denuncia y ayuda
Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko
NO ESTACIONAR.-
A pesar del sinnúmero de campañas educativas para evitar que los conductores de vehículos particulares no ocupen estacionamientos reservados exclusivamente para personas discapacitadas, hay algunos en la ciudad de Ancud que siguen incurriendo en esta grave falta, considerando que precisamente esta localidad chilota cuenta con un centro de rehabilitación para personas con discapacidad.
AFUERAS DEL FISCAL de ancud.-
Muy cerca del Gimnasio Fiscal de Ancud, en calle Esmeralda, hace bastante tiempo las aceras están en mal estado, lo que ha provocado las quejas de los vecinos y transeúntes. El entorno ofrece un aspecto de abandono, en las proximidades del principal recinto deportivo techado de la comuna, el que incluso es nombrado como la "Bombonera".
LA ENCUESTA
La pregunta de ayer
¿Cree que la ABA pueda vencer a Valdivia en sus dos partidos en casa y disputar la final de la liga Saesa?
Sí
La pregunta de hoy
¿Urge que Chiloé cuente con una SIAT provisoria antes de fn de año?
Director:
Víctor Hugo Palma Pérez
Gerente:
Alejandro Araya Pinochet
Domicilio Castro:
Blanco 324, Of. 203, Castro
Teléfono:
2642800/2642809
Domicilio Ancud:
Pudeto 135, Of. 3, Ancud.
Fono fax:
2629745
Propietario:
Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Representante legal:
Cristián Huerta Horta
Email:
cronica@laestrellachiloe.cl
25% 75% no humor
Derecho a la vida… Y, ahora, ¿qué?
Proveedores de clase mundial
La industria del salmón ha permitido el crecimiento de un importante segmento de proveedores en diversos ámbitos de la cadena de valor. Estos emprendedores, muchos escindidos de las empresas originales, identificaron oportunidad de negocios que permitieron a las empresas productoras dedicarse con más fuerza a la actividad que le era más propia.
Otros surgieron de actividades como el buceo y la pesca artesanal, transporte terrestre y marítimo, universidades y centros tecnológicos, que favorecieron el desarrollo de consultores, capacitadores y comunicadores especializados, un conjunto de empresas que conformó un anillo importante del cluster del salmón. No obstante, sus negocios, de diversos tamaños y criticidad para los productores, han siso impactados por los vaivenes financieros de las empresas salmoneras y por los ajustes que estas deben hacer al caer caja y márgenes inmediatos o sus proyecciones de mediano y largo plazo, interrumpiendo compras de productos y servicios en esos mismos horizontes de tiempo y aumentando períodos de pago, que hacen que el efecto social y económico se multiplique. Los proveedores dependen de sus compradores nacionales que los obligan a reducirse y a enfrentar aun la quiebra.
El Programa Estratégico Meso Regional Salmón Sustentable (Pemss) ha identificado una oportunidad que beneficia a estos proveedores y sus trabajadores y que protege a la propia industria de la pérdida de empresas de alta calificación, abriéndoles espacio en otros mercados acuícolas emergentes, y donde su nivel de capacidad y experiencia no deja dudas sobre su competencia y contribución.
Para ello ha iniciado un proceso de apoyo a la internacionalización de proveedores de clase mundial, a través de Corfo junto a ProChile, para que exploren necesidades específicas, desarrollen productos y servicios ajustados a ellas y se presenten en esos mercados, rompiendo la estricta dependencia de un solo segmento comprador cuyas oscilaciones las afecta, a veces de manera terminal, a pesar de sus potencialidades.
Columna
Adolfo Alvial, director, regional de Corfo Los Lagos"
El tiempo
Ancud
Castro
Quellón
Dalcahue
Chonchi
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítima 137
Monedas
Dólar observado $630,28
Euro $749,17
Peso Argentino $35,25
UF $26.604,10
UTM $46.600
@opinionchiloe
SIAT definitiva en #Chiloé no estaría antes de 2021; provisoria ad portas | La Opinión de Chiloé http://fb.me/1jwgV39UR
@ifop_periodista
IFOP realiza crucero en el mar interior de Chiloé
http://www.revistanuestromar.cl/nm/ifop-realiza-crucero-en-el-mar-interior-de-chiloe/ …
7°C / 10°C
7°C / 10°C
7°C / 10°C
7°C / 10°C
Conocido el fallo del requerimiento de inconstitucionalidad sobre el proyecto de ley que regula la despenalización del aborto en tres causales, sin querer referirme el fondo del veredicto -que ya lo hará latamente la doctrina-, vale preguntarse: ¿qué será de la causa "provida"? Pues, deberá acusar el golpe, pero mantenerse estoico, ya que esta pelea no termina aquí. No. Ahora comienza la campaña para enviar al ostracismo a todo político que apoyó este crimen, especialmente en la Democracia Cristiana. Además, debemos estar atentos al reglamento e implementación de esta ley. Paralelamente, habremos de redoblar esfuerzos para prevenir y acompañar a toda mujer que tenga un embaraza vulnerable. Y, así, seguir promoviendo la cultura de la vida en nuestra sociedad, para que no existan seres humanos de primera o segunda categoría según las circunstancias de su concepción. Porque la aprobación del aborto en ningún caso -ya que supone sufrimiento en todos- puede ser motivo de algarabía; seguiremos trabajando para entregar una solución humana a este drama social. Porque haber estado en contra de algo que estaba prohibido, hasta ahora, era una posición cómoda. Ahora comienza lo heroico. Comienza la verdadera lucha por la vida.
Javier Labrín, Movimiento
Socialcristianos por Chile
dinos
que piensas