Secciones

Desechos invaden de nuevo el borde costero de Detif en isla Lemuy

A pesar de reciente limpieza de playa, la basura otra vez "se tomó" el lugar. Aparición ocurrió en sitio de firma pesquera.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - Luis Contreras Villarroel

A pesar del trabajo comunitario e institucional en su afán por mantener la playa de Detif libre de contaminación ambiental, aún persisten los problemas por la presencia de desechos acuícolas en esta localidad de isla Lemuy, comuna de Puqueldón.

Los dos sistemas frontales por el fuerte viento y lluvia de la semana pasada no hicieron más que agudizar la recurrente problemática a lo largo del borde costero, causando evidente malestar entre los habitantes que viven en forma contigua.

A la presencia habitual de restos de actividad acuícola en el sector, se suma que parte de los desperdicios reunidos en reciente operativo de limpieza solo se apiló y no se retiró de la zona.

Gloria Mansilla, vecina de la localidad, recalcó que "mientras no se trate el tema de fondo que es que las empresas aprendan a tratar sus desechos y los sigan botando al mar, sigan saliendo, lo que más sale es plumavit y restos de nailon".

A su vez, María Alvarado, quien igualmente reside en las cercanías del bordemar, enfatizó que "el lugar está hecho una inmundicia de plumavit y restos industriales; por el lado de Apahuén dicen que salieron restos de choreras con líneas completas".

Por su parte, el capitán de puerto de Chonchi, Miguel Ángel Bravo, precisó que una nueva limpieza de esta playa lemuyana se encuentra agendada para el próximo viernes 29 de septiembre.

"La particularidad de Detif es que, producto del mal tiempo, funciona como un embudo, o sea todo lo que viene desde el canal Dalcahue, Achao, del golfo de Ancud llega al sector de Detif", subrayó.


Hallan restos óseos en predio rural de Quemchi

Una data superior a 100 años tendrían los restos óseos descubiertos durante los últimos días en un predio particular ubicado en Tubildad, en la comuna de Quemchi.

El hallazgo se produjo en una propiedad perteneciente a la empresa pesquera Ventisqueros S.A. mientras se efectuaban faenas de excavación en el terreno con el cual cuenta en ese sector rural.

La aparición de estos vestigios de valor arqueológico fue denunciada por la propia firma, permitiendo de este modo que por una instrucción del Ministerio Público de Ancud se hiciera presente la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) que realizó los peritajes a los restos.

Según lo mencionado por el comisario Gustavo Deick y de acuerdo al relato aportado por un representante de la planta pesquera, "mientras realizaba excavaciones propias de su empresa encontraron restos óseos, esto quiere decir parte de un cráneo".

"Una vez en el lugar y por el estudio realizado por profesionales de la PDI, se determinó que estos restos datan de más de cien años", argumentó.

Con este nuevo antecedente se dispuso del mismo modo la presencia de representantes del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) por el hallazgo.

Tal organismo se constituyó en el sitio del suceso para verificar la situación asociada a la aparición de estos restos óseos. Frente a este caso la entidad actúa de acuerdo a lo estipulado en la Ley N°27.288.

El lugar se ubica a unos 80 metros de la playa. La zona quedó aislada mientras se espera por los pasos a seguir desde el CMN, con sede en Santiago.

"Se determinó que estos restos datan de más de cien años".

Gustavo Deick,, comisario de la PDI."

Problemas insalubres afectan a familias de Cucao

E-mail Compartir

A una semana que las aguas del río y lago Cucao inundaron iglesia católica y algunas viviendas de esta comunidad chonchina, aún persisten los problemas en perjuicio de un grupo de cuatro familias que no pueden habitar sus inmuebles.

Ante tal emergencia, se dispuso la evacuación de los moradores de las casas anegadas en los fuertes temporales en que precipitaron 228 milímetros, según mediciones del Aeródromo Mocopulli.

Si bien el nivel del agua ha descendido desde los predios, las crecidas trajeron consigo el rebalse de los pozos sépticos y con ello un serio problema de insalubridad.

"El agua ahora bajó, tenemos otro problema en contra, lo que pasa que donde vivimos hay pozos negros, quedó todo infectado, como subió el agua quedó todo en el sitio, el olor y todo, ya que no tenemos alcantarillado", declaró la vecina Karen Torres.

Desde la Municipalidad de Chonchi se informó que la tarde de ayer un equipo de la Dirección de Obras se hizo presente en el lugar donde se produjo la inundación.

Con estos antecedentes la administración consistorial informó que se estaban evaluando las acciones a tomar por estos estragos, teniendo en cuenta además que se espera para hoy la llegada de un nuevo frente.