Secciones

Plataforma se suma a las obras preliminares en la ribera norte

Al puente de acceso y la confección de la zona de trabajo estarán dedicadas las faenas de lajack upen el área. Organizaciones que apoyan la construcción del puente Chacao valoraron estas labores.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por casi dos horas se extendieron las maniobras de traslado de la plataforma Jack Up Pioneer III desde la zona de la formación Roca Remolino hasta la ribera norte del canal de Chacao. La faena que comenzó pasado el mediodía de ayer tiene por objetivo terminar trabajos preliminares para iniciar las obras definitivas de la megaestructura.

Al puente de acceso y la confección de la plataforma de trabajo estarán dedicadas las faenas, las que se extenderían por lo menos un mes y que solo son posibles con el apoyo de la plataforma que fue construida especialmente para el desarrollo de este proyecto.

De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Obras Públicas, la ejecución de estos trabajos solo es posible hacerla con el apoyo de la Pioneer III debido a que los pilotes se deben hincar en el lecho marino a una profundidad de 20 metros y en una zona con corrientes marinas superiores a los 4 nudos.

Junto con ello, el MOP indicó que "posteriormente, la plataforma volverá a la roca para finalizar las obras preliminares. En el mismo lugar quedará instalada la planta de hormigón, la zona de acopio de materiales y la maquinaria.

Además, expuso que "una vez finalizados los trabajos se dará inicio a la confección del pilote de prueba con el propósito de verificar la calidad del terreno de fundación".

Enzo Dellarossa, inspector fiscal del proyecto, sostuvo que "básicamente la plataforma apoyará la terminación de las obras anexas, de tal manera que se construya una línea para los pilotes y la plataforma de trabajo de la pila norte".

Asimismo, el funcionario público señaló que "se trata de faenas de preparación previas que se requieren para los pilotajes definitivos".

Según lo indicado por el capitán de puerto de Ancud, Ricardo Barrios, el traslado de la plataforma se realizó entre las 12.30 y las 14 horas de ayer y se concretó con el trabajo en la zona del remolcador Chercán.

"Estuvo constantemente una patrullera en la zona atenta al traslado de la plataforma al sector de Punta Barranco en la zona del continente", afirmó el marino, sumando que durante este lapso por seguridad también se prohibió la navegación de embarcaciones entre la Roca Remolino y Punta Barranco y esta solo se realizó en la zona sur".

Aprovechando la bajamar que fue cercana a las 13.30 horas se llevó a cabo la maniobra de cambio de lugar de la Pioneer III, lo que representó una distancia de 0,67 millas náuticas, es decir, cerca de mil 250 metros. En la actividad también participó el remolcador Quetro y algunas embarcaciones menores de apoyo.

Una inversión de 360 mil 134 millones de pesos considera la construcción del Puente Chacao que tendrá una extensión de 2 mil 750 metros, cuyas obras se esperan que se inicien en octubre tras la entrega de los estudios definitivos de la pila central.

Para Selim Barría, presidente del Comité Pro Puente Chacao, el cambio del lugar de la plataforma para completar los trabajos de las estructuras necesarias para la construcción de las pilas del viaducto representa la solidez que tiene este proyecto.

"Esta noticia da cuenta que el Puente Chacao comenzará su construcción este año y en el corto plazo las personas podrán ver emerger desde el mar las pilas que sostendrán la estructura", relató el dirigente, sumando que "este es un importante avance para la ingeniería a nivel mundial y también para la integración geopolítica de los territorios del sur de Chile".

Similar es la opinión de Óscar Andrade, presidente de la Agrupación de Apoyo a la Construcción del Puente Chacao, quien valoró que se realicen los trabajos previos que complementarán las obras del viaducto.

"Como organización estamos contentos, satisfechos porque por fin se están dando los pasos necesarios para la construcción del puente en forma definitiva, entendemos que el retraso que se generó fue por la revisión exhaustiva de los estudios", detalló el ancuditano.

Se espera que en octubre deberían comenzar los trabajos del proyecto definitivo en el canal, para lo cual se estima que en las próximas semanas empezaría a llegar a la zona equipamiento especializado.

Más de 46 mil metros cúbicos de hormigón y más de 5 mil toneladas de acero requerirá solo la construcción de los dos macizos de anclaje que estarán ubicados en cada una de las riberas del canal y que se encargarán de sostener y tensionar todo el sistema de cables.

Un promedio de 70 personas son las que por ahora están trabajando en el contrato de construcción del puente, pero se estima que este número aumentará en la medida que avancen los trabajos de la megaestructura. Un proyecto por el cual este mes concurrieron a la Contraloría General de la República representantes de diversas organizaciones chilotas exigiendo una investigación del ente fiscalizador al acusar tráfico de influencias e incumplimiento de contrato.

"Se trata de faenas de preparación previas que se requieren para los pilotajes definitivos".

Enzo Dellarossa,, inspector fiscal del proyecto del puente."

Exponen sus visiones sobre el proceso de cambio de lugar


Ricardo Barrios, capitán de puerto de Ancud

"Estuvo una patrullera en el área con el personal naval vigilando la seguridad de la maniobra en el canal de Chacao. Fue bastante rápida, se extendió por cerca de dos horas y se realizó sin mayores complicaciones. Durante este tiempo se prohibió la navegación por la zona entre Punta Barranco y la Roca Remolino" , sostuvo.


Óscar Andrade, pdte. de la Agrupación Apoyo a la Construcción del Puente

"Siempre confiamos en lo que estaba haciendo el Ministerio de Obras Públicas y también en lo que se viene para este proyecto en los próximos días y meses de construcción. Entendemos que hubo algunos retrasos, pero fue debido a que se realizó una exhaustiva revisión de los diseños de la obra", mencionó.


Selim Barría, pdte. del Comité Pro Puente Chacao

"Este es un proyecto de Estado que no se va a detener, es un proyecto sólido y que va a unir territorios y espero que la gente esté tranquila porque la forma en que se vive en Chiloé no va a cambiar, mantener la cosmovisión de Chiloé es algo que nos corresponde a nosotros y espero que pronto se puedan ver las obras", resumió.


Iván Moreira, senador por la zona

"Esto nos demuestra que el puente no se detiene a pesar de las voces disidentes que no representan a Chiloé y no me cabe duda que el expresidente Sebastián Piñera inaugura esta megaobra que pasará a la historia del país y será una solución para los chilotes en materia de conectividad y desarrollo para la Isla", detalló.