Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

CONTINÚA CHILOÉ ECOSISTÉMICO.-

Este jueves 31 de agosto y viernes 1 de septiembre "Chiloé Ecosistémico, una muestra científico-interactiva de su patrimonio natural" visitará el Liceo Paulo Freire de Quellón. Recorrer las 10 comunas de la provincia ha sido uno de los objetivos de esta iniciativa que da a conocer los ecosistemas y el patrimonio natural del Archipiélago, y cuyo ciclo de itinerancia está pronto a concluir. Como siempre, el ingreso es gratuito.

COLECTORES DE AGUA LLUVIA.-

A propósito de los temporales de viento y lluvia que afectaron la provincia de Chiloé la pasada semana, fueron muchos los lugares donde se produjeron inundaciones. En Ancud aún no se aprende de la lección y vemos que algunos colectores de agua lluvia ya ni siquiera se pueden observar, debido a la gran cantidad de barro que obstaculiza su normal funcionamiento.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Comparte la idea de algunas autoridades provinciales en torno a que Chiloé se transforme en región?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que la ABA pueda vencer a Valdivia en sus dos partidos en casa y disputar la final de la liga Saesa?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

33% 67% no humor


Símbolos de la Presidenta


Un nuevo paradigma en la atención de salud

A través de esta columna quiero proponer un nuevo paradigma en la atención de salud para el Archipiélago de Chiloé.

A partir del contacto diario con la gente, he podido comprobar las dificultades que sufren a diario cuando requieren de alguna atención de salud. Dificultades que enfrentan a diario los chilotes, frente a las largas esperas, para obtener una hora de especialista, para realizarse un examen, para un traslado, etcétera, esto hace que se instale la sensación de segunda y tercera clase.

La insularidad, lo desmembrado de nuestro territorio, se une a los graves problemas de conectividad que seguimos sufriendo, generando condiciones absolutamente desiguales en materia de acceso a la salud.

Saludamos las inversiones que están en proceso de concretarse en Chiloé, los recursos para los hospitales de Ancud, de Queilen y de Quellón, para los cecosfs, los cesfams, los servicios de urgencia de alta resolutividad, toda esta inversión, histórica, es sin duda un tremendo avance para Chiloé.

Sin embargo, esta inversión no rendirá los frutos, que nosotros los chilotes esperamos si no se producen cambios de verdad en la forma de entregar salud a nuestra población.

No podemos continuar pensando que, si tienes un problema de salud, tienes que ir a un establecimiento, tienes que dejar tu casa, tus cosas, tus animales y realizar, en algunos casos, viajes por más de un día, solo para conseguir una hora.

Estoy recordando conversaciones con vecinos de las islas de Apiao y Mechuque, sus verdaderos dramas para que los atienda un especialista, para que los operen, para acceder a un tratamiento.

Tenemos la obligación de construir una a red de salud eficaz, utilizando las nuevas tecnologías y el equipamiento necesario y que esta llegue a cada rincón de nuestro Archipiélago. Donde haya una familia, por apartado que sea, allá debe llegar Salud, dándole a todas y todas las posibilidades de acceder a una atención de salud de calidad, oportuna y con dignidad.

Columna

Mauricio Henríquez,, asistente social y candidato a core"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $625,22

Euro $748,23

Peso Argentino $35,96

UF $26.600,67

UTM $46.600


@CrecerCntandoCL


Algunas imágenes de lo que fue 1° Etapa Concurso Coral Crecer Cantando en Chiloé


@estrellachiloe


Falla en línea de transmisión provoca corte de energía eléctrica en Quellón


@pilila1


Que no permitan sacar leña desde Chiloé!!!

3°C / 10°C

3°C / 10°C

4°C / 10°C

3°C / 10°C

La Presidenta Michelle Bachelet, cada vez que inaugura, y en estos tiempos cada vez más, se hace acompañar de símbolos, como su delantal blanco, mujeres mapuches vestidas con sus atuendos típicos y niños.

Si sus asesores quieren destacar la preocupación de la mandataria por la salud de los chilenos, la etnia mapuche y la población infantil, más vale que no lo hagan, porque las listas de espera de pacientes que no fueron atendidos demuestran que no pudo mejorar el sistema de salud como prometió en su campaña electoral.

Para qué decir de la despreocupación gubernamental por los niños: los del Sename son para una muestra un botón. Respecto de los mapuches, los atentados terroristas de los camiones y templos incendiados indican que no es suficiente mostrarse respaldada por matronas enjoyadas de platería ancestral, además que, no incluir a otras etnias, discrimina a los aimaras, quechuas, atacameños, diaguitas, rapanuis, etcétera. No bastan los símbolos, sino la voluntad para solucionar los problemas.

Marcos Concha Valencia

dinos

que piensas

Registra visita