Secciones

Feria de Prevención insta a denunciar delitos en barrio alto de Castro

Seremi de Educación consignó que esperan la respuesta del establecimiento antes del inicio del nuevo Sistema de Admisión Escolar que es el 25 de septiembre.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - M. Eugenia Núñez G.

Con un fuerte énfasis en la importancia de denunciar la ocurrencia de delitos contra la propiedad es que la mañana de ayer se realizó una Feria de la Prevención en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Quillahue en Castro.

La iniciativa contó con la participación de Carabineros, la Policía de Investigaciones, la Oficina de Seguridad Ciudadana y del Senda Previene, quienes a través de un módulo distribuyeron entre los usuarios folletería con información destinada a contrarrestar estos ilícitos.

En la ocasión, el público hizo eco de la importancia de notificar hechos asociados a robos a viviendas particulares, siendo fundamental la formalización de los denuncios para el accionar de las policías, sobre todo en población Salvador Allende.

Para Gloria Unicahuín, presidenta del Consejo de Salud del Cesfam Quillahue, el significado central de esta feria "es hacer las denuncias, es lo que nunca hacemos cuando hay robos, que la gente denuncie porque eso no está ocurriendo, para que justifiquemos la presencia policial en nuestra población".

A su vez, el encargado de la Oficina de Integración Comunitaria de la Segunda Comisaría castreña, suboficial mayor Omar Aburto, insistió que las denuncias formales constituyen la base para que los servicios marquen presencia en los barrios donde se generan este tipo de hechos.

Génesis

En este sentido, el funcionario explicó que esta exposición surgió a propósito de encuentros sostenidos con la propia comunidad que presentó la necesidad de potenciar la seguridad en este sector.

El uniformado dijo que "la idea es instar a todas las personas que sean víctimas de delitos a que denuncien, donde ellos manifiestan que hay problemas, existen delitos, pero estadísticamente nosotros lo tenemos pero no han sido notificados".

"Eso conlleva a que patrullajes preventivos se puedan realizar más constantemente acá y no se realizan porque se supone que el sector está en normalidad", mencionó el funcionario policial.

Por su parte, la asistente social del Cesfam Quillahue, Silvia Ojeda, detalló que el clima de inseguridad ciudadana radica en "el aumento del consumo de alcohol acá en la población, ha habido más hechos delictuales, entonces por eso nació la idea de efectuar este lanzamiento de denuncia porque así aumentamos estas acciones por estos casos", subrayó.


Mineduc busca revertir decisión del Carpe Diem y sumarlo a Ley de Inclusión

El seremi de Educación, Pablo Baeza, confirmó las reuniones que ha sostenido el organismo que lidera en la región con los sostenedores del Colegio Carpe Diem de Castro, para sumarlo a la Ley de Inclusión y poder revertir la decisión del establecimiento de convertirse en particular.

Según indicó el personero, el objetivo es que el recinto pueda tomar una decisión final antes del inicio de las postulaciones al Sistema de Admisión Escolar, que debuta en la zona el 25 de septiembre, y al cual se acogieron los restantes 91 colegios particulares subvencionados de la provincia.

"Estamos en conversaciones para revertir la decisión, en estricto rigor tenemos plazo por ley hasta noviembre, pero necesitamos que esta decisión sea definitiva durante este mes porque vamos a empezar con el nuevo sistema de admisión", explicó la autoridad.

La fuente consignó que la determinación del Carpe Diem de pasar a modalidad privada fue recibida por el Mineduc el 29 de junio pasado, cuyos antecedentes hoy están siendo revisados por el ministerio, si cumplen con los requisitos para configurarse de esta forma.

"Entendemos y sabemos que existe una voluntad de parte del sostenedor de ver las condiciones para revertirlo, en eso estamos trabajando y esperamos tener una respuesta definitiva en los próximos días", acusó el docente.

Desde el Carpe Diem, su director Luis Vera, confirmó las reuniones de trabajo que han sostenido con representantes del Ministerio de Educación.

"Se mantienen las conversaciones, ha venido gente de Santiago y Puerto Montt ha dialogar con el colegio y lo que podemos decir es que se están realizando los análisis correspondientes pues aún hay tiempo para tomar una decisión final, además que es de suma importancia que las garantías que señala el Mineduc sean cumplidas", precisó.

Postulación

En tanto, el seremi Pablo Baeza confirmó que el Ministerio de Educación firmó un convenio con la Dibam, para que los padres que no cuentan con computador en su hogar, puedan hacer la postulación de sus hijos a los diferentes colegios en las bibliotecas públicas.

Asimismo, la fuente detalló que tanto en la Provincial de Educación como en las escuelas se dispondrán de equipos para realizar este trámite y que se han capacitado profesionales para acoger las consultas.

Fechas

Las familias deberán postular entre el 25 de septiembre y el 13 de octubre a los establecimientos que deseen a través de la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl o en www.mineduc.cl. En este periodo, además, podrán modificar su postulación las veces que consideren necesarias. En tanto, del 20 al 24 de noviembre se publican los resultados al Sistema de Admisión Escolar. Finalmente, del 18 al 22 de diciembre se inicia el periodo de matrícula a los establecimientos.