Secciones

Escolares de Dalcahue se suman a charla para prevenir abusos

E-mail Compartir

En la Escuela Mallinlemu de Dalcahue se realizó por parte de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) una charla para prevenir los ultrajes a menores. Unos 300 escolares intervinieron en la actividad denominada "No al abuso sexual".

El jefe de la unidad policial, Javier Muñoz, señaló que "como una forma de materializar los compromisos del pasado congreso nacional de la campaña 'No Enmudecer' se desarrollaron dos funciones de títeres y capacitaciones preventivas en temáticas de delitos sexuales contra menores y cibergrooming".

El concejal Marcos Eujenio indicó que "se entregaron en la actividad herramientas sumamente importantes para los alumnos y docentes de las escuelas de Mocopulli, Puchaurán, Calen, Quetalco y Tenaún".


Castro recibe la quinta versión de las Jornadas Chilotas de Derecho

Bajo el tema "Proceso y garantías fundamentales" se realizará este viernes y sábado la quinta versión de las Jornadas Chilotas de Derecho, actividad organizada por la Asociación Regional de Magistrados Los Lagos y que tendrá como epicentro el recinto Enjoy de Castro.

El presidente de esta entidad en la zona, Jaime Rojas, invitó a jueces, fiscales, defensores, abogados, académicos y estudiantes de derecho a sumarse a la iniciativa. "Para abordar los temas probatorios aceptaron nuestra invitación los académicos españoles Daniel González Lagier y Mercedes Fernández López", destacó.

Intervención urbana visibilizará impacto por accidentes fatales

Castro: invitan a a participar de la iniciativa que graficará número de muertos en la zona por estos hechos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

El objetivo es claro y el fin se torna en primordial. Visibilizar la gran cantidad de muertos en accidentes de tránsito en la zona, sensibilizar sobre esta problemática especialmente en Chiloé, potenciar la educación vial y concientizar a la comunidad para contrarrestar este fenómeno son los eslabones que conjuga la iniciativa #MásQueUnNúmero152 que se realizará en Castro.

En plena preparatoria de esta actividad se encuentran los organizadores, invitando a la comunidad a inscribirse para ser parte de esta intervención urbana que se realizará frente a la Iglesia San Francisco, en calle Gamboa. En el lugar, se espera reunir el domingo 10 de septiembre a 152 personas, quienes con poleras rojas representarán en una fotografía a esta cantidad de víctimas fatales por siniestros vehiculares en la región durante el 2016.

Despliegue

La organización CicloRecreoVía -con apoyo de la Mutual de Seguridad- ha sacado adelante este despliegue humano en el país, que ya se realizó con éxito en Santiago y Antofagasta.

Así lo recordó Gonzalo Stierling, director de la entidad, enfatizando que la intención "es pacificar el tránsito, promover el rescate de las ciudades a escala humana, ya que los vehículos se la han tomado".

Para plasmar esta meta representan lo que califican como la mayor manifestación de este fenómeno: los decesos por accidentes. "El número de muertos no lo dimensionamos. El 2016 fueron 2 mil 178 en el país, seis personas al día pierden la vida. Es tremendo, por lo cual queremos visibilizar esto reuniendo estas personas en un lugar", aclaró.

El profesional resaltó que buscan generar un verdadero "remezón" en la sociedad por este tema. Y no solamente esperan crear conciencia en la gente, sino también "decirle a los familiares de los fallecidos que no están botados, que su dolor nos importa, solidarizar con ellos".

Impulso

Asimismo, la fuente dejó en claro que es valioso que en regiones se replique la iniciativa. Eso sí, expresó que el impulso para que se programara una instancia en Chiloé nació de una isleña ajena a su organización.

Se trata de Andrea Yáñez, quien ha comandado las gestiones, tanto logísticas como de participación para la actividad en Castro. Incluso, ha promovido gran parte de los 103 inscritos hasta ahora en la web ciclorecreovia.cl. Un trabajo que nace de su intención de promover una conducción responsable y recordar a dos de sus amigos (Danilo Bórquez y Javiera Borneck) que fallecieron en un accidente de tránsito ocurrido en enero, en el sector Huicha de Chonchi.

"Como organización Justicia para Javiera y Danilo nos pusimos en contacto con parientes de otras víctimas de accidentes que nos contaron de esta iniciativa. Así que hablé con los organizadores y empezó la coordinación", acotó la fuente, explicando que se llegó a este número de representación considerando los 117 fallecidos el año pasado en accidentes, sumando un 30 por ciento más como estimación de muertos dentro de los primeros 30 días tras el siniestro.

"A nivel internacional los estadísticos consideran a quienes pierden la vida hasta el mes de transcurrido el hecho, un registro que solo se comenzará a efectuar el próximo año en Chile", recalcó la isleña, sumando que la idea es visibilizar el tema, fortalecer la educación vial y que las leyes sean más severas para sancionar estos siniestros.

"Todas estas son muertes evitables. Y no solo hablamos de la influencia del alcohol al manejar, sino que entre los factores está el exceso de velocidad y la imprudencia. Queremos crear conciencia sobre todo esto y evitar tantos muertos", concluyó la joven, invitando a los chilotes a inscribirse para esta intervención.

Conaset y cifras

Hasta la fecha en la provincia van 21 fallecidos, mientras que en todo el 2016 fueron 35 decesos. Este fenómeno fue resaltado por la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, Gabriela Rosende, quien manifestó su "preocupación" por el tema, instando "al desafío de educar y crear conciencia".

1.025 muertos se registran a la fecha este año en el país, según datos del Conaset.

21 personas han fallecido en Chiloé este 2017 en la provincia, según datos de Carabineros.