Secciones

Destinan un nuevo sistema de oxigenación en climas adversos

E-mail Compartir

En un esfuerzo conjunto entre Oxzo y Sitecna, fue inaugurado un nuevo sistema de oxigenación Oxymar® que será destinado para las operaciones de Cooke Aquaculture en la Región de Aysén.

Específicamente, este sistema se ubicará en el centro Erasmo 2, en el fiordo Cupquelán. Para ello, hubo que invertir en un sistema completamente adecuado para un clima adverso y de aguas frías.

"Decidimos que para entregarle la mejor experiencia de oxigenación a Cooke Aquaculture, teníamos que construir un sistema sólido y robusto, aplicando la última tecnología en generación de oxígeno, control automático e innovación marítima. Este esfuerzo es parte de la política de Oxzo por ofrecer soluciones de oxígeno eficientes, innovadoras y pensadas especialmente para la salmonicultura, ayudando así a la sustentabilidad y rentabilidad de las empresas", recalcó el gerente de Oxzo, John Marcus.

En este sentido, el gerente comercial de Sitecna, Eduardo Mas Haderman, señaló que el objetivo de la compañía naval es llevar la acuicultura mar adentro y a través de la innovación y la mejora continua, ofrecer pontones sólidos, resistentes y con una alta tecnología.

"Oxymar está especialmente diseñado y construido para operar en un clima adverso. Por eso, según los requerimientos de Oxzo, reforzamos las paredes de hormigón para mitigar el oleaje, pusimos celosías especiales para el agua lluvia y reforzamos el techo", explicó el ejecutivo.

Industria del salmón financia innovadora iniciativa ambiental

Fue lanzado el proyecto ReCrea Lago Llanquihue que busca a través de la educación medioambiental en los colegios generar un cambio en la conducta en torno al cuidado de la naturaleza.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

En la ciudad de Puerto Varas se realizó el lanzamiento oficial del programa ReCrea Lago Llanquihue, una iniciativa que busca generar un cambio cultural en torno a los residuos y al reciclaje y que se articula en torno al trabajo conjunto de varias instituciones con experiencia en temas de sustentabilidad y conservación como son Fundación Legado Chile, Kyklos y TriCiclos.

Gracias al aporte de las empresas Multiexport Foods, Los Fiordos, Aquabench y Sealand y Colegio Puerto Varas, el proyecto ReCrea Lago Llanquihue es una realidad. Esta colaboración es la fuente de financiamiento, en su primera etapa, del programa de educación ambiental que se está implementando en tres colegios de Puerto Varas y que pronto se extenderá a otros establecimientos educacionales de la comuna.

"Sin esta colaboración no hubiésemos podido implementar el proyecto que apuesta por los niños como motor de cambio. Esta es una iniciativa social y ambiental y las empresas auspiciadoras tienen incorporadas estas dimensiones como parte integral de su negocio y es una muestra concreta del compromiso que tienen con el desarrollo sustentable", asegura Óscar Gárate, director ejecutivo de ReCrea Lago Llanquihue.

ReCrea Lago Llanquihue es una iniciativa que se sustenta en la educación ambiental y en el reciclaje, donde Fundación Legado de Chile actúa como coordinador general del programa y que vela por la conservación de la cuenca del lago Llanquihue; Kyklos está a cargo de la educación ambiental en los colegios de la comuna y TriCiclos es el responsable de la implementación y operación de los puntos limpios. También se ha incorporado a Taller Verde Sur, una empresa local que gestiona los residuos internos de los colegios.

motor de cambio

El programa de educación y reciclaje de ReCrea Lago Llanquihue en su etapa inicial cuenta con la participación efectiva de tres colegios: Colegio Puerto Varas, Inmaculada Concepción y Mirador del Lago, y se espera que en el corto plazo (2018) se integren otros establecimientos de esta comuna de la provincia de Llanquihue.

Este se ha enfocado en alumnos de primero básico a cuarto medio y busca generar conciencia sobre temas medioambientales a través del trabajo en la sala de clases y el apoyo a la labor de los docentes.

ReCrea Lago Llanquihue propone la implementación de un punto limpio para Puerto Varas que invite a la comunidad a practicar el hábito del reciclaje y a tomar conciencia de los residuos que genera, de manera de producir, a su vez, un cambio en los hábitos de consumo. Para ello debe ser atractivo y de fácil acceso.

Este funcionará como un centro de acopio y recibirá 22 tipos de materiales divididos en las familias de celulosas (cartón, cartulina, papel blanco y otros papeles), tetrabik (de Tetra Pack), plásticos (PET, PP, PE y PES), metales (aluminio y otros metales) y vidrio.

"Sin esta colaboración no hubiésemos podido implementar el proyecto que apuesta por los niños como motor de cambio".

Oscar Gárate,, director ejecutivo de ReCrea."