Secciones

Liceo Ramón Freire ganó el Torneo Delibera

E-mail Compartir

El Liceo Ramón Freire de Achao logró la victoria en la final regional del Torneo Delibera y clasificó a la final nacional del 4 de octubre en el salón de honor del Congreso Nacional, en Valparaíso.

El certamen consistió en la presentación de las iniciativas juveniles de ley de cada equipo y del video de cada propuesta, en una competencia organizada por la Biblioteca del Congreso y la Universidad San Sebastián.

Los alumnos Camila Reyes, Silvana Oyarzún, Francisco Saldivia y Raúl Hernández se impusieron con la iniciativa de ley "Modificación del Reglamento Sanitario en base a los aditivos alimenticios".

Este trabajo, como explicó el profesor guía de este grupo, Manuel Gómez, "radica en una modificación al Reglamento Sanitario, agregando como aditivos prohibidos la tartrazina, el glutamato monosódico y el galato de octilo, ya que a través de estudios científicos se ha comprobado que son altamente nocivos para la salud de los seres humanos e incluso su uso está prohibido en otros países".

Al respecto, la alumna Silvana Oyarzún expuso que la experiencia de enfrentarse a otros escolares fue interesante. "Habían proyectos buenos, los colegios supieron defender bien sus propuestas, quizás les faltó más fundamento", compartió la secundaria.

Queilen contará con nuevo internado mixto

E-mail Compartir

La empresa constructora Alex Fritz Oyarzún se adjudicó las obras del nuevo internado mixto de Queilen.

La iniciativa contará con una inversión del orden de los $1.025.000.000; de ellos, 971.940.303 pesos serán destinados a obras civiles y el restante para su equipamiento. Los recursos para su ejecución fueron aprobados por el Consejo Regional de Los Lagos.

El nuevo internado tendrá una capacidad para 66 alumnos, como explicó Fernando Sánchez, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de la Municipalidad de Queilen.

"El edificio tendrá áreas de administración, comedores, con una extensión de 743 metros cuadrados, además de calefacción central. Su construcción será de madera y contempla un diseño muy acorde al entorno donde será emplazado, pues estará ubicado en la parte posterior del Liceo Polivalente de nuestra ciudad", confirmó el profesional.

La obra debería comenzar este mes o en octubre.

Aplazan licitación de universidad para Chiloé

Este proceso recién podría comenzar a fines de septiembre. Antes de ello la ULagos deberá modificar parte del eistu.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Solamente hasta un mes más la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas podrá licitar la construcción del largamente esperado campus de la Universidad de Los Lagos en la ciudad de Castro.

La demora de este trámite que estaba programado para agosto se debe a los ajustes que esta unidad técnica del MOP está realizando conjuntamente con la casa de estudios superiores.

El primero de ellos y que ya está corregido, tuvo que ver con el proyecto de arquitectura que la misma universidad solicitó, mientras que la segunda modificación de esta iniciativa está hoy siendo trabajada.

"Estamos viendo la situación con las medidas establecidas en el Eistu (Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano) con una calle que no es una calle, vale decir que no es reconocida como tal", indicó Carolina Mellado, directora regional de Arquitectura.

La fuente explicó que tal modificación en la información que presenta este estudio está siendo trabajada por la universidad, pues este instrumento es de vital interés para levantar la infraestructura que se empinará en un terreno ubicado en la calle Ubaldo Mansilla, en Gamboa.

"Esto es algo que se puede resolver a la brevedad, por lo mismo esperamos que en un plazo de no más allá de cuatro semanas podamos licitar esta iniciativa de inversión", acusó la personera.

Vicerrector

Lo anterior fue corroborado por Claudio Rivera, vicerrector de Planificación y Desarrollo de la Universidad de Los Lagos, quien aclaró que ayer personeros de la casa de estudios sostuvieron una reunión con los técnicos de la Secretaría Regional de Transportes y Telecomunicaciones, justamente para trabajar en la modificación a este instrumento.

"La razón por la cual vamos a tener que posponer en un par de semanas la licitación sin que altere el calendario global, es por una modificación menor que tendremos que hacer al Eistu que ingresaremos la próxima semana para que pueda ser analizado por las instancias pertinentes y esperamos que a fines de septiembre la Dirección de Arquitectura pueda hacer la licitación del proyecto", precisó el académico.

La fuente confirmó que el problema se originó en una arteria que no está reconocida. "Nos encontramos una vez haciendo las bases con la Dirección de Arquitectura que una de las calles que había aparecido en planimetría que no era una calle propiamente tal, así que eso nos hizo modificar menormente el Eistu que es parte de los requisitos para poder licitar", aclaró.

Plazos

La licitación del campus universitario será bajo la modalidad pago contra recepción, vale decir que diseño y ejecución se realiza paralelamente.

"Tras el proceso de licitación que será de 90 días, vendrá la apertura económica, por lo que esperamos adjudicar esta obra a principios del próximo año", expuso la directora regional de Arquitectura, Carolina Mellado.

El futuro campus contará con un edificio central que tiene tres volúmenes diferentes, con distintas funciones de uso, lo que incluye una cafetería, biblioteca, salas de estudio y de clases, más espacios para trabajo académico y administrativo.

Antecedentes

La licitación de esta edificación se canalizará tras un convenio entre el Gobierno Regional de Los Lagos y el Ministerio de Obras Públicas, a través del cual se mandata a este último a realizar este proceso, como asimismo todos los aspectos técnicos que ello conlleva. La Dirección de Arquitectura será el ente que coordine y fiscalice el contrato; además hará toda la revisión técnica y los avances de la futura edificación. La construcción del campus tiene un costo de 6 mil millones de pesos.