosechas que desde abril no se han podido ejecutar, también hubo nieve y viento y mucho de los agricultores no tienen forraje y por eso creo que se va a declarar una emergencia agrícola y en eso nosotros queremos poner el énfasis", indicó el core.


Arquitectos instauran nuevo reconocimiento

En medio de su asamblea anual realizada el sábado en la Biblioteca Pública de Castro, la delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile reconoció a sus socios y presentó nuevos materiales audiovisuales.

Junto a la cuenta de sus actividades del año, se realizó el estreno del documental "Salvemos la Comisaría de Ancud, el patrimonio no espera", financiado por Fondart, que busca la protección y rescate del edificio.

Igualmente, se exhibió el sitio web "Adónde Vas Chiloé", página que reúne los programas radiales del mismo nombre y en el que se encuentran informaciones acerca del acontecer local y nacional relacionados con la arquitectura.

Asimismo, se dio cuenta de las distinciones que han recibido socios de la delegación, como los premios de Extensión Cultural y Nacional de Arquitectura, para Edward Rojas, así como el Premio Nacional Joaquín Toesca, que recayó en Juan Fernando Yáñez.

Además, se hizo entrega de la primera versión del Premio Hernán Montecinos Barrientos -arquitecto fallecido el 2008 y que impulsó el nombramiento del sitio Patrimonio de la Humanidad de las iglesias chilotas-, distinción que recayó en la ancuditana Paula Bastías.

"Fue reconocida por su trabajo y compromiso en la puesta en valor del territorio, participando en organizaciones sociales y liderando campañas ciudadanas", indicó Jorge Espinosa, presidente zonal del Colegio de Arquitectos.