Secciones

Invitan a encuentro

E-mail Compartir

A una convocatoria fijada para el 12 de septiembre se encuentra invitando el Espacio La Minga en Castro. La jornada tiene como meta principal informar a los asistentes materias que se asocian estrechamente a la innovación social.

Natalia Guttmann, coordinadora del Espacio La Minga, recordó que en el encuentro se detallará acerca de la postulación a un fondo concursable de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo). "Puede asistir cualquier emprendedor, estudiante, está súper enfocado al área de la agricultura", afirmó.

La jornada se iniciará a las 9 horas en dependencias de Enjoy Chiloé.


Abren postulaciones


a fondo concursable

Hasta el 28 de septiembre se extiende el plazo de postulación de iniciativas de impacto social al fondo concursable patrocinado por el Grupo Basf.

La convocatoria denominada "Conectar para Transformar" tiene como objetivo apoyar proyectos con un impacto social en las áreas de educación científica y ambiental, empleo y protección de recursos naturales y biodiversidad.

La inscripción y postulación es gratuita, pudiendo los interesados realizar los trámites al portal www.basf.cl.

Capacitan a 107 vecinos para nuevos negocios

El Sence entregó conocimientos y recursos para que castreños potencien ideas de emprendi-miento.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con la ceremonia de certificación a 107 trabajadores castreños el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) dio término ayer al Programa de Becas Laborales ofrecido en la capital provincial desde abril de este año.

La actividad realizada en un auditorio del pasaje Monjitas, en dependencias del Obispado de Ancud en Castro, reunió a los grupos beneficiarios del perfeccionamiento y autoridades locales, con quienes compartieron la experiencia de acceder a opciones de emprendimientos y generación de ideas de negocios.

En esta oportunidad y atendiendo a la necesidad de crear alternativas de capacitación y trabajo es que el Sence a través del organismo técnico capacitador (OTEC) del municipio local dictó los cursos de "Encargado de animales en transporte", "Operadores de industria láctea", "Manejo sustentable en la recolección de algas en el borde costero", "Operadores de tratamiento de leche", "Peluquería y estética" y "Cocina nacional e internacional".

Los propios asistentes al acto de certificación valoraron la posibilidad de perfeccionarse y acceder a nuevas y mayores herramientas para emprender sus propias ideas de negocios.

"Fue buenísimo, porque aprendimos a cocinar y agregar otros condimentos, se abrieron nuevas expectativas, conocimos otro tipo de platos de comidas", sumó Jovita Varas, quien participó en el curso de gastronomía.

A su vez, la encargada de la oficina provincial del Sence, Tamara Cárdenas, enfatizó que los alumnos del Programa de Becas Laborales cuentan ahora con herramientas y competencias para explorar otras experiencias de trabajo.

"Las personas quedan en general con conocimientos para desarrollar diferentes actividades en las que se capacitaron", mencionó la funcionaria pública.

Cárdenas añadió que "aparte de todo lo que es la capacitación, subsidios de movilización, (el beneficio) viene con un subsidio de herramientas".

HABLAN BENEFICIARIOS Y AUTORIDAD


Yasna Ruiz, pobladora capacitada en Quehui

"Primera vez que llega el Sence a la isla, estamos contentos por esta oportunidad que nos dieron a algunas personas que estamos integrando este curso más por los recursos que son beneficiosos para nosotros, ya que trabajamos las algas necesitábamos recursos", dijo.


Gloria Vera, vecina de isla Quehui perfeccionada en el manejo de algas

"Nosotros somos trabajadores del alga, fue una experiencia muy bonita, aprendimos al sembrado del alga, cosecha, yo trabajo de manera particular con mi marido que es buzo, quedamos mejor ahora para trabajar", aseguró la beneficiaria.


Jovita Varas, alumna beneficiaria

del curso de cocina

"Nosotros quedamos con nuevas herramientas, nuevas expectativas, muchas ganas de seguir y quien nos ayudó mucho fue la profesora; en realidad, ella puso en nosotros muchas ganas de seguir adelante y seguir emprendiendo", afirmó.


René Garcés, gobernador provincial de Chiloé

"La especialización te permite trabajar en algunos rubros específicos de la actividad económica, esta gente se capacita con muy buena experiencia en el Sence, porque es una experiencia a nivel nacional", aseveró el representante del Ejecutivo en Chiloé.

Abril a junio fue la duración de los seis cursos dictados por la otec del municipio local.

Quinteros llama a estar atentos por la reineta

E-mail Compartir

Atendiendo el impacto negativo que tendría la condición de la reineta como una especie "altamente migratoria", el senador Rabindranath Quinteros (PS) se mostró contrario a esta eventual medida por parte de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca).

El parlamentario señaló que una posible declaratoria perjudicaría la pesquería del recurso en las regiones del sur austral del país.

Por este tema, el congresista socialista expuso su preocupación al ministro del Interior, Mario Fernández, dado el efecto para la gente de mar de Chiloé y la Región de Los Lagos e inclusive Aysén.

"Resulta más conveniente poner urgencia al proyecto en trámite que adoptar una medida administrativa que va a traer consecuencias negativas y malestar social entre los pescadores", mencionó Quinteros.

La posible medida permitiría a los pescadores de la Región del Bío Bío realizar faenas extractivas de reineta hasta la Región de Magallanes sin verse expuestos a multas.