Secciones

Dichos de intendente exacerban demanda ciudadana por Chiloé Región

Consultados coinciden que la iniciativa puede ser viable, pero que debe trabajarse con las bases y no politizarse.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Nada de bien cayó entre la comunidad isleña, los dichos emitidos por el intendente Leonardo de la Prida, quien señaló a través de la prensa que Chiloé es parte importante de la Región de Los Lagos y que por ello no existe ninguna razón "ni cultural ni económica" para que pueda convertirse en región.

La idea que lleva años en el colectivo insular y que estos últimos días ha tomado fuerza, tras las crudas emergencias de la semana pasada producto de las intensas lluvias -que evidenciaron la precariedad de la conectividad interior- ha logrado calar hondo entre los chilotes como una real alternativa para la autonomía del Archipiélago.

Sobre ello, el alcalde de Castro Juan Eduardo Vera (UDI), quien ha alentado junto a otros ciudadanos esta intención, precisó que lamentaba la actitud centralista del intendente al señalar que "esta propuesta cae en la demagogia y en el oportunismo político. Quiero decirle que esta es una demanda que viene arrastrándose hace mucho tiempo y que es completamente transversal a lo político".

Además, consignó que las condiciones para que las provincias de Chiloé y Palena puedan convertirse en la "Región de las Islas", están fundadas principalmente por su cultura.

"Tenemos una identidad propia que no tiene nada que ver con el resto de la zona y en cuanto a lo económico, quiero recordarle al intendente que gran parte de los recursos económicos que sustentan a esta región provienen de esta Isla", acusó el edil.

Lo anterior fue compartido por Daniel Pantoja, presidente de la Federación de Uniones Comunales Rurales de Juntas de Vecinos de Chiloé, quien añadió que el jefe regional tiene poco conocimiento del territorio insular.

"No comparto sus dichos, él sólo es intendente de Osorno y Puerto Montt y con sus declaraciones demuestra que no tiene idea de la cosmovisión chilota", indicó el dirigente social.

Por su parte, Juan Carlos Viveros, vocero del Movimiento Defendamos Chiloé, calificó las declaraciones del abogado, como desafortunadas.

"Es vergonzoso lo que dijo, una vez más nos demostró su indolencia con Chiloé, lo hizo el año pasado con la crisis de mayo y ahora lo hace con el ninguneo de sus palabras. La Isla tiene una larga historia de abandono desde su anexión al país", subrayó el ancuditano.

La fuente al igual que otros ciudadanos, sostuvo que el Archipiélago reúne las condiciones para dar este paso. Sin embargo, añadió que su concreción debe ser trabajada con las organizaciones.

"Chiloé tiene un sitio patrimonio de la humanidad, está reconocido también por la FAO, tenemos méritos de sobra. No obstante, el trabajo para Chiloé Región debe ser con las bases ciudadanas, que no se politice", dijo.

Trabajo

Para el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), la idea que la provincia sea una región, no es algo nuevo, por lo mismo detalla que para que esta demanda pueda tomar fuerza, debe ser trabajada con las bases comunitarias.

"Habría que trabajar con los vecinos, con las comunidades indígenas, para que sean ellos quienes se empoderen de esta iniciativa. También sería interesante conocer las experiencias de Ñuble y Valdivia, los costos y beneficios que les ha traído", esgrimió el político.

Asimismo, sostuvo que para que esta demanda pueda llegar a un buen puerto, debe ser planteado en otro escenario político, no en año electoral. "La idea es que no se fomente con ello un aprovechamiento político, no queremos caudillismo, aquí lo importante es que se trabaje esta idea pero desde las comunidades", aclaró.

Justificación

A través de una misiva, el geógrafo Álvaro Montaña, afirmó que ha llegado el momento de pensar y hacer Chiloé desde Chiloé, terminar con las decisiones alotópicas, es decir, "con las decisiones que se toman fuera de la Isla y que nos afectan directamente".

"Tal vez ha llegado el momento de recuperar lo que somos: una región cultural insular patrimonial, de categoría mundial, diciendo fuerte y claro que queremos seguir siendo islas y desde esa condición seguir nuestro propio modelo de desarrollo", dice la carta.

Los actores insulares opinan


Cristian Ojeda, alcalde de Quellón

"Esta idea que viene desde hace muchos años resurgió tras el fuerte temporal que nos afectó y que sí trajo muchas emergencias. Sin embargo, no podemos obviar que este Gobierno ha sido el que más ha apoyado a Chiloé en temas de conectividad", indicó.


Carlos Gómez, jefe comunal de Ancud

"Creo que es una burla para los chilotes, una tomadura de pelo, pues cada vez que nos acercamos al período de elecciones se levanta el tema Chiloé Región para captar votos. Sólo pido al Gobierno que asigne más recursos, aquí el tema no es si somos o no región", acotó.


Juan Eduardo Vera, edil de Castro

"Estamos cansados del centralismo de Santiago y del centralismo regional a manos de Puerto Montt en la toma de decisiones, ya no queremos ser el patio trasero de la capital regional. Nosotros como chilotes tenemos nuestra propia identidad", puntualizó.


Felipe Montiel, director de la Red de Cultura

"Como Red de Cultura planteamos hace años Chiloé Región, tenemos todas las condiciones para ello: una cultura propia y una geografía particular. Necesitamos autonomía para que podamos enfrentar desde acá las demandas en salud, educación y conectividad", dijo.


Daniel Pantoja, dirigente social de Ancud

"Chiloé Región es bueno siempre y cuando se haga con pertinencia, donde se pueda fortalecer la cultura y la particularidad geográfica del territorio, que sean los habitantes que le den gobernabilidad a la región y no sea un centro para llenar cargos públicos", precisó.