Secciones

Ancud, en el top nacional en exceso de patentes de alcohol

Catastro del Senda la ubica número seis entre las comunas del país que superan la norma de locales de venta de licor. La situación generó reacciones entre las autoridades y los mismos comerciantes que piden mayor fiscalización.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Según un reciente estudio del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Ancud se ubica en la parte alta del ranking de las comunas del país que más sobrepasan el límite de patentes de alcoholes por cantidad de habitantes.

En esta escala nacional, la puntuación más alta la obtuvo Santiago, que debiera tener un máximo de 621 patentes, pero existen 895, excediendo por 274 la normativa. A la capital le siguen Concepción, Valparaíso, Chillán, San Carlos y Ancud en el sexto puesto.

Pese a que la comuna chilota está cinco lugares por debajo de Santiago, en porcentaje supera con creces a los capitalinos, ya que los del norte de Chiloé debieran tener 74 locales de venta de bebidas alcohólicas y, sin embargo, tiene 176, o sea, 102 por arriba de la norma.

La ley que regula la cantidad de patentes alcohólicas data del 2004 y cuando se promulgó la mayoría de los territorios ya estaban excedidos, por lo cual ya había un derecho de propiedad adquirido.

Esto lo advirtió la directora regional de Senda Los Lagos, Andrea Castillo, quien señaló que "la modificación que se hizo a la ley de expendios vino de alguna forma a regular o restringir a estas patentes, tal como dice la norma de una por cada 600 habitantes, pero había muchas que ya estaban expedidas, por lo tanto, revocarlas es complejo".

Transición

La profesional recalcó que desde que se instauró esa normativa hasta ahora se ha pasado por un proceso de transición, donde como estrategia para bajar la cantidad de expendios de alcohol se ha ido eliminando a los locales comerciales que incumplen la norma y ahí Carabineros y las municipalidades, a través de sus inspectores, tienen una tarea fundamental de fiscalización.

Por lo demás, del catastro, Castillo precisó que sirve de materia prima para la elaboración de medidas de prevención de consumo de sustancias, en este caso alcohol, para lo cual su institución tiene alianzas fuertes con distintos actores, como el Ministerio de Salud y el de Transportes y Telecomunicaciones, involucrados directamente en la problemática, por los efectos adversos en los consumidores.

Detalló la asistente social y abogada que, en cifras, "el porcentaje de patentes limitadas que exceden la ley en nuestra región llega a un 52%, es decir, en nuestra región deberíamos tener mil 357 patentes y hoy día hay autorizadas 2.064, según datos recogidos el año pasado que pueden haber sufrido variaciones".

Agregó la fuente que el 92% de las comunas de Los Lagos están superadas respecto a la norma de una por cada 600 habitantes. "Ancud no es la única comuna excedida en nuestra región, pero sí aparece dentro de las 10 más excedidas (en el país) y ello es un llamado de atención para ir viendo cómo trabajar esto", explicó.

Al respecto, los comerciantes de botillerías más antiguas en Ancud, son críticos sobre la realidad del rubro. "Éramos dos o tres botillerías y ahora debe haber más de 30 en el centro, esto es malísimo y creo que debieran eliminar patentes; algunos están cerca de los colegios y nadie fiscaliza", lamentó Sergio Barría, de la botillería Cachicho, con 38 años en el negocio.

Por su parte, Juan Carlos Prussie, de Casa Paola, con 25 años en el rubro, recalcó que "todos tienen derecho a trabajar y las patentes son de minimercado y se puede vender alcohol. No tengo problemas que otros vecinos también puedan trabajar en el rubro", apuntó.

Evaluación

El alcalde de Ancud, Carlos Gómez, indicó que "actualmente estamos bajo una normativa donde ya no se puede seguir entregando patentes de alcoholes, y las que hay se van eliminando en la medida que los locales vayan cometiendo alguna infracción, como el no pago de patente de forma oportuna o la venta a menores de edad".

A su vez, la autoridad detalló que en el último semestre se caducaron tres de estos negocios, por acuerdo del concejo municipal en su última reunión, aunque de todas formas los comerciantes tienen la posibilidad de apelar.

Desde la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud, su presidente Gastón Cárcamo, advirtió que "yo creo que a este estudio le falta lo que es superficie, porque Ancud tiene más de 1.750 kilómetros cuadrados de superficie, comparado con Castro que tiene solamente 430 y eso hace, a lo mejor, que en cantidad de patentes seamos más, pero quien da esas patentes es la municipalidad y hay que ver por qué lo hizo".

"Actualmente estamos bajo una normativa donde ya no se puede seguir entregando más patentes".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud."

Alcances del fenómeno


Andrea Castillo, directora regional de Senda Los Lagos

"Como Senda Previene estamos trabajando desde el año pasado en un diagnóstico de esta materia, a nivel nacional y regional, pero lo importante es conocer las características territoriales y cómo se da este fenómeno a nivel comunal", enfatizó la profesional.


Mayor Miguel Gatica, comisario de Carabineros de Ancud

"Nosotros hacemos las fiscalizaciones que corresponden y tratamos de mantener controlados los locales de alcohol y hay algunos delitos que van asociados con el consumo de alcohol, como la violencia intrafamiliar y las lesiones", señaló el uniformado.


Sergio Barría, propietario de la Botillería Cachicho en Ancud

"En las poblaciones, dice mini mercado y resulta que más del 90 por ciento es alcohol y no tienen abarrotes. La patente de supermercado está viciada porque cualquiera la puede tener y creo que Ancud debe tener más patente de supermercado que Puerto Montt", dice.

74 locales de venta de alcohol debiera tener Ancud, según la norma nacional.

102 patentes de venta de bebidas alcohólicas tiene Ancud por sobre la norma legal.