Secciones

Sepa cómo quedó el mapa de ministros

Éste es el noveno cambio de secretarios en este gobierno.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

La Presidenta Michelle Bachelet concretó ayer el noveno cambio de ministros de su gestión, modificación gatillada por la salida del "hombre de las platas", Rodrigo Valdés, quien discrepó de la mandataria por el rechazo al proyecto minero Dominga, en la Región de Coquimbo.

"He presentado mi renuncia a la presidenta y ella ha aceptado", dijo el hoy exsecretario de Estado.

Quien ocupó su puesto fue el, hasta ayer, ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre. El ingeniero comercial que mantiene una reconocida cercanía con Bachelet -han "guitarreado juntos"- vuelve a una cartera que ya había ocupado, en la gestión de Ricardo Lagos.

"Es una oportunidad inmejorable para agarrar vientos de cola junto al sector privado y las normas macroeconómicas, y la economía se reivindique", dijo Eyzaguirre.

Mientras, el egresado de derecho Gabriel de la Fuente, quien era subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia, pasó a titular de la cartera.

Otro que volvió a una cartera que ocupó en tiempos de Lagos es Jorge Rodríguez Grossi, quien asumió como titular de Economía, en reemplazo de Luis Felipe Céspedes.

El también exvicepresidente del proyecto Alto Maipo sumó que "el desarrollo económico requiere innumerables variables, al final lo que importa es el bienestar de las personas".

Sobre los cambios, la Presidenta subrayó que, "aunque quedan unos pocos meses de nuestro período, ellos serán de intensa actividad para consolidar ese camino de cambios que busca asegurar un país más inclusivo, libre, justo y próspero que el que encontramos al llegar".

El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, también renunció.

"Aunque quedan unos pocos meses de nuestro período, serán de intensa actividad".

Michelle Bachelet,, Presidenta de la República."

Entra

Nicolás

Eyzaguirre

Jorge

Rodríguez Grossi

Gabriel

de la Fuente

Sale

Rodrigo

Valdés

Nicolás

Eyzaguire

Censo arroja que en Chile viven 17 millones

Gobierno difundió resultados preliminares del conteo.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Lui Felipe

Céspedes

La directora del Instituto Nacional de Estadísticas, (INE), Ximena Clark, en compañía del ahora exministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, entregó ayer por la mañana las cifras preliminares del Censo Abreviado realizado el 19 de abril. De acuerdo a este conteo, la población en Chile alcanza los 17.373.831 habitantes.

Se trata de cifras preliminares, que deberán ser ratificadas con el resultado definitivo que se entregará el 22 de diciembre.

Según la directora, este número es el resultado de un censo efectivo que alcanzó la cobertura del 98.98% de las viviendas particulares del país; es decir, las casas donde los censistas lograron llegar.

Dichos resultados preliminares emergen del procesamiento de una "hoja resumen" de apoyo para el trabajo de los más de 500 mil censistas y que reunió información como la dirección de vivienda, número de personas en el hogar y su desagregado entre hombre y mujeres.

La directora recalcó este proceso viene a mejorar lo que dejó el censo de 2012, por lo que el principal soporte de estos resultados apuntan a la comparación con el desarrollado en 2002, cuando la población nacional alcanzaba los 15.051.136.

"Hemos realizado un trabajo de precensos que nos ha permitido llegar a estas cifras preliminares desde 2014 con la asesoría de la Celade, Cepal y observadores internacionales", dijo Ximena Clark.

El censo que llegó a 6.356.073 viviendas mostró que solo entre las regiones V de Valparaíso, Metropolitana, VII del Maule y VIIL del Bío Bío está el 68% de la población. La de Aysén es la que tiene menor población con 102.317 habitantes. Además, en comparación con el censo de 2002 hay un incremento de 2.322.695 de habitantes.

El resultado definitivo contendrá información nacional, regional y comunal de viviendas particulares (ocupadas y desocupadas), viviendas colectivas y población por sexo y edad. Además estarán las cifras de la nueva Región del Ñuble.