Secciones

Por aire y mar buscan a los tres tripulantes desaparecidos

Ayer se registraron olas superiores a los tres metros de altura en la zona de búsqueda, dificultando las tareas para dar con los hombres de mar que iban en la lancha motor Señora Ely.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Infructuosas han resultado hasta el momento las tareas de rastreo por parte de la Armada de Chile para ubicar los cuerpos de los tres tripulantes de la lancha motor Señora Ely que la madrugada del jueves naufragó en las aguas del golfo de Ancud.

En su segundo día de búsqueda la Gobernación Marítima de Puerto Montt ha dispuesto del apoyo de las lanchas de servicio general (LSG) Chiloé y Puerto Montt, más un helicóptero y dos aviones, uno de la Quinta Zona Naval y otro llegado desde Valparaíso.

Tras el hundimiento de la embarcación, solamente cuatro tripulantes salvaron con vidas al ser hallados en una zona contigua a la isla Butachauques, comuna de Quemchi, siendo el área donde se ha focalizado el rastreo de los hombres de mar. Los extraviados corresponden a los pescadores Claudio Cañío, Carlos Núñez y Cristián Larraín, quienes prestaban servicios a la salmonera Cermaq.

De acuerdo a lo explicado por el capitán Gerardo Velásquez, los servicios se han mantenido. "Estamos haciendo el máximo de nuestros esfuerzos en esa área, dado que es cercana al punto donde estaba la balsa y allí hemos concentrado los esfuerzos", mencionó. Los puntos de rastreo son contiguos a las islas Tac y Butachauques, en las Chauques, y el canal Chaulinec.

El uniformado y funcionario del Departamento de Operaciones de la Gobernación Marítima de la capital regional precisó que la única novedad del viernes fue el avistamiento de un par de anillos de salvavidas y un cilindro de gas licuado de 45 kilos, los que aparecieron flotando en la zona y que corresponden a la lancha siniestrada.

Velásquez reconoció que las condiciones meteorológicas han sido muy diversas, enfatizando que los servicios aéreos no han tenido inconvenientes, siendo muy diferente para las naves que se encuentran en el golfo.

"Es la altura de la ola que se ha generado, que está entre 2,5 y 3,5 metros de altura, así que eso acorta la visibilidad y es difícil ver entre ola y ola", mencionó el capitán de la Armada de Chile.

Durante la segunda jornada de búsqueda que se inició a las 7 de la mañana las autoridades navales sostuvieron una reunión con los familiares de los tripulantes de la embarcación zozobrada, a quienes les explicaron en qué consiste la operación en el lugar donde ocurrió la tragedia de la Señora Ely.

Condiciones

Una fuerte disminución de las precipitaciones y el viento y, por ende, un mejoramiento en las condiciones del tiempo es lo que se prevé para este fin de semana en la región.

Así lo precisó el director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Alejandro Vergés, al dar cuenta de este panorama y lo que implicaría en la labor de la Armada de Chile y la búsqueda de los tripulantes desaparecidos; una tarea a la que se sumarían hoy embarcaciones de pescadores artesanales.

"Va a disminuir la lluvia, va a ser menor: entre cinco y diez milímetros, eso se transforma en chubasco (...), entiendo que va a ser mejor para la búsqueda", consignó el funcionario.

La Armada de Chile fija por protocolo un plazo de entre siete y hasta diez días para rastrear, antes de dar por finalizada la operación de rastreo, la que en todo caso podría extenderse.

"Hay olas que están entre los 2,5 y 3,5 metros de altura, así que eso acorta la visibilidad".

Gerardo Velásquez,, capitán de la Gobernación Marítima de Puerto Montt."