Secciones

Exponen déficit de la corporación municipal a gremios ancuditanos

E-mail Compartir

Una reunión extraordinaria del Concejo Municipal de Ancud para analizar la grave situación financiera que vive la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor se llevó a cabo con la presencia de los dirigentes del Colegio de Profesores y asistentes de la educación.

Según explicó el alcalde Carlos Gómez (indep.), se entregó el detalle financiero de la entidad. "Al día de hoy la deuda en el sector de atención al menor equivale a los 20 millones de pesos mensual, en educación está bordeando los 200 millones y en salud tenemos un superávit de los 60 millones de pesos", acotó.

Sumó la misma fuente que, más que entregar una solución definitiva o parcial a los afectados, se expuso el estado de la corporación, acotando que en los próximos días las autoridades se volverán a reunir con dirigentes de los gremios por el tema.

dirigentes

Al respecto, Leonel Fritz, presidente del magisterio ancuditano, mostró desilusión y apuntó que toda esta información ya la conocen las bases. "No hubo nada extraordinario que no hayamos conocidos, lo que sí nos preocupa es que hasta el momento no haya un plan de acción claro y preciso de qué se va a hacer para disminuir el déficit", acusó el docente.

En tanto, Andrés Ibáñez, presidente del Sindicato Número 1 de los Asistentes de la Educación, reconoció que hay acercamiento aunque no acuerdo entre su gremio y el empleador.

"Si bien es cierto, la transparencia de la información siempre es algo importante, no hubo concordancia en algunos datos, pero sí se crea un avance. Esperamos que se pueda cumplir la palabra del alcalde para tratar este tema entre todos", apuntó el dirigente de los paradocentes.

Preparan habilitación de SIAT para la provincia

Carabineros evalúa tres sitios para que opere la unidad especializada.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

En pleno proceso de estudio previo a su implementación se encuentra el proyecto de funcionamiento de la Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (SIAT) para la provincia de Chiloé.

Una de las fases que contemplan las acciones desde Carabineros de Chile consiste en la ubicación de un espacio físico, el cual se desprenderá desde tres alternativas que se encuentra evaluando la institución en Castro y Dalcahue.

La tasa de accidentes de tránsito, traducida en una media de una treintena de víctimas fatales al año, es la base de la decisión que llevará en una primera instancia a la puesta en marcha de un recinto provisorio, mientras se proyecta una futura unidad de manera definitiva.

Jorge Karachón, general y jefe de la Décima Zona de Carabineros de Los Lagos, en su visita a la capital provincial enfatizó que "mientras dure esta tramitación de este proyecto definitivo, se instalará un servicio provisorio que satisfaga esta demanda de accidentes de tránsito en la isla de Chiloé".

El alto oficial explicó que un equipo técnico resolverá el espacio provisional a partir de tres opciones, las que corresponden a la actual oficina del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), ubicada en el edificio de la Gobernación Provincial; un recinto situado en calle Diego Portales perteneciente al Ministerio de Bienes Nacionales, y un espacio anexo al Centro de Salud Familiar de Dalcahue.

A su vez, el coronel y jefe de proyectos de la División de Logística de Carabineros, Rodrigo Ramos, indicó que la propuesta considera la futura construcción de una subcomisaría en Dalcahue y la SIAT de Chiloé. "Se ha estimado y lo hemos consensuado con el jefe de zona de poder destinar un porcentaje del recurso humano que hoy tiene la SIAT Llanquihue", acotó.

El mismo uniformado añadió que el proyecto contempla una inversión del orden de los $100 millones, lo que considera infraestructura, un vehículo especializado y cuatro funcionarios.

A su vez, el gobernador provincial René Garcés anticipó que la apuesta es disponer de este servicio en el menor tiempo posible y una vez cumplidas cada una de las exigencias legales.

Anteriormente, el intendente Leonardo de la Prida dijo que diciembre ya podría funcionar la SIAT insular.

Realizan "mamatón" por Mes de la Lactancia

E-mail Compartir

En Ancud se llevó a efecto la actividad denominada "Mamatón", organizada por el Comité Comunal de Lactancia Materna de la Atención Primaria de Salud (APS) y enmarcada en el Mes de la Lactancia.

Bernardita Arellano, enfermera del Cesfam Manuel Ferreira, sostuvo que la idea es poder aumentar la cobertura de lactancia materna.

"Que las mamás sepan que este es el mejor alimento que pueden entregar a sus hijos por el apego, los beneficios que aporta, por eso queremos más madres que puedan amamantar y por más tiempo, ojalá hasta los dos años", consignó.

Sumó: "La leche materna es un fluido vivo que cambia según los requerimientos de cada niño, no así la formula láctea que se compran, pues son leches que siempre van a hacer igual. Promocionamos un estilo de vida y una alimentación saludable, que va a ayudar a tener menos enfermedades".

Soraya Villarroel, asistente a la actividad, reveló que "los primeros beneficios es el apego y crecen junto a ti; mi hija tiene alergia a la proteína de la leche de vaca, los primeros tres meses no nos dimos cuenta y fue complicado: lloraba, con cólicos, diarreas, se le comenzó a herir la piel, por lo que tuve que quitar de mi dieta todos los productos lácteos y el cambio exclusivo a la leche materna fue la solución para todos estos problemas".

Miriam González, a su vez, confesó que "no tuve la cantidad de leche necesaria para entregarle a ella y comenzamos a darle formula láctea a los tres meses: los beneficios no son muchos, no existe apego y está propensa a adquirir muchas enfermedades".