Secciones

90% de avance registra nuevo cescof castreño

E-mail Compartir

Un 90% de avance registran las obras del nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar (Cescof), que se levanta en la parte alta del sector de Gamboa, en la comuna de Castro.

Este nuevo establecimiento asistencial contará con 237 metros cuadrados y albergará un box multipropósito, otro dental con equipos de rayos, además de un box gineco-obtrético.

A ello se sumarán servicios higiénicos, más un módulo de consulta y otro de procedimiento.

En visita inspectiva a las obras a cargo de la empresa Constructora Antonio Ávila EIRL, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, destacó que este recinto sanitario atenderá a un universo estimado de 4.600 personas que habitan los sectores de la parte sur de la ciudad, como son Gamboa y Nercón.

La inversión de este cescof alcanza la suma de $489.872.000.

Rinden último adiós a dirigente deportivo

E-mail Compartir

Un sentido homenaje recibió el conocido dirigente deportivo y social, Luis González (87), quien falleció la madrugada del domingo tras lidiar por varios años con una enfermedad crónica. La comunidad chilota representada en las distintas instituciones donde participó llegó ayer para sumarse a las exequias.

Así lo hizo sentir Belmar Vera, presidente del Club Arco Iris, donde el occiso también fue su timonel. "Fue muy importante en nuestra institución porque estuvo en la construcción de nuestra sede", indicó.

El cuerpo del también hombre de radio, que condujo por más de una década el programa "Baranda deportiva", recibió el reconocimiento de los vecinos y de la logia masónica de la que era parte.

En este último recinto, ubicado en el centro de Castro, se realizó su despedida. Allí los familiares y amigos llegaron para compartir sus últimos momentos antes de su traslado al Cementerio Parroquial en la capital chilota.

Fernando González, el mayor de sus cuatro hijos, agradeció las muestras de aprecio recibidas de parte de quienes compartieron con él.

"Hoy podemos decir que descansa, ya que sufrió mucho con su enfermedad (insuficiencia renal). Agradezco a quienes nos acompañaron y valoraron lo que mi padre hizo y que se recuerda hoy con mucho aprecio en el deporte especialmente", consignó.

SAMU inaugura subcentro y aspira a una nueva base

Ya se adquirió un terreno en el sector alto de Castro, donde estaría el recinto definitivo.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Con la noticia que en un futuro próximo puedan contar con una propia base, tras la adquisición de un terreno en el sector alto de Castro, el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) Chiloé inauguró su subcentro de despacho en la capital chilota.

Lo anterior fue compartido por el jefe de esta unidad, Gonzalo Baeza, quien precisó que es un anhelo que esperan concretar en el mediano plazo.

"Este subcentro es parte de nuestro sueño, tenemos uno mayor, que es el contar en un futuro con un espacio independiente, para ello ya se logró un terreno", dijo el kinesiólogo, quien precisó que "una de las cosas más significativas de nuestro trabajo es que atendemos a todos los ciudadanos por igual, sin distinción".

El profesional además destacó que el SAMU Chiloé ha logrado consolidarse en la red asistencial y en la coordinación provincial de las emergencias, gracias también a este dispositivo, que ha permitido que las urgencias sean derivadas desde este mismo lugar, lo que ha logrado una mayor resolutividad.

"Atendemos en promedio entre 12 a 16 llamados al día, son alrededor de 400 procedimientos mensuales en nuestras tres bases, que son Ancud, Castro y Quellón", acotó Baeza.

Por su parte, Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, expuso en su alocución, que la creación de este subcentro era un objetivo de la comunidad chilota.

"Su creación habla de la política de Gobierno de hacer una salud más accesible para todos. Con este subcentro ahora los tiempos de atención en una emergencia se acortaron", puntualizó la personera.

Por su parte, el gobernador de Chiloé, René Garcés, valoró la consolidación de este dispositivo, manifestando que "este es un servicio que presta muchísima ayuda, principalmente a aquellas personas que viven en los sectores más apartados. A través del SAMU estamos entregando dignidad a nuestros usuarios".

La implementación de este recinto alcanzó los $22 millones, los que fueron aportados por el Ministerio de Salud. Con estos recursos se adquirió equipamiento informático, computadores, grabadores de voz, entre otros insumos para su funcionamiento.

131 es el número donde se reciben los llamados de emergencia a nivel nacional.

3 bases SAMU están presentes en la provincia: Ancud, Castro y Quellón.